En El Galpón de Guevara, Guevara 326, en el barrio de Chacarita, se presenta durante abril la siguiente programación:
Los viernes a las 21hs se presenta “Juegos de fábrica”. Argentina es un país donde la entrada de siglo XX se presenta como un florecer de posibilidades. La combinación de nacionalidades, razas e idiomas se hacen cada vez más frecuentes generando una gran diversidad cultural. Distintas personas que piensan, hablan e imaginan de diferente manera, pero más allá de toda diferencia hay algo que los une.
Una Fábrica abandonada funciona como escondite y refugio perfecto para jugar a lo que sea. La obra de teatro cuenta la historia de un grupo de chicos que se juntan a jugar en una fábrica abandonada a principios del siglo XX. El juego se transforma implícitamente en un reflejo de sus deseos, de sus conflictos, sus curiosidades y hasta sus perversiones, que comienzan a manifestarse de manera más obsesiva cada vez; generando que, por momentos, sea difícil diferenciar el límite entre el juego y lo real.
Luego de la intensidad del drama, el conflicto se presencia, el silencio se hace ruido y la descarga llega a su punto máximo cuando aparece la música. Con un estilo que varía entre El Rock, el Heavy Metal, el Punk y la música tecno, logrado no solo por una banda en vivo sino también por los mismos actores, quienes por momentos, sonorizan el espectáculo transformándolo en un Recital de Rock con alto contenido dramático.
Intérpretes: Lucía Fernández Méndez, Nacho Medina, Renzo Morelli, María Fernanda Provenzano, Belén Ucar, Martina Zapico, Nicole Benbassat, Juan Pablo Burgos, Micaela Butnar, Rocío Caldés, Denise Depauli, Soledad Depauli, Ayelén Depirro, Juan Manuel Flores, Camila Giraud, Victoria Goldestein, Nicole Hernández, Tatiana Luna, Nahuel Quimey Villareal, Julia Tozzi y Daiana Vecchio. Dirección de Nicolas Manasseri. Entrada $150.
Los viernes y sábados a las 23hs es el turno de “Un poyo rojo”. Un interesante cruce entre la danza, el deporte y la sexualidad. Una obra que, a partir del lenguaje corporal explora los límites del lenguaje contemporáneo, en respecto del movimiento y sus posteriores interpretaciones.
Una provocación, una invitación a reírnos de nosotros mismos y, a su vez, reconocer nuestra totalidad. Un poyo rojo, mezcla de acrobacia y comicidad. Naiff, kitch, poncif, o cualesquiera que sus múltiples lecturas pueda arrojar, sin embargo un impactante abanico al respecto de las posibilidades físicas y espirituales del ser humano.
Actúan: Alfonso Barón y Luciano Rosso. Dirección de Hermes Gaido. Entrada $150.
Los domingos a las 20hs llega “Chakatá”.
Reservas: 4554 -9877.