
En el Centro Cultural Resurgimiento, Artigas 2262, hay una variada propuesta para todo público en junio:
Los viernes 3, 13 y 27 a las 20hs llega “Patio de Tango”.
Clase de Tango y Salón de baile. Las clases dictadas Prof. Oscar Colo García, acompañado por Daniela Servero, imparten las técnicas de nuestra danza representativa en el mundo. Posteriormente continuamos con una milonga breve donde las y los alumnos e invitados disfrutan de sus avances y comparten la música, la danza y la pasión por el tango.
El viernes 6 a las 19hs se proyectará “La Ceación”.
En el marco del Festival Itinerante Mundo Monti, que rinde homenaje al gran dramaturgo y escritor Ricardo Monti, se presentará el libro “Una poética de la libertad”. Diálogos con Ricardo Monti y del estreno de la película “La creación”, dirigida por Bernarda Pagés, que recorre el proceso creativo de este gran artista argentino.
El sábado 7 a las 20hs se presenta “Solcito de otoño”. Una mujer se acerca a un banco para hacer una pausa, un alto en el camino, en un día que parece no ser uno más en su existencia. Un encuentro casual que abre un mundo de infinitas posibilidades bajo las raquíticas ramas de un árbol, que servirá de excusa para que Andrea nos lleve de la mano, con sensibilidad, humor y emoción, por la historia de su vida. Una paleta de colores que sólo puede apreciarse bajo la cálida luz de un sol otoñal, porque ninguna de las demás estaciones es tan poética. Pasen. Dejen de mirar por un momento sus relojes y teléfonos celulares. No les van a servir. Acá el tiempo transcurre diferente. Miren y escuchen. Sientan.
El sábado 14 a las 20hs será el turno de Arcella / Ortiz, el dúo de tango conformado por Bucky Arcella en bajo y Miguel Ortiz en guitarra propone un recorrido que va de Astor Piazzolla a Anselmo Aieta -pasando por composiciones propias- adonde la improvisación tiene un importante espacio.
Invitado: Jorge Savelon en percusión
Del sábado 21 al domingo 29 llega la 4ta. edición de Rojo, Festival Independiente Internacional de Clown en Buenos Aires.
Tiene la misión de difundir, apoyar e incentivar la riqueza cultural del clown escénico y el gran trabajo pujante y profesional que ocurre de manera independiente.
Participarán artistas de varias provincias argentinas y del exterior del país.
Programación
Sábado 21 a las 16hs: “Oma y Monk”.
Espectáculo para danzar hacia la risa desde el mundo del circo con la mirada puesta en el juego y el poder de ser tontos.
Por Compañía D` Zoquetes
Sábado 21 a las 20hs: “Teatro Tomado”.
Muñeco lo cuida. La cuida. Sandra no ve a Muñeco. Es muy corto. Muñeco es corto. El amor desde los ojos de Sandra y su mirada idealista y platónica. El amor desde de los ojos de Muñeco y su mirada responsable y metódica. Volver a lo urgente. Amar cuidar estar presente.
Domingo 22 a las 16hs: “Turista”
Un humor fuera de pista que te lleva al corazón de un viaje imaginario donde el despegue se realiza en poesía…
Por Rudy Goddin.
Domingo a las 20hs: “Cubo”.
Tres payasas encerradas en su rutina juegan con diferentes situaciones cotidianas, que las llevan inevitablemente a profundizar y evidenciar sus miedos y deseos más intensos. Tres payasas que no conocen la lluvia, sueñan con abrir un paraguas.
Martes 24 a las 20hs: “Hamster”.
Un pensamiento, una imagen, un sentido, algo la atrapó. Dando vueltas se está pensando. Dando vueltas se pregunta, que tiene que querer para salir. Dando vueltas se multiplica en el espacio. Dando vueltas encuentra todos los límites. Dando vueltas los deja ahí.
Miércoles 25 a las 20hs: “Varieté Rojo”.
Selección de números por convocatoria abierta. Presentadores Los Aguerridos de Bariloche.
Jueves 26 a las 20hs: “Manjar”.
Es navidad y tres ancianas se esconden en una casa abandonada para festejar juntas, como todos los años. Allí preparan agasajos, juegos clandestinos y un delicioso manjar que tiene como ingrediente único la venganza.
De Suculentas.
Viernes 27 a las 20hs: “Cuenca”.
Cuenca narra en clave de clown mixturado con títeres y sombras, las angustias existenciales de dos payasas que logran caricaturizar las tragedias humanas, volviéndolas dulces y cercanas.
Dirección: Flor Patiño.
Viernes 27 a las 22hs: “Instrucciones, no magia”.
En un espacio donde lo real y lo imaginario se confunden, “Instrucciones, no magia” nos sumerge en un viaje poético y onírico a través de la vida. Dos personajes, el Señor y el Joven, se enfrentan a los dilemas universales que todos enfrentamos: los miedos, los logros, los amores… que dan forma a nuestra existencia.
Sábado 28 a las 16hs: “Gaznapiro”.
Gaznápiro lo intenta, trata, hace lo que puede, cada uno hace lo que puede, en estos tiempos que corren tiene algo que compartir, y dentro del teatro encuentra el lugar indicado, una trinchera para poder compartir esa certeza, un tesoro.
Sábado 28 a las 20hs: “Enguengue”.
Un día de Rispia en las afueras de una ciudad cualquiera. No tiene nada, ni lágrimas, pero tiene la enorme posibilidad de modificar su realidad, de recrear su mundo. Vive el ahora, lo transforma y la transforma. Va cambiando su mirada, sus estados, risa, tristeza, pérdidas, hallazgos y sueños, para luego volver a empezar. Hoy es Enguengue su gran descubrimiento, una transformación que vive en absoluta soledad, solo con el cielo y el sonido del mar.
Domingo 29 a las 18hs: Charla magistral con Cristina Martí (maestra payasa).
Domingo 29 a las 20hs: “Povnia”.
Povnia habla de las pérdidas y de los encuentros, de la necesidad de contacto, de los impulsos vitales. Transita por lo que murió, pero también por lo que nace. Y se queda allí: en lo que se inicia.
De Lila Monti.
Entrada a la gorra. Se retiran una hora antes de cada función.