
Ítaca Complejo Teatral, Humahuaca 4027, en el barrio de Almagro, tiene la siguiente programación en octubre:
Los lunes a las 20.30hs se presenta “Incógnito”.
Tres historias interrelacionadas exploran la naturaleza de la identidad y cómo estamos definidos por lo que recordamos. “Incognito” es una vertiginosa exploración del significado de ser humano.
4 Actores, 21 personajes, 30 escenas.
– Princeton, Nueva Jersey. 1955. Thomas Stoltz Harvey lleva adelante la autopsia de Albert Einstein y luego roba su cerebro.
– Bath, Inglaterra. 1953. Henry se somete a una cirugía cerebral pionera. La cirugía cambia la vida de Henry, y la historia de la neurociencia.
– Londres, Inglaterra. El presente. Martha es una neuropsicóloga clínica. Cuando su matrimonio se desmorona ella comienza a tomar decisiones radicalmente diferentes.
Autoría: Nick Payne
Traducción: Nicolás Zaharya
Actuación: Mateo Chiarino, Tom CL, Cecilia Cósero y Anna Fantoni
Música en vivo: Herlene Mattos
Dirección y Puesta en escena: Marcelo Moncarz
Los miércoles a las 20hs llega “Pedro entre páginas”.
Unipersonal que reinventa el clásico “Peer Gynt” de Henrik Ibsen, transportando al espectador a una biblioteca donde la fantasía y la realidad se entrelazan. Pedro, un bibliotecario atrapado entre las páginas de los libros, vive las aventuras del icónico personaje noruego, pero con un giro argentino y contemporáneo. Esta comedia dramática explora la búsqueda de identidad, los sueños y las ilusiones, invitando al público a reflexionar sobre la delgada línea entre la ficción y la vida real. Pedro Giménez es un bibliotecario que, cansado de su rutina y atrapado en sus pensamientos, se sumerge en una fantasía donde su vida comienza a entrelazarse con la historia de Peer Gynt. Como si emergiera de las páginas de los libros que lo rodean, Pedro se embarca en una búsqueda de aventuras sin notar que lo valioso siempre estuvo cerca. Su viaje lo llevará a cuestionarse si realmente es un hombre libre o si su destino ha estado escrito desde el principio.
Dramaturgia: Emmanuel Maximiliano Pereyra
Intérprete: Emmanuel Maximiliano Pereyra
Dirección: Mariano Terré
Los jueves a las 20.30hs es el turno de “La moribunda”.
Dos hermanas sobreviven en un encierro delirante mientras su hermana mayor agoniza en el cuarto de arriba. Entre la guerra exterior y el deterioro interior, se refugian en un mundo de fantasía que pendula entre el grotesco, el humor y el dolor.
La Moribunda es un rito escénico. Un delirio lúcido. Una obra que expone, con el filo del grotesco y la ternura, los modos en que dos mujeres -Kara y Karen- sobreviven a una realidad devastada refugiándose en la imaginación, la risa y el deseo.
Autoría: Humberto Tortonese y Alejandro Urdapilleta
Actuación: Darío Serantes y Juan Rutkus
Dirección: Malena Miramontes Boim
Los viernes a las 20.15hs se presenta “Cartas a mi hijo Federico García Lorca”.
Sobre cartas de Vicenta Lorca y poemas de Federico García Lorca.
Es agosto, es 1936, la guerra civil española ha comenzado. Federico García Lorca es llevado al Gobierno Civil. Después de dos o tres días, ya no está allí.
Durante ese período de incertidumbre, su madre, Vicenta Lorca, espera y busca su presencia entre sus cosas amadas. En el cuarto de su hijo encuentra una caja donde Federico guardaba sus cartas sin que ella lo supiera. Y para abrazarlo… y para abrazarse…y para volver el tiempo atrás mientras aguarda su regreso…Vicenta se entrega al mundo que crearon juntos…
Dramaturgia, actuación y dirección: María Marta Guitart
Música en escena: Daiana Moreno
Composición de música original: Mailen Ubiedo Myskow
Los sábados a las 21hs es el turno de “Un narco llamado el Chueco y otros criminales”.
Fake News, post verdad, redes, Instagram, Tik Tok, Telegram.
“Cuando la mentira es la verdad” reza la letra de Divididos.
Una historia cruda inspirada en hechos reales.
Un periodista de un reconocido medio debe hacerle un reportaje a un narcotraficante preso que parece que sigue en plena actividad. La tarea no será sencilla. Para ninguno de los dos. De a poco el “verdadero” motivo de la entrevista irá dilucidando un entramado insospechado que pondrá a prueba nuestra empatía y nuestra credulidad. Porque no se trata de que sea verdad, se trata de que sea creíble…
Autoría: Guillermo Salz
Actúan: Juan Carrasco y Eduardo Poli
Dirección general: Guillermo Ghio
Los sábados a las 23hs llega “Estado constante”.
Una creación de teatro físico que propone transitar los cuerpos en escena desde lo sutil hasta lo brutal… desde lo simple hasta lo complejo y llegar al límite, al extremo.
El cuerpo humano transformado por una sociedad y un sistema cada vez más perverso y violento…
El cuerpo en representación de toda acumulación a punto de explotar.
Cuerpos violentados, en constante transformación, atravesados por la vida y por la espera de la muerte.
La violencia de una transformación, sos hombre, sos mujer, qué sos cuando perdés el sentido? sos animal?
La contradicción como motor, la repetición y acumulación, cuerpos extremos y sensibles a la vez.
¿Nos estamos volviendo depredadores de nosotros mismos?
¿Qué piel habitamos, qué piel dejamos de habitar?
Todo se repite, todo vuelve a cero.
La crisis como nuevo estado constante.
Autoría: María Fernanda Provenzano
Música original y DJ: Jimena Roig
Actúan: Victoria Casserly, Bianca Di Pasquale, Agustín García, Emiliano Kenyoumdjian, Bernardita Orengo, Camila Rimoldi, Lucas Iván Romero, Federico Sorrentino, Martín Barbieri y Uma Puleio
Coreografía: María Fernanda Provenzano
Dirección general: María Fernanda Provenzano
Entradas por Alternativa Teatral.