En el Espacio Cultural Carlos Gardel, Olleros 3640, en el barrio de Chacarita, hay una amplia programación en mayo para grandes y chicos, con entrada gratuita o a la gorra:
El miércoles 9 a las 19hs se realizará la inauguración de la muestra “Itinerarios personales de formas y colores”, de Lila KB.
Las emociones profundas interiores incitan la forma y el color que recorren la obra. En estas pinturas, la artista busca plasmar las vivencias y experiencias de una vida fecunda en procesos de cambios y transformaciones. Se muestran óleos, acrílicos sobre lienzo y acuarelas sobre papel, que ejemplifican los impulsos del automatismo. En el conjunto, aparecen tensiones y distensiones entre las diversas técnicas.
El viernes 11 a las 20.30hs se presenta el taller de Danza Contemporánea del Teatro San Martín.
Espectáculo integrado por coreografías de diferentes técnicas, estilos y lenguajes, que en su conjunto acercarán al espectador un amplio universo compositivo, desde diversas poéticas y búsquedas personales, dentro de un perfil contemporáneo.
Dirección: Norma Binaghi.
El sábado 12 a las 16hs llega el infantil “La Sombrera”.
Espectáculo de títeres y canciones para toda la familia. La obra cuenta la historia “de un árbol maravilloso llamado Sombrera, y de un señor malísimo llamado Platini, y de las cosas que hizo el Viento para que todo terminara bien”.
Con escenas y personajes divertidos en código de comedia, se narra esta historia a través del Teatro de Títeres, con un lenguaje accesible y atractivo a la vez. Toda la obra está concebida desde una noción rítmica y musical.
El espectáculo cuenta con canciones originales que son interpretadas en vivo por los títeres. La música nos permite comunicar las emociones contenidas en esta obra. La puesta en escena está concebida a partir de un diseño visual que genera gran atractivo: colores, texturas y formas.
Actores- Titiriteros: Ariel Bottor y Gabriela Esquenazi. Dirección: Ariel Bottor.
El sábado 12 a las 20.30hs será el turno de “¿Qué nos habrá dejado mamá?”, de M. Ariel Occhino.
La obra transcurre en el living de la casa de Margareth, la menor de cinco hermanos. Se reúnen luego de un largo tiempo para saber qué les habrá dejado como herencia la madre, quien murió recientemente. En un ámbito de comedia, los hermanos comienzan a discutir, suceden traiciones, reproches y enredos. El mucamo de la casa se mantiene atento a toda situación.
Finalmente, se descubre que la difunta les había dejado como herencia a su pareja. Ninguno de los hermanos quiere hacerse cargo de él hasta que se enteran que posee una gran fortuna que será de quien lo cuide. Entonces, todos disputan su compañía. El mucamo planea quedarse con la herencia matando a cada uno de los hermanos.
El domingo 13 a las 16hs se presenta Bigolates de Chocote.
Músicos, actores, actrices, psicólogos, docentes, genios, divas, clowns, compositores y otros condimentos. Se conocieron trabajando juntos en rondas llenas de chicos, risas y papas fritas. Desde allí fueron llenando sus mochilas ¡y carteritas! con historias, guiños, aventuras, aprendizajes y ganas de llegar con sus canciones y juegos cada vez más y más lejos.
Una experiencia musical que apuesta a la imaginación, y que puede ser compartida con los adultos generando encuentros lúdicos, artísticos, sensibles y expresivos entre gente chica y grande.
Los domingos a las 20hs llega la Milonga del Gardel.
El martes 15 a las 18hs será el turno del Campeonato Mundial de Tango.
El viernes 18 a las 20.30hs se presenta “Nuestro Tiempo (Ahora)”. Adaptación de «El Tiempo Todo Entero», de Romina Paula.
El tiempo estructura como se compone nuestra vida, nuestras rutinas, nuestros deseos, a lo que le dedicamos nuestro hacer. Antonia tiene su propio tiempo, su propio mundo que comparte con su imaginación (Ella y Frida), su tiempo para vivirlo entero, sin fragmentos. Los personajes de esta obra reflexionan sobre el devenir del tiempo y lo que hacemos con este. ¿Cómo usamos nuestro tiempo?, ¿cuál es el tiempo libre?, ¿cuál es el ocupado? Y sobre todas estas preguntas se atraviesan los vínculos con ese otro que se ama en el tiempo, que necesita de nuestro tiempo, ¿Quiénes hacen parte de nuestro tiempo? Y a su vez hay otros tiempos, como los sueños, que se atraviesan en los nuestros para transformarse entre ellos.
Elenco: Malvina Montenegro, Facundo Bargas, Marcela Di Tomasso, Leandro Ruiz y María Alejandra Ospina. Dirección: Melissa Prieto Amaya.
El sábado 19 a las 20hs llega la música con Afrosound Choir.
Un espacio para cantar, vivir y aprender este fascinante género afroamericano, la música Gospel. La agrupación estable, está conformada por 100 cantantes amateurs y/o profesionales de todas las edades.
Dirección Artística: Finocchi Caterina. Producción Ejecutiva: Tapia Claudia Alejandra.
El domingo 20 a las 16hs será el turno de la música para chicos con Nilocos.
Nilocos es una banda de música para chicxs, con canciones que invitan a jugar, divertirse y bailar. El estilo de la banda tiene una fuerte impronta rioplatense y latinoamericana, y su repertorio recorre una amplia variedad de ritmos y sonidos, que va desde el candombe y el chamame hasta el tango y la cumbia, pasando por el reagge y la bossa nova. La instrumentación de Nilocos, con guitarra, cuatro venezolano, bandoneón, bajo y percusión, le da un color particular a los temas, y sus letras, llenas de humor y poesía, nos trasladan a mundos fantásticos y ocurrentes.
Músicos: Enzo De Souza, Ezequiel Quinteiro, Pablo Echaniz, Esteban de León y Martín Pullol.
El martes 22 a las 19hs se inaugura la muestra itinerante de Filete Porteño “Arte Popular de Argentina y del mundo”.
33 fileteadores porteños mostrarán sus obras. Destacando el valor cultural del arte popular y de la idiosincrasia porteña. Con el fin de preservar, difundir y enseñar la técnica tradicional del Filete Porteño, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
El jueves 24 a las 20.30hs se presenta “Estado: danza”, por el Ballet Institucional de Danza Clásica y Contemporánea de Esea en Danzas Aída V. Mastrazzi.
Las emociones están siempre presentes en nuestra vida, representan la experiencia más íntima que poseemos…Emoción significa “movimiento hacia afuera” …
“Estado: danza” parte de esta idea donde el hacer y el sentir nos permiten reflexionar sobre las distintas emociones humanas a través del lenguaje de movimiento.
Dirección: Prof. Mirta Coronel, Mariana Bemaman y Yamila Manuele.
Coordinación general: Lic. Eleonora Ferraro y Prof. Andrea Spagarino y Viviana Cortese.
El sábado 26 a las 16hs llega el infantil “La linterna mágica”.
Es un club de cine internacional, para chicos de 6 a 12 años, que los invita a descubrir el placer del cine en pantalla grande y los introduce en el lenguaje cinematográfico de forma didáctica y divertida.
La programación difiere de lo que puede observarse en el circuito comercial. Se proyectan películas de distintos países, géneros, con diversidad estética y de todas las épocas. Inclusive películas nunca estrenadas en nuestro país y funciones especiales de cortometrajes. Se destaca que, para aquellas películas pertenecientes al cine mudo, la presentación es realizada con música en vivo, como eran presentadas en el momento de su estreno, lo que estimula la conexión de los niños y niñas con el audiovisual proyectado.
El sábado 26 a las 20.30hs será el turno de Grupo Del Plata.
Integrantes: Javier Wainstein -guitarra y voz- , Alberto Wainstein –percusión, bajo y voz- , Héctor Robles –percusión y voz- , Pablo Giangrante – percusión, piano y voz- y Adrián Urdiales –guitarras, charango, bajo y voz.
Interpretan temas de folclore nacional y latinoamericano como así también cancionero popular contemporáneo destacando no sólo la ejecución instrumental sino también los arreglos a 5 voces.
Cantan canciones de autores como Dino Saluzzi, Luis A. Spinetta, Jorge Fandermole, Jorge Drexler, Oscar Tabernizzo, Raúl Carnota, Lisandro Aristimuño y Marta Gómez.
El domingo 27 a las 16hs se presenta el infantil “El mago de Oz”.
Dorotea es llevada por un ciclón desde su casa de Kansas a un país fantástico, llamado Ciudad Esmeralda. Allí vive el famoso y poderoso gran Mago de Oz.
En un escenario de cuentos de hadas, Dorotea perseguida por una bruja y deseosa de volver a su casa se encuentra en el camino de baldosas amarillas a un Espantapájaros, a un Hombre de Hojalata y a un León Cobarde. Juntos emprenden la búsqueda del Mago, convencidos de que él resolverá sus preocupaciones y hará realidad sus deseos.
El miércoles 30 a las 10 y 14hs llega Cine y Escuela. “Viaje a la Luna”, ciclo de cine para niños de la Escuela en el Centro Cultural Carlos Gardel.
El Centro Cultural Carlos Gardel propone un espacio de encuentro con la comunidad a través del Cine. Invitamos a las escuelas de nivel primario y jardín a participar de un ciclo de cine organizado especialmente con el objetivo de programar y exhibir películas de calidad cultural y educativa.
Seleccionamos 10 películas de animación para compartir la experiencia de ver cine en pantalla grande. Películas que nos permitan acceder a estéticas nuevas, a miradas creativas de conocer el mundo y que también sean un viaje de estímulos a los sentidos y sensaciones de los niños de edad escolar.