Café Vinilo, Estados Unidos 2483, en el barrio de San Cristóbal, tiene la siguiente programación en febrero:

El jueves 6 se presenta Julio Azcano.

Diferentes caminos confluyen en la paleta acústica de Julio Azcano: el desarrollo de una depurada técnica instrumental en su Argentina natal, un trabajo intensivo en improvisación y composición en Europa, y una destacada carrera internacional como solista y colaborador junto a artistas de renombre, con presentaciones en escenarios diversos. En su breve visita a la Argentina, el guitarrista y compositor radicado en Suiza ofrecerá un concierto imperdible en Café Vinilo

Julio Azcano (Guitarra)

Juan Pablo Navarro (Contrabajo)

Leandro Savelón (Batería y percusión)

El viernes 7 llega Marcelo Torres.

El destacado bajista Marcelo Torres, se presenta en formato Solo Set (bajo de 6 cuerdas MIDI, loops, piano y voz).

Marcelo Torres viene a presentar música de su último disco, “Adivino Del Tiempo”, más temas de discos anteriores y composiciones que integrarán su próximo lanzamiento discográfico.

Además Marcelo, incluye a modo de homenaje en sus presentaciones algunas canciones de Luis Alberto Spinetta, músico referente de la cultura argentina, con quien integró el mítico trío “Spinetta y Los Socios del desierto”.

El jueves 13 será el turno de Clara Febré con Olas de Versos.

Clara Febré es una musicoterapeuta, cantautora, doula y viajera argentina, apasionada por las expresiones musicales que surgen de los procesos internos. Su música indie folk, inspirada en el folclore latinoamericano, te invita a explorar la belleza que hay en la propia vulnerabilidad y sensibilidad. Con su voz íntima y letras conmovedoras, Clara Febre te lleva en un viaje sonoro que cautiva el corazón.

Clara Febré – Voz y Guitalele

Luciano Slaibe – Piano y percusión

Franco Manuel Dios – Guitarra

Alejandro Stessens – Percusión

Augusto Biglione – Bajo

Artistas invitados

Ximena Antonio – Charango

Nicolás Ehrenhaus Masotta – Acordeón

Gastón Drago – Voz

El viernes  14 se presenta Crisálida.

La cantante correntina (actualmente radicada en México) presenta este repertorio que recorre distintos rincones de nuestro continente.

Músicas de Argentina, Uruguay, Brasil, Colombia y México forman parte de este espectáculo itinerante. Este show fue presentado por primera vez en el año 2024 en la ciudad de San Miguel de Allende, México.

Keila Tonello (voz y dirección artística)

Tomas Díaz (dirección musical, arreglos y bandoneón)

Yani Matías Vega (contrabajo)

Julián López (guitarra)

El sábado 15 llega Hugo Muñoz Quinteto.

Hugo Muñoz Quinteto presenta un recorrido por sus álbumes Estampas (2019) y Loica (2024) publicados a través del sello porteño Club de Disco, además un anticipo de su tercer trabajo de estudio. La propuesta del guitarrista y compositor evoca distintos paisajes sonoros y se concibe en el lenguaje de la música instrumental, siendo difícil de catalogar en un estilo particular el quinteto promete un show ecléctico en el que se pueden apreciar distintos paisajes, colores, texturas y sobre todo mixturas de estilos como el jazz, la música académica, el folclore Latinoamericano y las músicas del mundo.

El domingo 16 será el turno de Pedro Chemes – Tango y música de Buenos Aires.

Pedro Chemes se presentará con su cuarteto integrado por destacados músicos del medio local: Mariana Gaitan, violín; Axel Gómez, contrabajo, Joaquín Benítez, Kitegroski, bandoneón; canta Nacho Cedrún.

Interpretarán obras instrumentales propias con una visión abarcativa y creadora de la música de Buenos Aires teniendo como eje el tango y se incluirán clásicos del género.

En esta ocasión se estrenarán tangos, valses y milongas como aporte a un nuevo cancionero argentino.

El viernes 21 se presenta Fleco de luna.

La música argentina y española, los ritmos africanos y su influencia en nuestro folclore, el flamenco y el cante de ida y vuelta son la expresión principal de este encuentro.

Un repertorio que recorre desde obras anónimas hasta de grandes de la música y la palabra como Lorca, Yupanqui, Alcántara y Castilla, entre otros.

Daniela Cesario piano y voz, Juan Hernández cello, Verónica Marcovsky bailaora,

Popi Paszkowski bajo.

Invitada Florencia Cozzani