Casa Sofía, Fitz Roy 1327, en el barrio de Palermo, tiene distintas actividades en mayo:
El jueves 4 a las 21hs vuelve el ciclo de jazz de la mano de Martín Iaies con dos bandas:
Agustin Giterman 4teto: abarca un repertorio y estilos variados dentro del género, desarrollando sonoridades que van desde el Hard-Bop hasta la música de Thelonius Monk.
Integrantes: Agustín Giterman – Guitarra, Nataniel Edelman – Piano, Santiago Lamisovsky – Contrabajo y Nico del Aguila – Batería.
Almagro Colectivo de Jazz: grupo que se formó entre estudiantes del SAdeM (sindicato argentino de músicos) con la idea de desarrollar música improvisada dentro de la tradición del jazz. La idea era hacer una puesta en vivo cambiante y desarrollar lo que íbamos aprendiendo del estilo, sumando músicos invitados y abriendo las puertas a los músicos interesados a participar del proyecto.
Integrantes: Nicolás Agulló, en guitarra; Lucas Loberto, en contrabajo y Pablo Renom, en batería.
El viernes 5 a las 21hs llega la cuarta edición de Sola con mi alma con cuatro mujeres solistas: Noelia Recalde, Lucía Rodríguez, Agathe Cipres y Clara Cava.
El domingo 7 a las 20hs será el turno de Apapacho, estudio de grabación ambulante para abrir al público una jornada de grabación con Vero Gerez, Rosalba Menna, Sofi Álvarez, Muma Casares, Mora García Medici, Clara Giustincich, Elisa Tobelem y Belén Conte.
El jueves 11 a las 21hs se presentan Lavanda Fantasma y Tecla Gato, música contemporánea.
Lavanda Fantasma es: Mauro Rosal, en trompeta; Ricardo Villaverde, en guitarra eléctrica; Gabriel García, en contrabajo y Fabiana, en operación
Tecla Gato: Caro Tierhs, en violín y objetos; Gustavo Obligado, en saxo, electrónica y voz y Pablo Vázquez, en bajo eléctrico, electrónica y voz.
El viernes 12 a las 21hs llega el folclore con La Corpachada y dúo Bragagnolo – Di Mauro.
De raíces folkóricas, La Corpachada mezcla sonidos contemporáneos con un repertorio popular. Con diferentes matices propone en el ámbito del folklore una nueva manera de interpretación y re-composición musical.
La banda es un cuarteto de Buenos Aires que realza el cancionero popular Argentino que va desde zambas, chacareras o bailecitos, hasta canciones del litoral.
Integrantes: Nahir Sánchez, Fernando López, Mauro Introcaso y Horacio Antelo.
El dúo Bragagnolo – Di Mauro trae música rioplatense que navega por el cancionero popular al ritmo del tambor con Marcelo Bragagnolo en piano y dirección y Franco Di Mauro en voz y percusión.
El sábado 13 a las 21hs será el turno de la danza con «Variaciones sobre el devenir», la creación de Colectivo 8Lucas.
Un conjunto de acontecimientos vivos que tienen un fuerte deseo de organizarse para colapsar y volver a encontrarse. El intento de encarnar una unidad que exterioriza sus fuerzas internas: cada acción engendra otra, cada componente es una proyección de la totalidad.
Interpretación: Dominga Cantallopts, Cielo González Smith, Victoria Vinzón y Antonia Galleguillos Lazcano. Concepción y curaduría del ciclo: Federico Moreno.
El jueves 18 a las 21hs llega la edición #3 del Ciclo de Intervenciones a la Palabra: El Verbo.
Esta vez será con el verbo «desvelar» Chango Schnabel, Edu Anderson y Rosalba Menna escribieron algo a partir de eso. Los dibujos de María Chevalier y Juan Pablo Casares van a intervenir sus lecturas.
«Ñacurutú y el cielito tucumano» (Juan Martín y Felipe Barceló), los transformaron en canción, y los estrenan en El Verbo.
Además, invitamos a escritores y a no escritores a leer un sueño.
Y participará Gele imagen (Gerardo Regos y Florencia Santoro), Milena Caserola y Lamantis encuadernación.
Invitan: Magui Testoni y Muma Casares.
El viernes 26 a las 21hs será el turno de la segunda jornada de grabación de nuestros ciclos de solistas. Este viernes 6 varones solistas registran 6 de sus canciones de la mano de Apapacho, estudio de grabación ambulante.
Mariano Abadal, Nicolás Friele, Feder Laminha, Rodrigo Mejuto, Manuel Estrach y Francisco García Iacoviello.
El sábado 27 a las 21.30hs se inaugura la temporada de cine + charla en Casa Sofía con el film “Kryptonita”. Tras la proyección, charlaremos con Camilo De Cabo (guionista de la película) sobre la adaptación que realizó de la novela de Leonardo Oyola.
El Tordo trabaja como médico de noche en el hospital Paroissien de Isidro Casanova, partido de La Matanza. Acostumbrado a trabajar varios días sin dormir cubriendo los turnos de otros médicos a cambio de dinero, su vida es gris y sin futuro aparente. Junto a Nilda, la enfermera de turno, pasa sus días y noches manteniéndose despierto a fuerza de pastillas. Pero una noche todo cambiará cuando una banda de coloridos personajes traigan malherido a un famoso delincuente de la zona, conocido como Nafta Súper, y junto con ellos a la policía bonaerense, que busca acabar con el grupo.