El Centro Cultural Morán, Pedro Morán 2147, en el barrio de Agronomía, tiene la siguiente programación en marzo:

 

Los martes a las 17hs llega Planeta martes.

Todos los martes nos juntamos para jugar al ping pong, con música y performances en vivo. Desde las 17hs clases para niñxs, y a partir de las 19hs ping pong feroz a la gorra.

 

Los jueves a las 21.30hs es el turno del jazz.

Jueves 7: Matías Méndez Grupo

Integrantes: Matías Méndez (Bajo), Axel Introini (Teclado), Álvaro Torres (Teclado), Emanuel Cortiñas (Guitarra) y Pablo González (Batería).

Jueves 14: Mariano Otero Orquesta

Presentando su 9no disco “Danza”.

Jueves 21: Luis Nacht Cuarteto

Integrantes: Luis Nacht (Saxo Tenor), Sergio Wagner (Trompeta), Mariano Otero (Bajo) y Ale Lopez (Batería).

Entrada gratuita

 

El viernes 8 a las 22hs dentro del ciclo Mujeres en Transformación se presenta “La mujer puerca”.

La historia de una huérfana. Una especie de fenómeno, ridícula y tierna, posee melodrama y humor. También algunos pensamientos sobre el amor.

Entradas $250

 

El viernes 8 a las 23.55 dentro del ciclo Mujeres en Transformación se proyectará “Las hijas del fuego”, de Albertina Carri.

Tres mujeres se cruzan por azar en el fin del mundo e inician un viaje poliamoroso que las transforma hasta devolverlas a su ciudad natal siendo otras, o tal vez aquellas que siempre quisieron ser.

Entrada libre y gratuita.

 

El sábado 9 a las 22hs llega Babel Orkesta.

Babel Orkesta es una agrupación ecléctica que combina ritmos y músicas del mundo en una propuesta en la que el público de cualquier edad se convierte en un protagonista más del show, contagiado por el clima festivo y la estética expansiva.

Entradas $250.

 

El domingo 10 a las 20hs como parte del ciclo Mujeres en Transformación será el turno del festival Súper Chicas Musicales.

Entradas $200.

 

El miércoles 13 a las 21hs dentro del ciclo mujeres en transformación llega “Madam Baterflai”, de Carina Sama.

El documental busca reflejar y exponer la “supervivencia” de cuatro travestis y una transexual, oriundos de la provincia de Mendoza, en ese proceso de traspaso, de búsqueda de identidad de quienes decidieron respetar lo que sienten.

Entrada libre y gratuita.

 

Los viernes 15 y 22 a las 21hs se presenta “Harina”, con Carolina Tejeda.

Como un documental en vivo, “Harina”, registra una noche de insomnio de Rosalía, panadera de oficio que sigue habitando en un pueblo fantasma.

Entradas $250.

 

Los viernes 15 y 22 a las 23hs será el turno de “No fue magia”, de y con Vivi Vázquez.

Comprimir una hora en un minuto y medio sólo da una idea aproximada de uno de los espectáculos más originales que pueden verse en Buenos Aires: “No fue magia”.

Entrada a la gorra.

 

El sábado 16 a las 17hs se presentan Los Raviolis.

Una banda de rock para padres (e hijos). Las miserias y maravillas cotidianas de la paternidad van apareciendo durante el show y así cada uno de los espectadores sabe que no está solo en esta aventura.

Entradas $200

 

El sábado 16 a las 20.30hs llega Nahuel Briones.

Presentando  un show acústico, íntimo y sin amplificación, recorriendo toda su discografía.

Entradas $250.

 

El domingo 17 a las 19hs tendrá lugar “Movimiento continuo”, flamenco latino.

El guitarrista Luciano De Franceschini presenta una nueva formación de artistas para su próximo disco «Limón de tierra».

Entradas $250.

 

El miércoles 20 a las 20hs se presenta “El sexo de las madres”, de Alejandra Marino.

Ana y Laura son hermanas de la vida y cada una ha seguido su camino. Tras un llamado telefónico en medio de la noche volverán a verse.

Entrada gratuita.

 

El miércoles 20 a las 21.30hs llega “Transparencia (en trance)”.

Historias reales. Un grupo de jóvenes en escena y otros en video ponen en juego el cuerpo y la voz. Una baterista enhebra las escenas en una trama donde la potencia sonora y visual son el corazón de los relatos basados en historias reales.

Entrada a la gorra.

 

El sábado 23 a las 22hs será el turno de la música con Mostruo! + Las Armas Bs.As.

Por primera vez juntos en un escenario porteño, dos de los máximos referentes del rock platense se presentan en Morán trayendo a cuestas un bagaje de canciones y melodías tan vibrantes como memorables.

Entradas $200.

 

El domingo 24 a las 19.30hs se proyectará “Sinfonía para Ana”, de Ernesto Ardito y Virna Molina.

Ana es una adolescente feliz a comienzos de los años 70′. Junto a Isa, su mejor amiga, viven tiempos de amor y rebeldía en el tradicional Colegio Nacional de Buenos Aires. Con tan solo 15 años Ana debe luchar por conservar su vida sin renunciar a lo que más ama.

Entrada gratuita.