El Centro Cultural Rector Ricardo Rojas, Av. Corrientes 2038, tiene muchas propuestas en mayo:
Artes escénicas
Los jueves a las 21hs se presenta “Ningún pibe nace cheto”.
Una niña, muchas niñas, la belleza, la familia, la felicidad, las fotos, ¿por qué atraen tanto las niñas?, las propagandas, la política, el vaciamiento del discurso, los karaokes, ¿por qué se utiliza a una niña para una fórmula política?, los pensamientos, los spots, los programas de tv, las entrevistas, los comerciales, los santos paganos, ¿por qué una niña distrae tanto? Esta obra habla de la familia, los medios de comunicación, las campañas presidenciales y la cumbia. Una niña nació, salió del cuerpo de su madre y en el momento que lo hizo se convirtió en una fotografía que sacó el celular de su padre. Una niña nació, salió del cuerpo de su madre y en el momento que lo hizo se convirtió en un posteo de twitter de su padre. Una niña nació, salió del cuerpo de su madre y en el momento que lo hizo se convirtió en millones de visitas en redes sociales, entrevistas de programas de televisión, comentarios de personas que no la conocen. Una niña nació, salió del cuerpo de su madre y en el momento que lo hizo se convirtió en una imagen.
Dramaturgia, actuación u dirección: Natalia Carmen Casielles y Juan Gabriel Miño.
Los viernes a las 21.30hs llega “Deisy”.
Desde que Juan trajo a Deisy a su casa algo cambió. Una abuela hiperconectada a la web, una madre omnipresente, un padrastro desempleado, y Juan que decidió sacar a un animal del zoológico, son los integrantes de una familia en la que un capricho puede terminar en una tragedia. La convivencia, la manutención de la nueva mascota y un amor gracias al prevenir y no matar, harán una ruta de escape.
Elenco: Denise Cotton, Javier De Pietro, Martín Deus, Matías Dinardo, Julián Infantino, Alicia Labraga y Stephanie Petreski. Texto y dirección: Felipe Villanueva.
Los sábados a las 21hs es el turno de “La última fábula”.
Retrato de una generación huérfana y sus fantasías. El devenir de tres existencias arrastradas por un tren. Solos, en una noche, en que las estrellas parecían haber sido robadas en el interior, y el interior del interior del país.
Actuación: Agostina Innella, Federico Lehmann y Merlina Pinto. Dramaturgia y dirección: Federico Lehmann.
Danza
Los viernes a las 22.30hs se presenta “Acróstico”.
Un acróstico es un artificio literario, una forma de jugar con las palabras para hacer que el tiempo pase como si pesara menos. Acróstico es la obra que Diego Rosental se inventa cuando despliega el papel con las letras de su nombre que, desde 1984, guarda en el cajón de su mesa de luz. El manuscrito de aquella composición poética es el aliento que lo anima a crear un nuevo artificio, capaz de recortar el tiempo y componer con sus restos una figura que desteje los hilos del recuerdo.
Interpretación: Jimena Pérez Salerno y Diego Rosental. Idea y Dirección General: Diego Rosental.
Los viernes a las 20.30hs llega “Rastros”, danza aérea y contemporánea.
Es el resultado de una investigación en danza aérea y contemporánea sobre aquello que deja huella, marca. ¿Cómo es posible dejar rastros de lo bailado? La obra indaga sobre el paso del tiempo, lo que perdura en la memoria, y en la memoria del cuerpo. Sobre lo repetitivo e infiel del recuerdo. Sobre las marcas que deja el encuentro con el otro.
Compañía: Abismo Danza. Intérpretes: Amanda Berrueco, Rodrigo Calvete, Agustina Corsetti, Mariela Loza, Gastón Santos y Lucila Shmidt. Idea y Dirección: Ana Armas.
Entrada $130. Reservas: www.rojas.uba.ar o el día de la función desde dos horas antes en boletería.
Artes visuales
El viernes 11 a las 19hs se inaugura “Paisaje y ecología”, de María Elena Méndez y Captura Interior Delta (Natalia Liederer y Milagros Pasman). Curadora: Fabiana Barreda.
Como adelanto, el viernes 4 a las 19hs la curadora expone “Arte, cuerpo y naturaleza”, una reflexión en torno a la interrelación de los tres conceptos.
La muestra investiga sobre las relaciones entre el arte contemporáneo, la ecología y el imaginario social. Pone en red artistas, diseñadores y arquitectos para reflexionar sobre el imaginario del río, del Tigre, como un nuevo polo ecológico.
Lunes a sábados de 9 a 20hs. Entrada gratuita.