dav

En el Centro Cultural Resurgimiento, Artigas 2262, hay una variada propuesta en julio para grandes y chicos. Todas las actividades son gratuitas.

 

El domingo 1º a las 19hs se presenta “Veronelli está separado”.

Un desopilante unipersonal donde Atilio Veronelli analiza con humor las distintas circunstancias que debe vivir un hombre casado cuando deja de serlo.

 

El viernes 6 a las 20.30hs llega un concierto del taller de Música Popular del Resurgimiento.

Dirección: Miguel Ortiz.

 

El sábado 7 desde 21hs tendrá lugar la “Milonga del Resurgimiento”.

La jornada comienza con una clase de tango a cargo de Colo Milonguero y luego baile. Musicalización: José Lucchino.

 

El domingo 8 a las 16hs se presenta el ciclo El domingo es de los chicos con “La bella y la bestia”, por la Compañía de teatro “Los SushiChou”.

Adaptación de la película de animación de Disney en base al cuento clásico francés.

Dirección: Natalia García.

 

El jueves 12 a las 14hs se inaugura en el espacio visual la muestra “Con mirada de niño”.

Muestra de Educación Plástica del Distrito Escolar 14. Curadora: Laura Fernández

 

El viernes 13 a las 20.30hs llega la música con “Fruta. Salimos”.

Fruta es una banda de canciones. Frescas, de fácil digestión y con propiedades muy nutritivas. Las letras son jugosas, los ritmos antioxidantes, sus melodías de colores intensos, y un humor muy dulce y en ocasiones, ácido.

Integrantes: Patricio Famulari (composición, voz y guitarra criolla), Sebastián González (Percusión y coros), Juan Martin Damiani (batería), Nicolás Perotti (bajo), Diego Banfi (guitarra eléctrica) y Eugenia Zuviri (coros).

 

El sábado 14 a las 20.30hs será el turno de “En alta mar”, de Slawomir Mrozek.

Farsa sobre el poder, que ubica a tres personajes aparentemente sin víveres, hambrientos y a la deriva en el mar sobre una pequeña balsa. Sustitución intencional de la sociedad, que permite en una ráfaga dramática atravesar con una mirada crítica, las distintas variantes que tienden a mantener la hegemonía del poder de quienes lo detentan.

Actúan: Eduardo Cuevas, Carlos Vanadia, Diego Álvaro y Alejandra Cecilia Colunga. Dirección: Alberto Cattan.

 

Galería de Arte:

Del 1 al 6: “Femineo”, fotografía de Mirta Steinberg.

Del 12 al 31: “Con mirada de niño”, muestra de Educación Plástica del Distrito Escolar 14. Curadora: Laura Fernández.

Horario de 14 a 20hs

 

Vacaciones de invierno 

 

Teatro, música, títeres, circo y magia para disfrutar en familia.

 

El martes 17 a las 15 y a las 17.30hs se presenta “Sin Julepe”.

Sin Julepe es un dúo de payasos, un circo musical. Delirantes, frenéticos y sensibles, así son estos dos payasos, que, a través de un sinfín de vibrantes melodías con letras reflexivas, invitan a padres e hijos a cantar, bailar y jugar Sin Julepe.

Integrantes: Mercedes Lía Hernández y Jonatan Negro.

 

El miércoles 18 a las 15 y a las 17.30hs llega “¡Chocolate por la noticia! Las mujeres también cuentan”.

Juana es una curiosa nena de ocho años que quiere saber cómo participaban las mujeres argentinas en los sucesos de la época de la Revolución de Mayo. Su memoriosa abuela será quien le haga revivir las historias poco conocidas -o descuidadamente olvidadas- de mujeres que, pese a las limitaciones que la sociedad les imponía, llevaron a cabo acciones heroicas y valientes en defensa de sus ideas y de un lugar igualitario en la lucha por la justicia y la libertad.

Autor: Mariano Cossa. Actrices- Titiriteras: Sandra Antman, Ema Fernández Peyla y Mariel Lewitan. Dirección: Mariano Cossa.

 

El jueves 19 a las 15hs será el turno de “Comedia Circense”.

Palmerita y Jeremías, son 2 artistas del mundo del circo. Ambos payasos creen ampliamente ser los mejores en su especie, por eso sus números están llenos de gags irrepetibles…

Jeremías intenta durante toda la función conquistar a Palmerita, algo que logra minutos antes del final.  Juntos recrean un show de malabares, acrobacias, globologia, música y equilibrios, pero sobre todo mucho humor, espontaneo y participativo.

De y por la Compañía “Grupo Electrógeno” formado por Celina Martinez Maffei y Fernando De La Torre.

 

El jueves 19 a las 17.30hs llega “Algarabía”.

¡¡¡Bienvenidos al cumpleaños de Rolando!!! Un evento único e irrepetible. Algarabía es un espectáculo de humor y circo para toda la familia en donde se fusiona el malabarismo, las acrobacias y el clown en una comedia tierna y divertida.

Rolando, un personaje emocional y bastante egocéntrico, prepara la fiesta que nunca tuvo y espera que llegué el amor de su vida: Nosé ¿LLegará? ¿Podrán festejar juntos? Todo eso se develará en Alagarabía.

Para chicos desde 2 años.

Intérpretes: Maximiliano Chiprut y Anahí Dratman. Dirección: Laura Avelluto.

 

El viernes 20 a las 15hs se presenta “Mister KLO musical malabar”.

Un payaso y malabarista al viejo estilo de los circos europeos, con una estética despojada y sencilla, vive su fantasía con gran intensidad. De su inmensa valija extrae objetos convirtiéndolos en seres mimosos y obedientes que esperan a jugar. Ajeno a las palabras utiliza la actuación, el humor físico, excéntricos malabares, y una gran destreza en la manipulación de diversos objetos.

Creación y actuación: Martín Fernando Rodríguez.

 

El viernes 20 a las 17.30hs llega “Popurri 2. La Brujita tiene nana».

La obra muestra un mundo mágico de brujas y muñecos transmitiendo los valores de la amistad, la lealtad y la dignidad. Mediante la música, la coreografía y el teatro se recrea una puesta colorida y vistosa.

Por la Compañía de artes escénicas “Duam”. Dirección: Paula Vázquez.

 

El sábado 21 a las 15 y 17.30hs será el turno de “Clac! Una obra de película”.

La obra cuenta cómo fue evolucionando el séptimo arte desde sus comienzos «mudos» hasta la proyección 3D. Propone una explicación del progreso del cine a través del absurdo con los recursos del clown, la música y el humor, y en formato para niños.

Un gran director de cine amigo de lo ajeno, un galán como los de antes, por no decir un divo de los que ya no hay, una actriz…Una actriz… sin palabras y un joven asistente que hace de todo, pero que está dibujado. Todos juntos en el set de filmación con sus pequeñas experiencias producirán grandes saltos en la industria del cine, mostrando sus más importantes avances tecnológicos.

Por la Compañía “Amichis”. Dirección: Cecilia Miserere.

 

El sábado 21 a las 21.30hs llega el encuentro lúdico familiar “Noches de juegos de mesa”.

El proyecto que lleva adelante La Cantera ONG es un espacio lúdico conformado por una amplia variedad de juegos de mesa, de habilidad, destreza e ingenio para toda la familia. La propuesta es abierta y de libre circulación. Este proyecto nace con el propósito de promover y difundir el juego como una actividad también para adultos, buscando que el jugar se instale como práctica cotidiana trascendiendo cualquier tiempo y espacio. Cuando los participantes llegan al espacio se encuentran con mesas y estanterías llenas de juegos de mesa que están a su disposición, para mirar, seleccionar y jugar.

 

El domingo 22 a las 15 y 17.30hs se presenta “El mago de Oz”.

Adaptación de la película de Víctor Fleming sobre el clásico de Lyman Frank Baum.

Por la Compañía “Los SushiChou”. Dirección: Natalia García.

 

El martes 24 a las 15hs llega “El inmigrante”.

El Inmigrante es una pieza teatral que cuenta la vida de un artista callejero y su hijo que escapando de una guerra llegan a Buenos Aires y sobrevive gracias a los juegos de magia que había aprendido en un antiguo circo.

Actúan: Fidel Segura y Diego Segura. Autoría y Dirección: Diego Segura.

 

El martes 24 a las 17.30hs será el turno de “Magiconcierto”.

Magia, teatro, música y humor. La obra propone un viaje alegre y poético intentando despertar sensaciones diversas en los espectadores.

De y por la Compañía “Juglares Juglares” formada por Diego Segura y Alejandro del Castillo.

 

El miércoles 25 a las 15 y 17.30hs se presenta “Hilito de un viaje”.

Viajar en Hilo parece imposible pero no para Flora y Alina. Una carta de su bisabuela las invita a emprender un viaje desopilante y atravesar un sinfín de desafíos. Una historia llena de poesía, música y humor.

Por la Compañía “Ligeros de equipaje”. Intérpretes: María José Colonna y Valeria Zlachevsky. Música original: Marina Baigorria. Dirección y puesta en escena: Paula Sánchez.

 

El jueves 26 a las 15 y 17.30hs llega “La Perinola”.

La Perinola es en grupo de música para chicos y para toda la familia. El repertorio está formado por composiciones propias en su mayoría y juegos musicales populares.

Integrantes: Agustín Linardi (guitarra y voz), Diego Passarini (violín y voz), Pato Ricci (batería) y Tomás Funduklian (bajo).

 

El viernes 27 a las 15 y 17.30hs será el turno de “Alboroto en el cielo”.

Espectáculo de títeres tradicionales chinos en Argentina. Una adaptación al español de los cuentos más representativos del folclore popular chino interpretado por artistas chinos y argentinos, promete un viaje inolvidable hacia el corazón del gigante asiático.

Por el grupo “Hua Guo Shan”. Titiriteros: Florencia Hardoy y Fernando Suarez. Percusionista en vivo: Freddy Barco. Autor y Dirección: Ignacio Huang.

 

El sábado 28 a las 15 y 17.30hs se presenta “Bom Bim Bam”.

Tres clowns y un montículo de juguetes viejos, invitan al espectador a sumergirse en el universo beckettiano, y a través del juego, la acción, la música y el humor buscaran la forma de escapar del aburrimiento y del paso del tiempo. Estos personajes viven junto al público sus peripecias exponiendo que lo que está sucediendo es un hecho teatral.

Por la Compañía “Amichis”. Actores: Anita Gutiérrez, Martin Palladino y Giancarlo Srocco. Dirección y Puesta en Escena: Cecilia Miserere.

 

El domingo 29 a las 16hs llega “¡Abran cancha!, que aquí viene don Quijote de la Mancha” de Adela Basch.

Versión del clásico de Miguel de Cervantes Saavedra en una graciosa prosa rimada con canciones interpretadas por los propios actores. La amistad y la lucha por un mundo mejor unido al amor, acercan la figura de Quijote a los niños.

Actúan: Lisandro Dupont, Laura Zerba, Luis Manccini y Pablo Vescio. Músico en vivo: Julián Rocha. Música original: Floriana Andreoli. Puesta en escena y dirección general: Gustavo Di Leo.