
En el Centro Cultural Resurgimiento, Artigas 2262, hay una variada propuesta en abril para grandes y chicos. Todas las actividades son gratuitas.
Los viernes 14, 21 y 28 a las 20hs llega el tango con el “Patio de Tango y Milonga”.
Clase de tango y salón de baile con el profesor Oscar “Colo” García.
El sábado 1° a las 21hs se presenta «La Memoria en presente».
¿Qué otro modo de relatar estas huellas que persisten? La historia de la familia Oesterheld, el creador de El Eternauta, de su esposa Elsa Sánchez y las cuatro hijas de ambos. Tragedia y bella poesía se entrelazan para contar, y contarnos, para no olvidar.
De Araceli Arreche
El sábado 8 a las 21hs será el turno de la música con Septeto el Estaño Rovira y Piazzolla en 33 RPM.
Septeto El Estaño presenta la música de Eduardo Rovira y Astor Piazzolla, figuras claves del tango de vanguardia de los años 60 y 70.
Integrado por Magalí Carballo, Gabriel Herrera, Horacio Cuello y Fabio Goy en saxos, Bucky Arcella en bajo, Daniel San José en batería y Miguel Ortiz en guitarra eléctrica.
El viernes 14 a las 21hs llega “Alma de valija”, trío de tango.
Trío compuesto por Andrés Cáseres en bandoneón, Manu Cortelezzi en voz y Damián Ysnardez en guitarra. Presenta tangos clásicos con arreglos modernos.
El sábado 15 a las 21hs será el turno de la música y la danza con “De mis amores”.
El canto y el baile; la música española, los ritmos africanos y su influencia en nuestro folclore; el diálogo entre la vidala, la vidalita, la chacarera, los cantos ancestrales y la música flamenc.
Interpretado en piano y voz por Daniela Cesario y en baile y percusión por Inés López.
El sábado 22 a las 21hs se presenta Laura Molinas.
Laura Molinas es una referente en la flauta traversa, interpretando y versionando canciones del repertorio popular folcklórico. Con su fuerza y carisma escénico, Laura contagia a su público las ganas de no quedarse sentado y levantarse a bailar.
El sábado 29 a las 21hs será el turno del tango con “Acontratangos”.
La actriz y cantante Laura Manzini y el actor y cantante Max Accavallo junto al bailarín y coreógrafo Gustavo Bertuol se reúnen para realizar un espectáculo que contiene los tangos más tradicionales para versionarlos fusionando la danza, el canto y la poesía. Pasando por Discepolo, Piazzolla, Eladia Blázquez, y muchos otros autores que enriquecieron nuestra música popular, enlazados con la poesía de Jorge Luis Borges, Alfonsina Storni y Alejandra Pizarnik.