En el Club Cultural Matienzo, Pringles 1249, en el barrio de Villa Crespo, hay muchos espectáculos durante mayo:

Artes visuales

Cemento: del under al indie, 1985-2016
Una mirada actual al legado de un espacio clave de la escena cultural de la ciudad. La exposición, curada por Agustín Jais y Nicolás Igarzábal, reflexiona a partir de cientos de fotografías e ítems, muchos de ellos inéditos. La muestra contará con actividades didácticas nocturnas y proyecciones especiales. Junto a ella, cinco charlas abiertas cruzarán a protagonistas de la escena cultural de los 80s a la actualidad: Vivi Tellas, Geniol, Manuel Hermelo, Daniel Nijensohn, Fernando Noy, Alejandro Taranto, Alejandro Almada, Patricia Pietrafiesa, Eduardo Fabregat, Lisa Kerner, Leandro Donozo, Pablo Semán, Malala González, Juan Manuel Strassburger, Ezequiel Abalos, Cristian Minzer, Lisandro Carcavallo, Gabriel Kirchuk y muchos más. Además, cuatro shows de música reunirán a bandas que hicieron de Cemento su escenario junto a artistas actuales influenciados por sus pares mayores: Francisco Bochatón, Rosario Bléfari, Bestia Bebé, Viva Elástico y más. El proyecto se acompaña de una publicación que se pregunta «¿qué cambió?», donde académicos, artistas y gestores culturales como Ana Frenkel, Fernanda Laguna, Liza Casullo, Marcelo «Cuino» Scornik, Marcelo Castresana y Julio César Estravis establecen puentes entre 1985 y 2016.
Exposición: martes a domingos de 18 a 1hs, del 3 de mayo al 5 de junio | Actividades nocturnas: viernes y sábados de 22 a 4hs | Charlas: martes de mayo 19 hs | Shows: jueves de mayo 22 hs | Chabán, clásico amoral (proyección especial inédita): Martes y jueves 22 hs. Entrada gratis.
Shows:
Jueves 12/5, 22 hs: Francisco Bochatón + Viva Elástico
Jueves 19/5, 22 hs: Rosario Bléfari + Bestia Bebé
Jueves 26/5, 22 hs: Mujercitas Terror + Artista sorpresa
Entrada: $100 (anticipadas $80)

Bill Viola en Laser Disc (pt. II)
Segunda edición de «El soporte es el mensaje», ciclo de proyecciones en formato original programado por Javier Plano y Ariel Nahón. Esta vez, más obras paradigmáticas del artista norteamericano en LaserDisc, seguidas de una charla con Jorge La Ferla.
Domingo 15 a las 19.30hs. Gratis

Música

Festival de Afrobeat Independiente y Festival Latinoamericano de Afrobeat
El legado de Fela Kuti ya se instaló como género en Argentina.
FAI: Viernes 20 a las 21.30hs

Festival Cruz de Jade con Translúcido + Fernández 4 + Ramiro Flores y el Jardín de Ordoñez + Moria + Tan frío el Verano + Sales de Baño + Fusibles
Primera edición de un delirio de festival, una maratón de bandas que levantan la bandera de la fusión y que comparten una mezcla muy atractiva de talento: una combinación generacional entre nuevas joyas y jazzeros experimentados. Viernes 27 a las 21.30hs

Orkesta Popular San Bomba
Un año más, continúa en vigencia la fuerte amistad entre Matienzo y su banda más local, que vuelven a unirse los sábados en este 2016 que necesita más que nunca baile y festividad. Cada noche con la San Bomba es única. Sábado 21 a las 23.59hs

Rucho Fest con Cabeza Flotante + Un Planeta
Nueva edición de la fiesta ideada y producida por Esteban y Manolo Lamothe. Bandas, artistas audiovisuales y DJs emergentes. Viernes 13 a las 23.59hs

Cumbia y salsa de vanguardia
Llena Mi Alma de Cumbia: sábado 14
El Abrazo Cumbiero: sábado 28 a las 0hs

Jam de dibujo
Tercera temporada del ciclo que reúne a una banda de jazz, dos modelos vivos y una comunidad abierta de personas que se dibujan por el mero placer de dibujar. Domingo 29 a las 22hs.

La Percu Night
Nueva temporada del ciclo que reúne a los más destacados grupos y escuelas de percusión locales con el objetivo de generar un espacio de intercambio musical en torno al lenguaje de la percusión y sus posibilidades. Domingo 15 a las 22 hs

Nuevas músicas del Río de la Plata
Gastón Massenzio y Javier Syd: El cantautor Massenzio se sumerge en historias cotidianas. El platense Syd aporta una impronta guitarrística que va del rock alternativo al dark y al noise. Viernes 13 a las 21hs
Ekatombe + Caravana: Este año prueban canciones nuevas y nos inundan con su recorrido latinoamericano por distintos géneros de nuestro continente. Sábado 28 a las 21hs

Artes escénicas

Riobamba de Anisa George (EEUU) y Julia Correa (BRA). La obra trata la resistencia a la domesticación en una historia tragicómica de 3 chicas que comparten departamento.
Jueves 12 y 19 a las 20.30hs

Danza
Invitaciones remotas del colectivo Micro (Virginia Barcelona, Carolina Tironi y Elina Rodríguez).
Nuevo trabajo del trío que investiga lógicas de intercambiar danza, luego de sus presentaciones en Mendoza y Noruega. Una conferencia sobre un proceso de trabajo, con lo remoto, el azar y lo afín como variables para provocar encuentros.
Viernes 13 a las 20hs. Entrada $100/$80

La Pose de Marina Carrasco. Después de una crisis personal y social, Blanca regresa al pueblo derrotada. La recibe Estela y su marido en la casa natal de ambas. Entre la fantasía y la realidad, el pasado refulgece, el presente aplasta. ¿Lo que no se fue de chico, se puede ser de grande?
Jueves y viernes 20/5, 26/5, 27/5 a las 20.30hs, entrada $100/$60

Invitaciones Remotas de Colectivo Micro
Una conferencia sobre un proceso de trabajo de Colectivo Micro. Lo remoto, el azar, y lo afín como variables para provocar encuentros.
Invitaciones Remotas es una conferencia sobre un proceso de trabajo que articuló una serie de danzas en soporte video, creadas en red, con una curaduría compartida y que puso en comunicación artistas de diversas nacionalidades. Surgieron así múltiples capas y evidencias de la experiencia, videos, textos, piezas gráficas, fotos, nuevos gestos y charlas que decidimos desplegar en una conferencia. Se provoca un encuentro para intercambiar con la audiencia sobre los temas nodales del proceso: lo remoto, el azar, lo afín y la continuidad para otorgarles nuevas combinaciones, darles nuevos lugares.
Viernes 13 a las 20hs. Entrada $100 ($80 estudiantes y jubilados)

Cine

Miércoles de cine: Cine de terror
Todos los miércoles son del cine. En mayo, Matienzo Audiovisual presenta un ciclo de películas de género (terror y fantástico) poco o nunca vistas en la ciudad. Producciones que no tienen su estreno en salas comerciales, o tienen dificultades de distribución, como la inmesa “Francesca”, un giallo artesanal de una factura impecable; la oscura “The Stranger” con una visión del vampirismo diferente, alejada de todo estereotipo; o la local “Recortadas”, de Sebastián De Caro, una especie de tour de force sórdido y sangriento, digno homenaje a una sexploitaition setentera.
Miércoles 11 y 18 a las 20.45hs.