El Crisol Teatro, ubicado en Malabia 611, en el barrio de Villa Crespo, tiene la siguiente programación en mayo:

Los viernes a las 20 horas se presenta “Si alguna vez te hace falta mi vida”.  

Una vieja actriz se refugia en un teatro abandonado, donde ensaya una obra para despedirse del público, mientras los sonidos de la iglesia vecina interrumpen su trabajo. Una periodista la propone una entrevista, y ambas desandan una historia peculiar. Despiertan los fantasmas del pasado, mientras los ensayos avanzan y se tornan compartidos. Transitan escenas de Chejov, García Lorca y Florencio Sánchez, y en esa experiencia develan un secreto en común que puede transformar sus vidas.

¿Puede el teatro volver a reunir, lo que la vida ha separado? La poderosa urdimbre que teje la escena, modifica los cuerpos sensibles y despabila las almas; en ese lugar puede repararse algo dañado. El teatro como práctica artística y social, alimenta otras formas posibles de alianza y resistencia, frente del giro individualista y excluyente que ha tomado nuestra sociedad. Si alguna vez te hace falta mi vida, nos habla de eso. La revolución de las pequeñas cosas, planteada por Florencio Sánchez en su obra Puertas adentro, plantea una vuelta al pensamiento anarquista, que recupera la posibilidad de acción política para cada ser humano, desde su propio obrar cotidiano. ¿Será posible eso en nuestros días?

Dramaturgia y Dirección: Alfredo Martín

Actúan: Rosana López y Elida Schinocca

Los sábados a las 20 horas llega “La noche se está muriendo”.

Buenos Aires, 1945. Al finalizar la función del estreno mundial de La Casa de Bernarda Alba, Margarita Xirgu vuelve emocionada a su camarín en el Teatro Avenida. Allí comprueba que el teatro es un ritual de invocación: atraído por la gran interpretación de su actriz predilecta, Federico García Lorca aparece para festejar el éxito y celebrar su amistad, impulsándola a tomar una importante decisión.

Dramaturgia: Martín Ortiz

Dirección de Actuación: Martín Ortiz

Dirección General: Martin Ortiz y Jorgelina Herrero Pons

Actuación: Lorena Szekely y Mario Petrosini (Premio Luisa Vehil Mejor Actor 2022)

Los sábados a las 22.15hs es el turno de “Los espejos breves”.

Reúne tres piezas independientes entre sí. Con humor e ironía plantean interrogantes acerca de lo humano en el presente que transitamos.

Cuando el tiempo biológico indica que ya no podemos producir, ¿en qué nos convertimos? ¿Qué somos para esta sociedad que por momento nos devora? ¿Cómo cargar con las cuentas de las responsabilidades individuales y colectivas? ¿Cuál es el límite de producir más para el consumo si se vulneran derechos y la calidad de vida? En términos de éxito o fracaso, ¿qué se espera de nosotros?

“El diente en mi carne”, “Materia de belleza” y “Hoy no llueve” conforman el universo de este espectáculo.

Autoría: Darío Bonheur

Actúan: Leticia Barbitta, Martín Caminos, Gimena Cos, Valeria Kamenet, Pepa Luna, Juan Francisco Muñoz y Victoria Páez

Dirección: Darío Bonheur y Martín Caminos

Los domingos a las 20.30 horas se presenta “María Delfina”, un conmovedor homenaje a Delfina y Pancho Ramírez.

Córdoba, año 1821. Las fuerzas del ejército federal comandadas por el caudillo entrerriano Francisco Ramírez han sido diezmadas. Sin otra salida que la retirada, emprenden no obstante lo que será la última batalla.

Delfina, la amante de Ramírez, pelea como un soldado más a la par de su hombre. Es alcanzada por el enemigo y cuando estaba por ser vejada es salvada por el caudillo quien recibe una descarga en el pecho y muere en el campo de batalla. Ramírez es decapitado y su cabeza llevada y expuesta como trofeo en el cabildo de Santa Fe.

A partir de este día siniestro, no habrá noche en la que Delfina no reviva en sus pesadillas la tragedia, acosada por el dolor y la culpa.

La madre del caudillo, doña Tadéa Jordán, propone a Delfina recuperar los restos de su hijo a lo que la muchacha se niega por lo riesgosa que se presenta la situación.

Delfina es visitada por un antiguo amigo de la infancia, ignorando que se trata de un traidor a la causa. Portes intenta seducirla y se descubre la infamia. Delfina se defiende y -atraída por el ruido- llega Tadea. Portes al verse descubierto arremete contra la anciana pero es muerto por Delfina. Ambas mujeres deciden esconder el cuerpo y huir.

Pasados los años, Tadea agoniza en la casa de Delfina, sabe pronta su muerte y pide ser enterrada junto a la cabeza del caudillo. Delfina así lo promete y decide encerrarse para siempre y ser fiel al recuerdo de Ramírez.

Dramaturgia y Dirección: Joaquín Gómez

Actúan: Irene Castel, Joaquín Gómez, Gustavo Lencina y María del Valle Strada

Entrada general: $ 2000. Descuento para jubiladxs, estudiantes y vecinxs de la Comuna 15 (con acreditación de domicilio: DNI, factura de servicio, etc). Reserva de entradas por Alternativa Teatral.