En El Excéntrico de la 18°, Lerma 420, en el barrio de Villa Crespo, se presentan las siguientes obras en octubre:
Los jueves a las 22.15hs llega “Saber quedarse”.
Un reencuentro amoroso, transformador, sobre un fondo de peligro político. Una mujer busca refugio en su pueblo natal, allí donde decenas de personas intentar cruzar la frontera. La cocina, donde se prepara una cena para las fuerzas de seguridad, es el escenario donde -sin embargo- se escribe un nuevo presente.
Actúan: Juliana Ascúa, Ananda Brédice, Emanuel Moreno Defalco y Martin Tecchi. Dramaturgia y Dirección: Alejandra Toronchik.
Los sábados a las 18hs se presenta “Hotel Roma”.
Seis hombres que no se conocen entre sí llegan a un mismo pueblo, perdido en las sierras, y paran allí en el Hotel Roma. A ninguno de estos les fue bien en sus relaciones románticas. Están desahuciados por esto, no encuentran rumbo, al respecto, en sus existencias, y sus vidas se tornan medio un padecer. Allí los recibirá, otro igual que ellos pero distinto, que es el conserje del hotel y, al mismo tiempo, chamán, símbolo de su estadio espiritual. Se avecina el fin de los tiempos. Y nadie estará a salvo. Sólo aquellos que sepan entregarse, verdaderamente, por el otro. Así sólo los enamorados podrán ser salvados; y los que no serán tragados por este fin del mundo. El amor será la salvación y tormento de estos seis penitentes que vagan por los pasillos de este hotel queriendo encontrar un poco de luz y calor en la soledad y desazón de sus oscuras vidas, pero sin saber cómo.
Dramaturgia: Marcelo Saltal. Actúan: Nico Ancarola, Leandro Cáceres, Marcos Díaz, Gustavo Firpo, Guillermo Romano y Oscar Souto. Dirección: Marcelo Saltal.
Los sábados a las 20hs será el turno de “Historias con arena”.
El miedo seca la boca, moja las manos y mutila. El miedo de saber nos condena a la ignorancia; el miedo de hacer, nos reduce a la impotencia. La dictadura militar, miedo de escuchar, miedo de decir, nos convirtió en sordomudos. Ahora la democracia, que tiene miedo de recordar, nos enferma de amnesia: pero no se necesita ser Sigmund Freud para saber que no hay alfombra que pueda ocultar la basura de la memoria. Eduardo Galeano
Historias con Arena es un ciclo de teatro y música que tiene como núcleo temático la memoria en la búsqueda de la identidad.
Autoría: Carolina Balbi y Mario Benedetti. Actúan: Pablo Del Rio, Manuel Estrach, Milagros Michael, Maite Valero y Gabriel Waisbein. Dirección: Ana Waisbien.
Los sábados a las 22.30hs llega “Todas las anteriores”.
Si usted espera ver una historial lineal, este no es el caso. Si usted espera ver una única historia, este tampoco es el caso. El caso es que nos vamos, emprendemos un viaje hacia otros mundos para recordar de dónde venimos y entender por qué estamos donde estamos. Y si se sabe muy bien que aquéllas que se van nunca vuelven, nunca son las mismas. No tenemos idea de cómo contar esta historia. ¿Pero qué dirían ellas si pudieran contar la suya? ¿Hablarían de los días de lluvia? ¿Nos contarían sus sueños? ¿Recordarían anécdotas familiares, amores perdidos? ¿Qué decimos nosotras pensando que su historia podría ser la nuestra? ¿Qué elegimos contar de nuestra propia historia? ¿Cómo se puede tener tantas mujeres adentro? ¿Cómo se puede ser tantas en una? Porque somos todas y ninguna.
Actúan: Renata Boldini, Mariana Rubial, Florencia Schiappapietra, Sofía Weissmann y Nadia Zavleon. Dirección: Armando Madero.
Los domingos a las 18hs se presenta “UNA”.
El límite es solo otra frontera. No se trata de la búsqueda de la identidad sino del encuentro con ella.
Intérprete y Dirección: Mercedes Speroni.
Los domingos a las 20hs es el turno de “Cisneros, una tragedia Argentina”.
Las tragedias se repiten, toman su forma de modelos antiguos y reviven en nuevas épocas y nuevas personas con pequeñas variantes.
El mundo de Rey Lear subyace en parte de ese mundo, de ciertas relaciones, de ambiciones compartidas, para instalarse en el 1830 de Argentina, en un campo cerca de Buenos Aires.
La historia se escribe en la tensión de los deseos concretados y los postergados, los deseos para mantener un statu-quo y aquellos que vienen a romper lo establecido; entre generaciones distintas con futuros distintos frente a sus ojos.
Así, “Cisneros, una tragedia Argentina”, juega con la idea de un momento fundacional de la Historia en el que, sin saberlo, anticipan hechos oscuros de la Argentina que los continuará. Una ficción sobre nuestro pasado que habla sobre nuestro presente.
Dramaturgia y Dirección: Martin Ortiz. Actúan: Maggie Helou, Leonardo Odierna, Mario Petrosini, Natalia Salmoral, Pablo Shinji y Lorena Szekely.
Entradas desde $250. Reservas por Alternativa Teatral