
El Excéntrico de la 18°, Lerma 420, en el barrio de Villa Crespo, tiene la siguiente programación en septiembre:
Los viernes 5 y 12 a las 20hs se presenta “Ecos de otros tiempos”.
En los convulsionados años 70, el exilio fue, para algunos, una forma de sobrevivir. Hoy, Juano y Pato regresan a la casa de su juventud para venderla… pero no están solos. Una antigua amiga aparece y con ella, una asignatura pendiente. Este reencuentro inesperado se convierte en un viaje íntimo, donde el pasado irrumpe en el presente con fuerza.
La obra propone una experiencia sensorial sobre el olvido, la memoria y el tiempo, ese abismo que puede abrirse en un simple pensamiento.
¿Qué recordamos? ¿Qué elegimos olvidar? ¿Y qué hacemos con lo que vuelve?
Una pieza donde las respuestas no están dadas. El espectador será quien complete el rompecabezas.
Dramaturgia: Liliana Adi
Intérpretes: Verónica Alvarenga, Eduardo Arias y Andeka Barchine
Coreografía: Verónica Alvarenga
Dirección: Liliana Adi
El viernes 5 a las 22hs llega “Manifiesto escombro”.
Una mujer rodeada de ruidos y escombros, va de la respiración al canto para habitar pliegues de su propia voz.
Fragmento y drenaje de un recorrido que evocará amapolas y morfina, fragmentos del Tao, frases de Lenin y relatos de la infancia.
Mientras tanto alguien querido se desvanece. Lo que ella diga puede ser todo, menos interferencia. Sabiendo que al cruzar las ruinas del Mundo se enlaza un manifiesto de sus días: “Aprender el NO como única certeza. Definir negando lo que me rodea: No habrá dramatismo ni condición dramática en lo que viene. Nunca esperes eso”.
Dramaturgia y Dirección: Juanjo Santillán
Intérprete: Sofía Drever
Composición Musical: Manuel Pérez Vizán
Los sábados a las 18hs es el turno de “Sacro santo”.
Hipólita, virgen milagrosa de la pampa, añora sus dones perdidos. Su hermano Payo, el chupasangre, intenta en vano recuperar la gloria que en otros tiempos los acompañó. Desde el campo un aullido, desde la noche, desde algún lugar y tiempo perdido, regresa un mito afamado. Con su llegada, pura desangrasión de sangre se verá.
Dramaturgia y Dirección: Damián Smajo
Actúan: Mirta Bogdasarian, Leo Martínez y Micaela Rey
Los sábados a las 20.30hs se presenta “Rosa brillando, una invocación a Marosa”
Rosa brillando es una ceremonia teatral inspirada en la voluptuosa y transgresora obra literaria de una de las más notables poetas latinoamericanas: la uruguaya Marosa di Giorgio. La compañía invita a una celebración escénica, alejada de toda solemnidad, bajo una mirada personal y contemporánea que propone un cruce de lenguajes: el teatro, la poesía y la música. Una «recitatríz» (palabra acuñada por Marosa) cortejada por un músico en escena, evoca, canta, ofrenda frutas y flores y compone imágenes con objetos cotidianos.
El misterioso mundo de la naturaleza y sus mutaciones. La identidad. La sexualidad femenina, la vida y la muerte miradas con curiosidad, sin filtros morales.
Marosa renace a cada instante.
Autoría: Marosa di Giorgio
Intérprete: Vanesa Maja
Música original: Gonzalo Gamallo
Dirección: Juan Parodi
Los domingos a las 17hs llega “Camal”.
La joven fotógrafa Merlina Galván presenta en Buenos Aires su última muestra, «Camal». Durante la exposición, la artista se enfrenta a seres siniestros que amenazan su trabajo y su creatividad. «Camal» es una instalación introspectiva e inmersiva que invita al público a reflexionar sobre la salud mental, la constante presión de la producción y el consumo, así como la búsqueda de la visibilidad de estas problemáticas en la actualidad.
«Camal» es el matadero, es lo mismo.
Idea Original: Catalina Basilio
Coautor: Catalina Basilio y Emiliano Larea
Actúan: Catalina Basilio, Constanza Newell, Tamara Rocca y Zaira Sada
Dirección: Emiliano Larea
Los domingos a las 20hs es el turno de “Por suerte me tengo a mi”.
Pequeños monstruos con sus grandes marcas. Un cuerpo tratando de callar sus voces. Un recorrido por imágenes que marcan la carne, que arrugan la piel y se instalan como un embarazo infinito. Un continuo intento de mirar lo que no se nombra y abrazar las emociones que se sienten inagotables, detestables. Quizás exista la posibilidad de desvestir el fracaso y pintarlo de otra forma, una más extraña, una más vulnerable.
Intérpretes: Mercedes Speroni y Silvina Tenenbaum
Dirección: Mercedes Speroni
El lunes 8 a las 20hs se presenta “Molly Bloom”
Molly canta, recuerda fragmentos de canciones, se emociona, se ríe, se erotiza, se enoja. Molly es la música de la cabeza de una mujer.
Autoría: James Joyce
Adaptación: Ana Alvarado, Cristina Banegas y Laura Fryd
Actúa: Cristina Banegas
Dirección: Carmen Baliero
El lunes 15 se proyectará “Retrato, elogio al duelo”.
Trailer oficial del largometraje «Retrato, elogio al duelo»; ópera prima del director Rodrigo Martini y primer largometraje de Lumineida Audiovisual.
Los viernes 19 y 26 a las 22.30hs llega “Hermana carne”.
Una casa, una puerta, un pato, anillos, un cumpleaños, amarillo…
“Ese olor a una vida lúcida” dice uno de los personajes.
¿Qué vida las esperaba más allá de esas paredes? ¿Qué amenazas las detienen?
Amarillo como un color desgraciado, como una pequeña maldición cotidiana.
¿La familia puede ser una maldición?
La imposibilidad es el motor de esta historia. La imposibilidad de ver al otro, de poner algo de amor ahí.
Una madre incapaz pero fantástica. Unas hijas en potencia pero vacías. ¿Una familia?
Vínculos ocupados a la fuerza.
El amor es intangible. ¿Esto es amor?
Ellas muy posiblemente no se hubieran elegido, pero están impregnadas una de la otra como una marca imposible de sacar. La familia no se elige, pero sí elegimos permanecer estancados en ciertos vínculos de sangre que son puro dolor.
¿Hay redención?
El teatro nos trae la posibilidad de imaginarnos, de vernos de un modo salvaje, descarnado que de otra manera no nos atreveríamos.
Texto: Arden Teatro
Actúan: Mariel Adan, Florencia Converso, Mariel Zub y Paula Marchi
Coreografía y Dirección: Marina Cachan
Entradas desde $18.000, reservas por Alternativa Teatral.