En El Extranjero, Valentín Gómez 3378, en el barrio de Balvanera, hay mucho teatro para disfrutar en noviembre:

 

Los lunes a las 21hs se presenta “Teatro para pájaros”.

Tres parejas aisladas en una noche mientras, afuera y muy abajo, el portero duerme en la vereda accidentada. Alguna música es de Leonard Cohen, algunas palabras de Emily Dickinson, algunas inclinaciones afectadas de Guadalupe. Y todos atrapados por el teatro dentro del teatro, como siempre. El viejo juego de cajas chinas sin salidas.

Actúan: Marina Bellati, Lautaro Delgado, Malena Figó, Diego Gentile, Laura López Moyano y Leonardo Saggese. Dirección: Daniel Veronese.

 

Los jueves a las 20.30hs llega “Sólo quiero que me amen”.

Marilyn Monroe. El icono femenino más grande del siglo XX.

Desde una nueva perspectiva ingresaremos a su mundo interior y podremos concretar un sueño imposible: conocerla en su verdadera intimidad.

Sin embargo, a veces alcanzar un sueño puede ser peligroso: conoceremos también a Norma, la mujer detrás del brillo; insegura y dominada por su propia creación, dispuesta a superar límites con tal de lograrlo todo. ¿Pero que queda después?

Sólo quiero que me amen no solo recorre el singular y admirado ascenso de Marilyn a la cima en la industria del cine, sino que también aborda temáticas notoriamente vigentes y candentes: la sexualización de la mujer (sobre todo en el mundo artístico), la desigualdad de género y los prejuicios instalados ante una mujer tan bella y valiente como lo fue Marilyn Monroe.

Actúan: Daniela Pantano y Pedro Velázquez. Dirección: Juan Álvarez Prado.

 

Los viernes a las 21hs es el turno de “Minas”.

La acción de la pieza transcurre durante los años “90”. Tres amigas se reencuentran en la casa de una de ellas, tienen más de cuarenta años y se conocieron en el colegio secundario. Recuerdos, rencores, alcohol, risas y llantos. Discuten sobre las decisiones tomadas en el pasado por cada una de ellas, la independencia económica, la dependencia afectiva, la libertad, el miedo a la soledad, la elección de la maternidad y los vínculos con los hijos.

Es una pieza que alude a un tipo de mujer en tránsito desde la vida totalmente condicionada por el mandato social (la vida en pareja y la crianza de los hijos, por ejemplo) de sus madres, hacia el momento actual con su puesta en crisis de todos los modelos convencionales y la búsqueda de reformular el rol de la mujer en la vida cultural, social y afectiva.

Son muy representativas de tres modelos diferentes de mujer que ya han tenido que tomar decisiones de todo tipo, viviendo su juventud en el contexto de la Argentina de finales de los años “70” o durante los “80”.

Actúan: Silvia Hilario, Milagros Gallo y Andrea Jaet. Dirección: Ana Alvarado.

 

Los viernes a las 23hs se presenta “Menea para mí”.

Cuenta la historia de Maxi y Paola, jóvenes enamorados, y el entorno inmediato de sus amigos y familias. Historias de vida en las que el alcohol, los abusos sexuales en la infancia, los golpes dentro de la familia, el “paco” que mata, no son tópicos de los biempensantes sino que parten de ese lugar de marginamiento, ese gueto, en el que el Infierno puede ser cosa cotidiana.

Actúan: Ezequiel Baquero, Vanina Cavallito, Lucho Crispi, Luciano Crispi, Ornella Fazio, Mechi Hazaña, Mercedes Hazaña, Catalina Jure, German Matias, Mica Quintano, Micaela Quintano, Victoria Raposo, Vicky Raposo, Florencia Rebecchi, Vicky Schwint y Victoria Schwint. Dirección: Mariana Bustinza.

 

Los sábados a las 17hs llega “El fruto más amargo”.

Una mujer pierde a su hija en un incendio. Convencida de que se mantiene con vida, la busca durante muchísimos años y finalmente logra encontrarla: adoptada como propia en el seno de una familia muy rica, su hija se ha convertido en una persona poderosa y despótica. La mujer logra ingresar en la casa como empleada de la familia para tomar contacto con su hija, sin advertir los riesgos de su decisión.

Actúan: Dana Basso, Iride Mockert, Gustavo Pardi y Roxana Randón. Dirección: Héctor Levy-Daniel.

 

Los sábados a las 20.30hs es el turno de “Millones de segundos”.

Alan es un adolescente transexual con síndrome de Asperger. Cuando tenía cinco años, supo que era de otro planeta y empezó a contar los segundos que le quedaban para dejar de vivir en ese cuerpo. Hoy tiene 554 millones de segundos y aún conserva la esperanza de empezar su transformación y poder seguir usando el baño de varones. No soporta las ventanas abiertas, le gustan las puertas cerradas, grabarse videos y subirlos a Youtube, enumerarlo todo. Esta es su historia.

Actúan: Raquel Ameri, María Rosa Frega y Víctor Labra. Dirección: Diego Casado Rubio.

 

Los sábados a las 22.30hs se presenta “Bonjour”.

Clara y Nicolás tienen que mudarse antes del próximo mes, pero aún no saben a dónde seguirán viviendo. Una confesión inesperada complicará el devenir de la pareja y cambiará las perspectivas respecto a qué es “lo real”.

Bonjour nos invita a indagar con humor sobre las formas y estadios del amor y la soledad.

Actúan: Antonio Bax, Christian De Miguel, María Emilia Ladogana, Raquel Sokolowicz y Miguel Sorrentino. Dirección: Julián Marcove.

 

Los domingos a las 18hs llega “El casamiento”.

Enrique sueña que vuelve de la guerra y ve surgir todo su pasado, su casa natal, sus padres y antigua novia. Pero descubre con horror que todo ha sido degradado, su hogar transformado en una taberna, su novia en camarera y sus padres en taberneros. Toda esta realidad lo asfixia tanto que sólo encuentra salida a través de una ficción trastornada y delirante.

Actúan: Mariano Bassi, María Colloca, Hugo Dezillio, Mónica Driollet, Hernán Lewkowicz, Víctor Salvatore y Luciano Sánchez. Dirección: Cintia Miraglia.

 

Los domingos a las 20.30hs es el turno de “El puente azul”.

Una historia de amor y de distancia contada con música y canciones. Y es también una historia de puentes emocionales: dos parejas, dos maneras de encontrarse, de extrañarse, de buscarse y de perderse, y en el medio de promesas, decepciones y mensajes, el mar y la distancia… y la posibilidad de vivir juntos en sueños, o quién sabe cómo…

Intérpretes: Mariano Mazzei y Dolores Ocampo. Dirección: Emiliano Dionisi.

 

Entrada $300