En El Galpón de Guevara, Guevara 326, en el barrio de Chacarita, se presenta durante diciembre la siguiente programación:
Los viernes a las 21hs se presenta “Blank” de la Compañía al vuelo. Es un collage de imágenes y música en pos de un relato poético que hace alusión a las imposibilidades físicas de la realidad y la delgada línea que nos separa del mundo onírico. Los diferentes puntos de vista son resultantes de escenas que mezclan danza aérea, teatro, música y multimedia. Es un paseo por la inspiración de un grupo que intenta urdir un artificio de fantasías haciendo pie en la búsqueda del movimiento como todo amor posible.
Dirigido por Matías de Pádova y Cecilia Petrilli. Actúan: Lola Caniggia, Natasha Dyszel, Alfredo Hodes, Mariano Landa, Agustina Sachetti y Camila Schatzky.
Los viernes y sábados a las 23hs es el turno de “Un poyo rojo”. Un interesante cruce entre la danza, el deporte y la sexualidad. Una obra que, a partir del lenguaje corporal explora los límites del lenguaje contemporáneo, en respecto del movimiento y sus posteriores interpretaciones.
Una provocación, una invitación a reírnos de nosotros mismos y, a su vez, reconocer nuestra totalidad. Un poyo rojo, mezcla de acrobacia y comicidad. Naiff, kitch, poncif, o cualesquiera que sus múltiples lecturas pueda arrojar, sin embargo un impactante abanico al respecto de las posibilidades físicas y espirituales del ser humano.
Actúan: Alfonso Barón y Luciano Rosso. Dirección de Hermes Gaido.
Los sábados a las 21hs llega “Amar, temer, partir” de la compañía argentina de tap Chakatá.
Una casa, tres verbos, cuatro mujeres. Sus amores, miedos y deseos narrados a través del zapateo, el movimiento y la música. Mujeres que hablan de mujeres en un devenir de pasos donde el punto significa la oportunidad de comenzar algo nuevo.
Desde 2007, Chakatá trabaja para crear un tap que se redefina y rompa con aquello a lo que históricamente se lo relacionó. Amar. Temer. Partir, primera creación integral del grupo, codirigida junto a Marcelo López Carilo y con música original y en vivo del multi-instrumentista Mariano Pirato Mazza, es el resultado de esa búsqueda. La obra propone un cruce de elementos de la danza, el teatro, el musical y el videoclip, para construir un lenguaje personal y único donde los límites de espacio y tiempo, de lo real y lo onírico, se desdibujan.
Creada y formada por las cuatro zapateadoras Bárbara Gurevich, Micaela Pierani Méndez, Rosario Ruete y Luciana Castro Sampayo, la compañía busca imprimirle al tap una mirada argentina, cruzándolo con otras disciplinas artísticas, fusionando géneros musicales y utilizando el cuerpo como instrumento percusivo para generar música.
Intérpretes: Luciana Castro Sampayo, Bárbara Gurevich, Micaela Pierani Méndez y Rosario Ruete.
Reservas: 4554 -9877. Entrada $100.