
El Jufré Teatro, Jufré 444, en el barrio de Villa Crespo, en abril tiene la siguiente programación:
Los viernes a las 20.15hs se presenta “No me Sueltes”.
Provincia de Neuquén -año 1998- cinco amigos transitan el camino de sus elecciones cuestionando todo lo que creían conocer sobre ellos y sus relaciones.
Luz transita el duelo de soltar al pueblo que la vio crecer y con ello a sus amigos; Esteban y Ceci apuestan por algo más que una amistad, mientras que Nati y Lucas intentan descubrirse en soledad.
Todos tendrán que animarse a soltar sus miedos para encontrarse.
“No me sueltes” es una obra escrita por Quique Barros en y esta es su novena temporada en cartel.
Dirección: Caro Mainero
Los sábados a las 19hs llega “La última apague la sombra”.
1952. Eva Duarte de Perón se encuentra en su lecho de muerte. El gabinete Peronista, incluidos sus dos máximos referentes, deciden realizar una audición para encontrar a la sucesora y de esta forma asegurarse el gobierno, conociendo la importancia que tiene Evita para el movimiento. A la audición se presentan tres jóvenes de diferentes clases sociales, cuyas historias iremos viendo entrelazarse.
Escrita y dirigida por: Gabriela Matz
Los sábados a las 21.30hs es el turno de “Déjame llorar”.
Como un ritual que se repite todos los años, tres amigos viajan a pescar. Esta vez un temporal extraordinario provocará que cada uno exponga su sensibilidad y experimente las contradicciones de la masculinidad y los preconceptos armados en relación con la paternidad.
La propuesta estética indaga sobre la sutileza del Paraná. A través de varios telones livianos, transparentes y pardos, recreamos el río donde El Topo, Pingu y Cabeza se encuentran, como un ritual, todos los años a pescar. Estos tres hombres, atrapados en sus mandatos masculinos, desprovistos de contención y posibilidad de deseo propio, irán entrando en un universo mágico. A través del espacio y la luz se busca explorar sobre lo fluido, liviano y suave; y desde los cuerpos de los actores lo rígido, duro, y pesado; este contrapunto despliega la porosidad de cada personaje, y hace foco en lo múltiple del género.
Actores: Laureano Lozano, Federico Falasco y Luciano Kaczer
Diseño sonoro e interpretación en vivo: Paula Vargas.
Dramaturgia y dirección: Alejandra Endler.
Los domingos a las 20hs se presenta “Llame para decirte”.
En el mismo piso de un edificio dos mujeres atraviesan el aislamiento social de formas distintas. Una de ellas regresa a vivir con su familia después de separarse de la pareja con la que convivía. Su vecina, en cambio, vive sola y tiene poca comunicación con su mamá. En un universo regido por las pantallas, los emojis, los stickers, las llamadas telefónicas y los mensajes de texto, el tiempo pasa, pero no pasa. Pareciera que este contexto les hace imposible accionar o avanzar, pero su mayor deseo es que algo cambie, que sucedan “cosas” (aunque a veces no se sepan qué). Desean poder entrar en contacto con alguien en una situación donde tocarse es peligroso.
Autoría: Antonella Valese y Micaela Narodowskl
Dirección: Ignacio Stamati
Reserva de entradas en Alternativa Teatral.