“El patio de atrás”, de Carlos Gorostiza se presenta los viernes a las 20hs en El Espión, Sarandí 766.
Cuenta la historia de cuatro hermanos que pasan su vida en el patio de una casa, mientras los días transcurren sin que les suceda nada relevante. El hermano mayor es Máximo de 52 años, que se encuentra postrado en una silla de ruedas y se la pasa jugando a las cartas, a la lotería y a las carreras. La Nena, es la hermana de 51 años que se la pasa tejiendo y que posee un carácter maternal frente a sus hermanos; Pancho de 42 vive pensando en los negocios y Clemen ; es la menor de los cuatro hermanos, tiene 41 años y vive leyendo revistas del corazón.
Los cuatro viven cada uno «en su mundo», cada uno con un sueño dentro de su locura. Máximo con los juegos, Pancho con los negocios, Nena tejiendo y esperando la llegada de Tomasito, el hermano más chico de todos; Clemen con las revistas, proyectando cosas que jamás van a suceder. Cada uno se encuentra indiferente de lo que le sucede al otro, pero hay algo que los cuatro tienen en común, que va más allá del lazo sanguíneo que los une: El patio.
El patio es el espacio central en el que transcurre toda la acción. Este lugar encierra a los personajes y da la impresión de que los «envuelve» y termina «dominándolos». Los personajes parecen tener las mismas características que el patio en el que pasan sus vidas: inmóviles, cerrados, encasillados.
El patio es un símbolo de la inmovilidad y estaticidad de la sociedad durante los años noventa. En donde la Argentina pasaba por una gran crisis y el miedo al cambio y a la transformación, era parte de la vida de todos.
Intérpretes: Rubén Pérez, Mary Bustos, Walter Argüello y Lucía Olguín. Dirección: Rubén Pérez y Walter Argüello.
Entrada $200. Reservas: 11-3905-3204