El Teatro El Popular, Chile 2080, en el barrio de Balvanera, tiene la siguiente programación en abril:

El domingo 9 a las 18hs se presenta «El visitante».

Una producción del Grupo Estable El Popular a 41 años de la Guerra de Malvinas y a 40 años de la recuperación de la democracia.

Omar y Elisa son hermanos y viven en la misma casa con su madre, una señora mayor que espera desde hace cuarenta años que su hijo Enrique regrese de la guerra de Malvinas. La llegada de un vecino nuevo, llamado también Enrique y de una edad parecida a la de ese hijo, alterará la cotidianeidad de la familia. ¿Enrique es el sobreviviente que regresa de la guerra? ¿Es un impostor? ¿Es un recuerdo? ¿O es un nombre en la lista de bajas, tipeado en una carta por un oficinista militar?

La obra se centra en un hogar argentino, en su cotidianidad, invadida por el dolor que persiste a pesar de los años transcurridos desde el 2 de abril de 1982.

Galliano, el autor, pone en evidencia que miles de chicos y hogares fueron destruidos, supuestamente en nombre de todos nosotros.

Valencia, desde la dirección, nos brinda el mundo poético de la desolación, la pérdida y el dolor, sumergiéndonos en la ausencia y aparición de los ex jóvenes-combatientes, que como sociedad no supimos cuidar en el pasado y en la actualidad todavía no sabemos qué hacer: ¿Qué son?, ¿Héroes?, ¿Víctimas?, ¿Fantasmas?

Dramaturgia: Marcelo Galliano

Actuación: Laura Dantonio, Marcelo Galliano, Christian Sandoval y Anabella Valencia.

Dirección: Anabella Valencia

Reserva de entradas: http://www.alternativateatral.com/obra70945-el-visitante

Los sábados, desde el 15 de abril, a las 20hs llega «Limítrofe. La pastora del sol».

“Limítrofe. La pastora del sol” remite a la tremenda historia de Gabriela Blas, una joven mujer aymará nacida en 1983 que, luego de ejercer otros oficios y de haber tenido una niña y un niño, se dedicaba a pastorear llamas en el altiplano chileno. El 24 de julio de 2007, Gabriela sale a cumplir sus tareas llevando consigo a sus espaldas a su hijito Domingo, de poco más de 3 años, porque ese día no podía dejarlo al cuidado de su familia. Ella había abrigado a la criatura y preparado su colación: yogur, galletas, una mandarina. En ese entonces, Gabriela cuidaba 150 animales; en determinado momento descubre que le faltan 2 llamas. A la pastora le pagaban 3000 pesos por mes y cada llama valía 30.000.

Caía la tarde y la joven se inquieta, arropa al niño, lo acomoda en un lugar a resguardo y le pide que no se mueva. Cuando regresa, Domingo ha desaparecido. Lo llama desesperada, los busca en las cercanías, y va a devolver la tropa. Vuelve al lugar, encuentra un rastro, lo sigue por 2 kilómetros hasta que lo pierde.

El largo calvario de Gabriela Blas ha comenzado: camina 15 kilómetros para pedir ayuda, hasta que cae en un retén de carabineros donde se la trata como una sospechosa. Arbitrariamente, le dan tres años de prisión preventiva. Y empiezan a recaer sobre ella todos los prejuicios por su origen étnico y su cultura, por su condición de madre soltera, por su pobreza. Se la acusa de descuidar al niño, de ser culpable indirecta de asesinato. El cadáver de Domingo aparece casi dos años después sin signos de violencia: lo encuentra un pastor a 18 kilómetros del sitio de su desaparición.

Gabriela pasa por dos procesos, apremios ilegales, acusaciones totalmente injustificadas, sin ser visitada por su familia (el padre de Domingo ya la había abandonado al quedar embarazada; la niña, Claudia, es dada en adopción sin consultar a la madre). Recién en 2018, Gabriela Blas recibe las disculpas del canciller Heraldo Muñoz, en representación de Estado de Chile porque la justicia «no había entendido su realidad ancestral» manteniéndola más de 10 años encarcelada y arrebatándole a su hija.

Dramaturgia: Bosco Cayo

Actúan: Moni Acevedo, Liz Cancino, Sergio Grimblat, Mariela Kantor, Alejandra López Molina, María Pastur y Graciana Urbani

Voz en Off: Patricio Contreras

Dirección: Florencia Bendersky

Reserva de entradas: http://www.alternativateatral.com/obra75657-limitrofe-la-pastora-del-sol?fbclid=IwAR1aF52GZu-EmuuPnuomuZqO1zQdyKeGJKaJwflWaH1zR7Ng5GRRHJBxakI

Los domingos a las 18hs, desde el domingo 16, será el turno de «No se mancha (ópera villera)».

Javito, pibe bardero. Vicio, descontrol y delito es la trilogía de su vida. Lamami sufre por su hijo descarriado y La Olguita, su hermana, ya no quiere saber nada con la villa. Pero en el peor momento, cuando ya todo estaba perdido, el destino le dará, de un modo que nunca imaginó, la oportunidad de cambiar sus vidas. ¡Ya fue la vida fulera… ahora, a salvar la villa entera!

Autoría: Santiago Dejesús

Actúan: Adrián Albertoni, Carolina Allende, Laura Dantonio y Mónica Miravete

Músicos: Francisco Estrada y Franco Rolleri

Dirección: Santiago Dejesús y Francisco Estrada

Reserva de entradas: http://www.alternativateatral.com/obra80636-no-se-mancha-opera-villera?fbclid=IwAR3vB6DdA1EvhguQMPlvI59yHjsKDJNcZ-GnJmFROudjeTbLmQDpbKIC59I

Los domingos a las 20.30hs llegan las «Noches populares».

16/4: Andrea Díaz

23/4: Piraña

30/4: Video Social Club

Entrada al sobre.

El viernes 28 a las 21.30hs se presentan Juan Muñiz + Gustavo Vergara Trío

Entrada al sobre.