En el Espacio Aguirre, Aguirre 1270, se pueden ver distintos espectáculos de clown durante septiembre:
Los viernes a las 23hs llega “Félix”. Félix aparece en el año 3016 en un futuro muy diferente al actual. Sin recordar cómo llegó ahí, aparece en la casa de tres mujeres, Listernia, Helenia y Vansélica. Ellas lo recibirán muy cálidamente y lo harán ser parte de las costumbres del futuro. En paralelo, las autoridades descubren que hay un ente no identificado deambulando por la ciudad y deben encontrarlo. Félix sin sospechar nada de esto se enamora. Ellas se verán alteradas por la nueva presencia masculina en la casa. Félix sin poder volver a su tiempo actual, varado en un mundo un poco feliz y un poco extraño deberá adaptarse de cualquier manera para poder sobrevivir.
Actúan: Sol Bordigoni, Cecile Caillon, Guillermina de Zabaleta y Luis Levy. Dirección de Laura Eva Avelluto.
Los sábados a las 20hs se presenta “Tembleque”. Una obra para disfrutar con toda la familia. Un universo de temores y arrojos. Tembleque es un espectáculo de humor donde 16 clowns se interpelan ante el mundo de los miedos y el coraje. Así recorren los vericuetos de diversas situaciones desopilantes y sensibles en búsqueda de sus propias respuestas a los siguientes interrogantes: ¿De dónde provienen los miedos y el coraje? ¿Son inherentes al ser humano? o ¿son adquiridos a través de la cultura? ¿Acompañan siempre las relaciones con otras personas? ¿Cuándo aparecen? ¿Cómo se enfrentan los miedos? ¿Hay personas más propensas a padecerlos? ¿Son necesarios? ¿Hay miedos simples y complejos?. El coraje y el miedo, ¿definen nuestras vidas, así como quiénes somos y hacia dónde vamos? o simplemente ¿son algo más, un detalle necesario en este camino? El clown y la música se entrelazan para darle vida al apasionante mundo del miedo y el coraje.
Actúan: Annabel Gallardo, Augusto Ghirardelli, Carolina Gonzáles San Martín, Mauro González, Tatiana Giselle Herasimiuk, Gastón Jeger, Matías Katz, Damián Luna, Soledad Pomato, Fred Presmita Pizarro, Valeria Radivo, Gisela Ranieri, Juan Pablo Rodríguez, Mariano Russo, Agustín Saiegh y Jimena Vilakoba. Dirección de Lourdes Herrera.
Los sábados a las 22.30 llega “13”. Un martes, dos vidas, una historia payasa. “13” es una hermosa historia contada en clave de clown. En un martes 13 la historia se repite cual dejá vu. La obra es fresca, divertida y tierna a la vez. Para disfrutar con toda la familia.
“El amor nos saca de la rutina, nos hace sentir diferentes, ansiosos, desesperados, soñadores, brillan los ojos de solo pensar en aquel encuentro…
Esta es una de tantas historias de amor… se trata de un día en particular donde se pone en juego lo que pasa y lo que podría pasar…
Ella una mujer sensible, prolija, ingenua y torpe por naturaleza, apasionada como ella sola, enamorada perdidamente de París, tanto tanto que adoptó un pajarito al cual llamó Piaf.
Él un hombre sencillo, fiel, entusiasta, no sabe disimular lo que le está pasando, buscador incansable, daría todo por aquella mujer, de hecho aún sin conocerla la está amando.
Ellas la gran consecuencia de lo que va pasando, hacen y deshacen a su antojo, si no les funciona lo vuelven a intentar a veces no entienden, otras veces deciden, aconsejan, se disfrazan, se pelean, se esconden y a veces ni siquiera las ven.
Solo bailando podrán fluir los encuentros desencontrados, las sonrisas, el amor será que de completos que somos compartidos es mucho mejor? Bailemos, bailemos todos!” Luis Levy, director.
Actúan: Luz Moyano, Gabriel Mercado, Primavera Amoruso, Maru Brighenti, Agostina Roggero y Olivia Goldstien Mejía (la niña payasa). Dirección de Luis Levy.
Los sábados 13 y 20 a las 18hs, el domingo 14 a las 20hs y el viernes 26 a las 23hs será el turno de “Octetas”.
¿Comedia musical, coro cómico, orquesta de señoritas? Mujeres que interpretan temas musicales diversos, para ver, oír y no parar de reír.
El grupo nace en el año 2000, dentro del marco de conmemoración del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo). Desde entonces sigue produciendo, con unos años de descanso y modificando la cantidad de integrantes.
El coro está formado por: Sol Zapata, Mercedes Casal, Patricia Abad, Mariana Pellizari, Patricia Molinero, Marta Roger, Soledad Moledous, Ana Dangelo y Analia Pavicich.
Los domingos 14 y 28 a las 18hs se presenta “Torómbolo”. Espectáculo infantil destinado a niños de 5 años en adelante. Esta es la historia de una dinastía de atletas: los Torómbolo. Desde los tiempos de la antigua Grecia hasta nuestros días se han llevado a cabo 317 Olimpíadas, en cada una de ellas participó un Torómbolo. Ninguno jamás ganó.
Veremos aquí un resumen de su frustrada trayectoria, su destreza atlética, boxística, pingpongniana, etc. etc., concluyente siempre en un triste segundo puesto.
Hasta que un día la gloria se presenta ahí, al alcance de sus pies. Es en la final olímpica de fútbol donde puede concretarse el pretérito sueño toromboliano. Las tribunas repletas, todos los ojos puestos sobre él, todas las voces alentando con fervor. Luego de más de 2000 años un Torómbolo puede adueñarse de la ansiada medalla de oro… pero… su victoria será aquella alcanzada por la nobleza y el sentido de justicia de un verdadero campeón.
Entradas desde $80. Informes y reservas: 4854 1905 espacioaguirre@fibertel.com.ar