En el Espacio Aguirre, Aguirre 1270, se pueden ver distintos espectáculos de clown durante julio y las vacaciones de invierno:
El lunes 21, jueves 24 y 31 y viernes 1° de agosto a las 17.30hs llega “La Estación de Josefina”. Josefina era tan chiquita que lo único que alcanzaba, eran los papeles que los gigantes tiraban por las calles…Josefina se pasaba las tardecitas haciendo barquitos de papel…¿Saben cómo?
El sábado 19 a las 17hs y el jueves 31 a las 15.30hs será el turno de “Gretel y Hansen”.
Los sábado 26 y 2 de agosto a las 18hs se presenta “Rem – Circo de Krebs”.
Los domingos 27 y 3 de agosto a las 17hs y el jueves 31 a las 19.30hs llega “Rababam”.
El viernes 1° de agosto a las 15.30hs se presenta “Dulcinea”.
Los viernes a las 23hs y los sábados a las 20hs se presenta “Tembleque”. Una obra para disfrutar con toda la familia.
Los sábados a las 22.30hs será el turno de “Ánima Joyce”. Compañía teatral Quinto Piso, en su décimo aniversario, presenta esta obra de Giuseppe Cafiero con dirección de Daniel Godoy.
¿La odisea mental de un loco o de un genio? James Joyce, Ulises atrapado en una pesadilla, y Lucía Joyce, su hija, musa delirante: lazarillo oscuro que lo guía por un laberinto demencial, Dublín- Trieste- París- Zúrich. Caminos espectrales, encuentros inoportunos con familiares, escritores, críticos, un coro piadoso que grita maldiciones. No hay escapatoria, solo escribir la propia historia sorteando las férreas barreras de la mediocridad en busca del deseo creador…
La historia se abre en el hospicio de Kustnatch donde Lucía Joyce se encuentra internada como consecuencia de su enfermad mental. Allí mientras Karl Gustav Jung estudia su caso, la hija del escritor irlandés es seducida, violentada y quebrantada por El Enfermo. Como si fuese un “mal sueño” se sucederán permanentes cruces con su padre James Joyce y con otros miembros de su familia y con escritores de su época. Como consecuencia de estos encuentros, se pondrá en jaque su rol como artista dentro de la sociedad, sus posiciones y contradicciones morales y políticas y a partir de sus producciones, que puede considerarse buena o mala literatura.
Todos los personajes conforman al coro, que se presenta como un “personaje más”. La función del coro es oficiar de relator, interpelar, cuestionar, apoyar o contradecir lo que se diga y realice en cada una de las situaciones.
Cabe destacar que la historia se presenta de forma fragmentada, arbitraria, sin continuidad, en parte, como suceden con los sueños. Entradas: $80.
Entradas desde $60. Informes y reservas: 4854 1905 espacioaguirre@fibertel.com.ar