Espacio Aguirre, Aguirre 1270, en el barrio de Villa Crespo, tiene la siguiente programación en agosto:

Los sábados a las 19hs se presenta “Edipo Reí”.

Una inadaptación de Edipo Rey.

Una reversión inadaptada de la tragedia más famosa de todos los tiempos. Por medio de gags físicos, momentos musicales y el clown, contamos el destino trágico de Edipo en Tebas. También, resaltamos las peripecias de la gente común, esas mini-tragedias que quedan de lado de la obra original de Sófocles. Rompemos la solemnidad del mito e invitamos a la reflexión sobre la condición tragicómica del ser humano. Porque frente al sufrimiento solo nos quedan dos caminos: huir e intentar olvidarnos de él, o reír y atravesarlo en toda su profundidad. Optamos por la segunda. Por eso, ¡¡¡Edipo reí!!

Adaptación: Checho Castrillón

Actúan: Fernando Arfuso, Magdalena Borrajo, Julieta Concilio, Gisela Gabetta, Lucía Leguizamón, Sergio Marin, Lucía Reymundi, Matías Rossi, Víctor Santos Andrade, Lucía Sverdlik, Francisco Tramujas y Gisela Vlatko

Música original: Tano López

Música en Vivo: Gisela Vlatko

Colaboración creativa: Gastón Jeger y Marcelo Katz

Coreografía: Florencia Sainz Polo

Puesta en escena y Dirección: Checho Castrillón

El sábado 2 a las 22.30hs llega “Vacío al horno con papas”.

Un espacio de práctica escénica de la escuela de clown Espacio Aguirre, en dónde pueden verse en escena, clowns que están en distintos momentos de su formación, interactuando con clowns profesionales.

Un dúo de presentadores (profesores de Espacio Aguirre) enhebran números y espacios de improvisación clownesca (estos, llevados adelante por los clowns de mayor experiencia).

“Vacío al horno con papas” ofrece la posibilidad de ver una divertida varieté, que presentan un abanico de muy diversos colores escénicos.

Actúan: Pablo Ales, Alicia Antequeda, Aldo Armel, Valeria Castillo, Julieta Concilio, Gonzalo Debarnot, Natalia Di Maio, Lucas Emanuel Federico, Sergio Feiman, Daniel Irueta, Luis López, Maximiliano Méndez, Vanina Morsellino y Julián Szenkier

Coordinación general: Rodolfo Frangella y Sandra Rojas

El domingo 3 a las 17hs será el turno de “Las aventuras del capitán Guillermo”.

Actúan: Ezequiel Cotton, Johanna Fuertes, Cecilia González, Florencia Izzo y Carlos Merlo

Dirección: Hernán Blasco

Los jueves 7, 21 y 28 a las 20hs se presenta “Vértigo”.

6 clowns, 2 músicos y 1 director se lanzan a atravesar las aguas inciertas y peligrosas de un viaje sin mapas. No hay marcaciones ni ideas previas. No hay consignas. No hay estructuras. Nada de nada! Cada función, siempre distinta, es un enigma y una sorpresa para el grupo y para el público. El director, en escena, impulsa a los clowns y a los músicos, a dejar las fronteras conocidas, y a enfrentar los peligros del vacío y del fracaso. Los vientos que los alientan son la risa, el juego, el delirio, la emoción, la música, la escucha, el equipo!

Publico: +16 años y adultos

Actúan: Cecile Caillon, Gastón Jeger, Damián Luna, Mariano Russo, Xoana Solferino y Eleonora Valdez

Músico: Tano López

Música: Ramiro Álvarez y  Ariel Kohon

Dirección: Marcelo Katz

Los viernes 8 y 15 a las 23hs llega “La bomba de humo”.

A partir de propuestas físicas, musicales y pautas del público, cuatro actores, un músico y un iluminador desarrollan improvisaciones teatrales atravesando diferentes universos humorísticos.

La bomba de humo es una explosión de historias que se crean en el momento, historias que jamás vuelven a repetirse, manteniendo al espectador en una constante sucesión de situaciones hilarantes.

Actúan: Charly Arzulian, Leticia González De Lellis, Gabriel Páez, Eleonora Valdez y Juan Manuel Wolcoff

Músico: Tomás Rodríguez

Dirección: La Bomba De Humo

Los sábados a las 22.30hs, desde el 9, será el turno de “Jijop, una historia bailada”.

Un carpintero fabrica un nuevo muñeco, Jíjop, uno más entre los muchos que habitan sus estanterías repletas de cajas. Jìjop cobra vida, se reconoce; asombrado, escapa.

Quiere saber cómo es el mundo que lo rodea. Intrigado, entra en el rugido de la maquinaria urbana, que lo transforma, lo usa y lo cambia. Jíjop aprende, domina y avanza en los diversos niveles de la máquina hasta someterla.

Idea Original: Emiliano Larea y Gabriel Páez

Intérprete: Emiliano Larea

Música original: Melina Moguilevsky y Tomás Rodríguez

Dirección: Gabriel Páez

Los domingos 10 y 24 a las 17hs se presentará “Disección”.

Polonia, 1942. Segunda guerra mundial. Un anatomista judío se encuentra refugiado en el sótano de su casa (que también es su laboratorio) junto a su madre al resguardo de la Alemania Nazi.

Unos días atrás el anatomista encontró en la entrada de su casa el cadáver de un soldado Nazi, y no tuvo mejor ocurrencia que llevárselo consigo para el sótano para realizar sus experimentos de disección. Estos experimentos desembocarán en la mayor sorpresa científica que alguna vez imagino: La vuelta a la vida de un soldado Nazi. De allí comenzará una odisea con el objetivo de escapar de la guerra que recorrerá diversos lugares tanto de la Polonia Nazi como de ellos mismos.

Autoría: Martín Giner

Actúan: Gabriela Chouza, Nicolás Eisen y Santiago Lozano

Puesta en escena y Dirección: Lautaro Lombardo

El domingo 10 a las 20hs llega “Bernarda la de la casa”.

Reversión clownesca de la obra de Federico García Lorca. Cinco actrices-clowns le ponen cuerpo y voz a los deseos, tensiones y silencios que pesan sobre las mujeres. El humor y el absurdo se cuelan por las rendijas, abriendo grietas en el muro del deber ser. Con música en vivo y bellísimas proyecciones de dibujos hechos con arena, esta puesta alza la voz -y la nariz roja- para decir, con gracia y sin permiso, lo que tantas veces nos mandaron a callar.

Intérpretes: Gabriela Biebel, Chivi García, Julia Muzio, María Pastur y Eleonora Valdez

Músicos: Guido Briscioli y Santiago Comín

Dirección: Compañía De Señoras y Eleonora Valdez

Composición Musical: Tomás Rodríguez

El jueves 14 a las 20hs será el turno de “Varieté a la nait”.

Una noche de emoción a la nait con payasos y música en vivo, presentado por Rikelme y Canelón.

Actúan: Nahuel Tano López, Melissa Blanco, Florencia Boasso, Checho Castrillón, Daniel González Montauti, Carolina Hardoy, Damián Luna, Sergio Marin y Martín Tomaselli

Música: Melissa Blanco y Tano López

Música en Vivo: Checho Castrillón, Daniel González Montauti y Carolina Hardoy

Coordinación: Checho Castrillón y Carolina Hardoy

El domingo 31 a las 16hs se presenta “Todo bien todo bien”.

Cinco personajes viajan durante meses (¿o ya son años?) buscando resolver la antigua pregunta: «¿Qué es estar bien?» La respuesta es incómoda, inabordable. Y el viaje continúa entre asperezas, ironías, discusiones y mucho humor.

La trama no encuentra la solución al eterno conflicto, sino que permite ver desde una perspectiva lúdica y profunda, muchas de las operatorias con las que intentamos domar al destino y jinetear nuestras vidas buscando «estar bien».

“Todo bien todo bien” se teje con 2 grandes hebras: el territorio onírico y el humor. La puesta está sembrada con imágenes de ensueño, gags, efectos y mecanismos cómicos. Al mismo tiempo, con aromas poéticos los personajes sumergen al espectador en un tema universal. ¿Por dónde es el camino para encontrar el equilibrio, tanto personal como del grupo? Y acaso, ¿existen?

Es así que el viaje de estos personajes lleva a los espectadores hacia la risa, y también los lleva a hacerse las viejas preguntas. Las de la filosofía, el psicoanálisis, la astrología, la religión, la ayahuasca, el Yoga.

Dramaturgia: Marcelo Katz y Carolina Pecheny

Actúan: Cecile Caillon, Gastón Jeger, Mariano Russo, Ezequiel Sena y Eleonora Valdez

Música original: Diego Vila

Dirección: Marcelo Katz

El domingo 31 a las 19hs llega “Gaspet”.

Un espectáculo que combina el teatro de máscaras, el clown y la manipulación de objetos. Un único actor en escena interpreta a una variedad de personajes para abordar el mundo de un constructor de máscaras, introducirnos en su oficio y dar vida a sus creaciones.

El protagonista nos introduce en la vida de un viejo artesano, constructor de máscaras. El público llega a su taller, y allí se adentrará en el fascinante y misterioso mundo de las máscaras. Gaspet, el artesano, transmite al público algunos de los secretos que le llegaron a través de las cuatro generaciones de su familia que lo precedieron en ese oficio. Gaspet talla, modela, pinta, retoca, lija. Reflexiona sobre esas vidas y personalidades que crea con sus manos.

Los temas que transita Gaspet, son la pasión, la paciencia, la obsesión, la sorpresa. La disyuntiva entre mantener intacto el legado que le llega desde sus ancestros, o generar cambios que siente necesarios pero que atentan contra la tradición familiar.

Mientras el público se adentra en el mundo del artesano, irán apareciendo distintos personajes, máscaras que Gaspet está creando o reparando y dan vida a historias divertidas y dramáticas.

Así aparecen en escena un aventurero ruso del siglo XIX, contrabandista de té, y apasionado por esa bebida. Una cantante de boleros que intenta seducir a todos los hombres y mujeres de la platea. Un clown de feria, con sus rutinas hilarantes. Un actor fascinado por el mundo de las máscaras y las posibilidades que le brindan a su oficio.

El humor está presente a lo largo de todo el espectáculo, con gags ligados a la comedia física, a juegos verbales y a efectos visuales cómicos.

Algunas de las temáticas abordadas en Gaspet resultarán cercanas para los espectadores: la difícil convivencia entre las distintas partes que habitan en uno. La exigencia y el placer en la tarea. La tolerancia para con uno mismo. La libertad para hacer lo que uno quiere. La complejidad de los lazos familiares y la búsqueda del propio destino.

Autoría: Martín Joab y Marcelo Katz

Intérprete: Marcelo Katz

Coreografía: Valeria Narváez

Dirección: Martín Joab

Entradas por Alternativa Teatral.