
Espacio Aguirre, Aguirre 1270, en el barrio de Villa Crespo, tiene la siguiente programación en noviembre:
Los sábados 1° y 8 a las 19hs se presenta “Edipo Reí”.
Una inadaptación de Edipo Rey.
Una reversión inadaptada de la tragedia más famosa de todos los tiempos. Por medio de gags físicos, momentos musicales y el clown, contamos el destino trágico de Edipo en Tebas. También, resaltamos las peripecias de la gente común, esas mini-tragedias que quedan de lado de la obra original de Sófocles. Rompemos la solemnidad del mito e invitamos a la reflexión sobre la condición tragicómica del ser humano. Porque frente al sufrimiento solo nos quedan dos caminos: huir e intentar olvidarnos de él, o reír y atravesarlo en toda su profundidad. Optamos por la segunda. Por eso, ¡¡¡Edipo reí!!
Adaptación: Checho Castrillón
Actúan: Fernando Arfuso, Magdalena Borrajo, Julieta Concilio, Gisela Gabetta, Lucía Leguizamón, Sergio Marin, Lucía Reymundi, Matías Rossi, Víctor Santos Andrade, Lucía Sverdlik, Francisco Tramujas y Gisela Vlatko
Música original: Tano López
Música en Vivo: Gisela Vlatko
Colaboración creativa: Gastón Jeger y Marcelo Katz
Coreografía: Florencia Sainz Polo
Puesta en escena y Dirección: Checho Castrillón
Los sábados 1° y 8 a las 22.30hs llega “Popurri, actuar para qué?”
Fran y Nahuel son dos amigos urgidos por la necesidad de armar en muy poco tiempo una obra para presentar en el festival de teatro más reconocido de Latinoamérica.
Sus distintas personalidades generan cortocircuitos a la hora de ensayar, exponiendo sus propias miserias y poniendo en jaque el objetivo principal: Ser reconocidos.
“Popurrí” se sumerge en diversas técnicas teatrales y estadíos emocionales de dos seres imperfectos intentando dar un salto en su carrera… y se pregunta “¿Actuar para qué?”
Dramaturgia: Juan Chapur y Charly Velasco
Actúan: Juan Chapur y Charly Velasco
Asistencia coreográfica: Casandra Velázquez
Asistencia musical: Gonzalo Genone
Colaboración autoral: Tincho Lups y Florencia Patiño
Dirección: Florencia Patiño
Los viernes 7 y 14 a las 22.30hs será el turno de “Todo bien todo bien”.
Cinco personajes viajan durante meses (¿o ya son años?) buscando resolver la antigua pregunta: «¿Qué es estar bien?» La respuesta es incómoda, inabordable. Y el viaje continúa entre asperezas, ironías, discusiones y mucho humor.
La trama no encuentra la solución al eterno conflicto, sino que permite ver desde una perspectiva lúdica y profunda, muchas de las operatorias con las que intentamos domar al destino y jinetear nuestras vidas buscando «estar bien».
“Todo bien todo bien” se teje con 2 grandes hebras: el territorio onírico y el humor. La puesta está sembrada con imágenes de ensueño, gags, efectos y mecanismos cómicos. Al mismo tiempo, con aromas poéticos los personajes sumergen al espectador en un tema universal. ¿Por dónde es el camino para encontrar el equilibrio, tanto personal como del grupo? Y acaso, ¿existen?
Es así que el viaje de estos personajes lleva a los espectadores hacia la risa, y también los lleva a hacerse las viejas preguntas. Las de la filosofía, el psicoanálisis, la astrología, la religión, la ayahuasca, el Yoga.
Dramaturgia: Marcelo Katz y Carolina Pecheny
Actúan: Cecile Caillon, Gastón Jeger, Mariano Russo, Ezequiel Sena y Eleonora Valdez
Música original: Diego Vila
Dirección: Marcelo Katz
Los domingos 2 y 9 a las 20hs se presenta “Futura”.
Humanos maquinizados, robots humanizados, todos conectados, todos desconectados. Un grupo de clowns intentará develar sus inquietudes sobre un futuro que no llega nunca. ¿O ya lo habitamos?
Actúan: Marcelo Barthaburu, Facundo Benítez, Magdalena Borrajo, Alejandro CID, Andrea Costantini, Lucas Emanuel Federico, Flavia Figueredo, Tatiana Giselle Herasimiuk, María Florencia Izzo Villafañe, Martín Liberoff, Patricio López Talancha, Apolo Muzio, Fernanda Pérez, Matías Rossi y Víctor Santos Andrade
Música en Vivo: Patricio López Talancha
Puesta en escena y Dirección: Checho Castrillón y Carolina Hardoy
El viernes 14 y jueves 27 a las 21hs llega “Gaspet”.
Un espectáculo que combina el teatro de máscaras, el clown y la manipulación de objetos. Un único actor en escena interpreta a una variedad de personajes para abordar el mundo de un constructor de máscaras, introducirnos en su oficio y dar vida a sus creaciones.
El protagonista nos introduce en la vida de un viejo artesano, constructor de máscaras. El público llega a su taller, y allí se adentrará en el fascinante y misterioso mundo de las máscaras. Gaspet, el artesano, transmite al público algunos de los secretos que le llegaron a través de las cuatro generaciones de su familia que lo precedieron en ese oficio. Gaspet talla, modela, pinta, retoca, lija. Reflexiona sobre esas vidas y personalidades que crea con sus manos.
Los temas que transita Gaspet, son la pasión, la paciencia, la obsesión, la sorpresa. La disyuntiva entre mantener intacto el legado que le llega desde sus ancestros, o generar cambios que siente necesarios pero que atentan contra la tradición familiar.
Mientras el público se adentra en el mundo del artesano, irán apareciendo distintos personajes, máscaras que Gaspet está creando o reparando y dan vida a historias divertidas y dramáticas.
Así aparecen en escena un aventurero ruso del siglo XIX, contrabandista de té, y apasionado por esa bebida. Una cantante de boleros que intenta seducir a todos los hombres y mujeres de la platea. Un clown de feria, con sus rutinas hilarantes. Un actor fascinado por el mundo de las máscaras y las posibilidades que le brindan a su oficio.
El humor está presente a lo largo de todo el espectáculo, con gags ligados a la comedia física, a juegos verbales y a efectos visuales cómicos.
Algunas de las temáticas abordadas en Gaspet resultarán cercanas para los espectadores: la difícil convivencia entre las distintas partes que habitan en uno. La exigencia y el placer en la tarea. La tolerancia para con uno mismo. La libertad para hacer lo que uno quiere. La complejidad de los lazos familiares y la búsqueda del propio destino.
Autoría: Martín Joab y Marcelo Katz
Intérprete: Marcelo Katz
Coreografía: Valeria Narváez
Dirección: Martín Joab
Entradas desde $15.000. Disponibles en Alternativa Teatral.

