En el Espacio Cultural Carlos Gardel, Olleros 3640, en el barrio de Chacarita, hay una amplia programación en noviembre para grandes y chicos, con entrada gratuita o a la gorra:

Teatro

El jueves 5 a las 20.30hs se presenta “La Casa de Bernarda Alba”, de Federico García Lorca.
La Cooperativa de ArteTrans presenta una potente versión del clásico de Lorca. Muerto su segundo esposo, Bernarda jerarquiza su poder tirano y déspota hundiendo a sus hijas en un «mar de luto» del cual ellas buscarán escapar sin éxito alguno. Una obra de mujeres solas haciéndose polvo el corazón que denuncia la hipocresía y la violencia ejercida sobre quienes buscan la libertad.
Con: Alessandra Babino, Emma Serna, Gissel Gali Servín, Mar Morales, Jazmín Cornell, Mónica Tedesco y Camila Salvatierra. Dirección: Charlee Espinosa.

El sábado 7 a las 20.30hs llega “En busca de Pino Baucher”. Pino Baucher es un líder espiritual enigmático y Juan Carlos es un hombre común y corriente atormentado por las preguntas existencialistas (y de las otras, también) que se agolpan sin respiro en su cabeza. Por eso, la búsqueda de este gurú se convierte en su mayor obsesión. Pasando por talleres de reflexión e incluso por tours de sanación, Juan Carlos ha recorrido un sinuoso sendero de aprendizaje metafísico. Sin embargo, nada lo completa. Nada aclara sus dudas. Sólo las palabras de Pino Baucher parecen abrirle el camino al andar: «Es tan fácil que la hacemos difícil para que no sea tan fácil».
Actor y Autor: Gustavo Masó. Puesta en escena: Mariela Bonilla.

El viernes 13 a las 20.30hs será el turno de “Ana Díaz, la primera vecina de Buenos Aires”, de Octavio Ortiz de Zárate.
Juan de Garay, el 11 de junio de 1580, llega al Río de la Plata, con su expedición, a fundar Buenos Aires por segunda vez. En su barco, proveniente de Asunción, viene una única mujer, Ana Díaz, viuda y embarazada, a la que se le dio un lote y llego a ser la primera vecina de dicha ciudad, Buenos Aires y madre del primer porteño.
La parcela, ubicada en la actual calle Florida esquina Corrientes, donde hay una placa recordatoria, fue la Nº 87 y Ana Díaz puso una pulpería en el lugar en que hoy funciona un Burger King.
Es la presentación de un monólogo que nos cuenta las sensaciones, los sentimientos y los deseos de Ana Díaz, la primera vecina y madre del primer porteño, de establecerse y tener su tierra y un lugar donde criar a su hijo en los orígenes mismos de nuestra ciudad.
Actuación de Silvina Korn y dirección de Osvaldo Tesser.

El sábado 21 a las 19hs se presenta “El jorobado de París” por la compañía de teatro integrado Las ilusiones de Alicia.
“El jorobado de París” es una versión de la novela de clásica «Nuestra Sra. de París» de Víctor Hugo, escrita en 1831 y compuesta por once libros que se centra en la desdichada historia de Esmeralda —una gitana— , Quasimodo—un jorobado sordo— , y Claude Frollo —un archidiácono— en el París del siglo XV. Todos sus elementos —ambientación renacentista, amores imposibles, personajes marginados, final trágico— hacen de la obra un modelo de los temas literarios del Romanticismo francés. Aquí veremos una adaptación de la versión con la música de Cibirán – Mahler.
Dirección: Nacho Acosta.

Música

El viernes 6 a las 20.30hs llega Correntada presentando su disco “Posta”.
Correntada es un grupo de música de raíz folclórica que mixtura la música tradicional con otros ritmos populares y arreglos distintivos urbanos, plasmados en obras de autoría propia y temas del cancionero popular.
“Posta” (2015), su tercer disco, los encuentra en medio del camino, con diez años de recorrido y afianzados en esta identidad, componiendo nuevas canciones y releyendo de manera muy personal, temas del cancionero tradicional folclórico como también a algunos clásicos del rock argentino; con un oído puesto en la tierra -la que se levanta al bailar en Mistol Pozo, Santiago del Estero, como en la que se defiende en Famatina- y otro puesto en el empedrado de la ciudad, auscultando su ritmo y sonido propios, insertos en una movida que entiende al folclore, no como una tradición inerte sino como una manifestación genuina de identidad, de lucha y de encuentro.
Correntada son: Nicolás Volkind: batería, bombo legüero y voz; Verónica Marjbein: violín y voz; Pablo Cesario: guitarras y voz; y Alejandro Volkind: bajo.

El jueves 12 a las 19.30hs será la muestra final de Cancionística y Ensamble de Instrumentos del Centro Cultural Colegiales.
Profesores: Raimundo Rosales y Germán Cavallero.

El domingo 15 de 15 a 17hs se realizará el Octavo Encuentro Musical de “Todos Hacemos Música”.
Es un proyecto sin fines de lucro cuyo objetivo principal es concientizar y demostrar que las personas con discapacidad no presentan limitaciones a la hora de hacer música. Cada persona con discapacidad necesita de un abordaje especial, particular y adaptado, por lo cual hay que buscar el potencial de cada uno, ya sea cantar, tocar el piano, la guitarra o bailar y dejarlo relucir para que esta magia no quede puertas para adentro.

El jueves 19 a las 19.30hs llega “Colegiales vive el Tango”.
Espectáculo de tango del Centro Cultural Colegiales, que es la muestra final anual en el cual los integrantes de los Talleres de Repertorio dan vida a tangos clásicos y nuevos. Participación de los profesores Daniel Mastronardi y Marcelo Saraceni en guitarra y de Norberto Vogel en bandoneón.  Presentación a cargo del profesor Raimundo Rosales del Centro Cultural.

Otros

El viernes 6 de 9.30 a 12hs y 13 a 16hs se realizará la Muestra Distrito Escolar 9.
La muestra cuenta con la participación de diferentes escuelas artísticas, música, danza, lenguajes plásticos, literatura y juego.

El sábado 14 de 15 a 21hs tendrá lugar la 24º Multifestival Banuev. Primer multifestival sustentable de rock interreligioso.

El sábado 21 de 11 a 14hs se desarrollará un seminario de teatro para chicos, dictado por la profesora Claudia Vargas.

El sábado 28 a las 18.30hs se realizará la muestra final de talleres del Centro Cultural Colegiales.
Muestra final de los talleres: Tango escenario, Tango clásico, Tango para Baja Visión, Folklore, Proyección folklórica, Aerodance y Trabajo Corporal, Danza Árabe, Flamenco, Composición Coreográfica, Guitarra, Canto Comunitario.

El domingo 29 a las 15hs será el cierre de año del Centro Educativo Terapéutico (CEA).
El Centro Educativo Terapéutico trabaja con niños y jóvenes con trastornos del desarrollo (chicos con rasgos autistas y psicosis infantil). En esta oportunidad se realizará una entrega de diplomas para los alumnos.