En el Espacio Cultural Carlos Gardel, Olleros 3640, en el barrio de Chacarita, hay una amplia programación en septiembre para grandes y chicos, con entrada gratuita o a la gorra:
Teatro
El sábado 12 a las 16hs se presenta “PalabreLíos 3”, vuelve a presentar a los tres hermanos monovocálicos: Clara, que habla sólo con palabras que tienen la vocal “e”; Fede, que utiliza la vocal “o”; y Lolo, que habla sólo con la “a”. LoS MoNoVoCáLiCoS se proponen seguir sorprendiendo a su público, y redoblan la apuesta manteniendo su esencia “monovocálica” e incorporando nuevos recursos tecnológicos y hasta un mensaje ecológico, para superar las expectativas de sus seguidores.
El viernes 18 a las 20.30hs llega “Una noche de ensueño”, es una adaptación de “Sueño de una noche de Verano”, de William Shakespeare. La obra cuenta como tres alumnas se preparan para su examen de literatura, donde la primer obra que les van a tomar es “Sueño de una noche de Verano”. Las alumnas hacen un recorrido de las obras de Shakespeare, cuentan vida y obra del autor a su manera, e imaginan las escenas que leen. Mientras estudian también comentan inquietudes de la vida adolescente, como por ejemplo, prepararse para una fiesta donde irán los chicos que les gustan.
Dirección y Adaptación: Yamila Ursino.
El sábado 19 a las 16hs será el turno de “Embañados”. Cuenta la historia de tres chicos que inesperadamente quedan encerrados en un baño. Entre juegos y con imaginación pasan una tarde divertida, mientras tratan de abrir la puerta.
El domingo 20 y sábado 26 a las 16hs se presenta “Circo ZaZ”. Espectáculo a puro circo, malabarismo, magia y humor. Dinámico y participativo “Circo ZaZ” es una propuesta fresca, auténtica y llena de destrezas para disfrutar y sorprenderse en familia, en donde la diversión esta 100% asegurada.
El jueves 24 a las 20.30hs llega “Ningún cielo más querido” (Un grotesco Kelper), de Carlos Balmaceda.
Cuatro ingleses y un escocés traman un plan entre disparatado y mesiánico para imponer el socialismo en las Islas Malvinas. En el medio, un argentino cargando con su historia. Humor, dolor y memoria.
Actúan: Ramiro Cárdenas, Diego Cosin, Rubén Estévez, Ricardo Galizia, Jorge Nolasco y Jorge Schwanek.
El jueves 24 a las 10 y 14hs se presenta la comedia musical “Supersaludable en el maravilloso mundo de los alimentos”, es utilizada como recurso pedagógico innovador. Explica las bondades de una alimentación sana a través de una obra teatral como recurso lúdico. Los actores personifican alimentos como villanos o superhéroes conforme sus características. La obra propone, más allá de atrapar a los más pequeños con diferentes personajes, fomentar la toma de conciencia sobre la importancia de una alimentación variada, armónica y equilibrada para una mejor calidad de vida y evitar, o minimizar, enfermedades en la edad adulta. Además, la obra intenta sensibilizar al público infantil y también a los educadores sobre la alimentación saludable para formar multiplicadores de nuevos hábitos en sus núcleos familiares y sociales.
El viernes 25 a las 20.30hs será el turno de «Y todo en mi cabeza». Alucina, baila, vuela, fascina y navega en sus mundos oscuros y fantásticos. Los segundos se hacen horas y los días pasan como años. La imaginación crece y la realidad se distorsiona. Los equilibrios y desequilibrios son contrapuntos, logros y fracasos, amores y odios. Un cadáver exquisito lleno de sueños y pesadillas. Lo inesperado siempre está a punto de aparecer.
El sábado 26 a las 20.30hs se realizará un tributo a Sabina-Calamaro.
Danza
El sábado 12 a las 21hs se presenta “Orixás, Fuerzas de la Naturaleza”. Espectáculo de danza Afro-Brasileras donde se representan las distintas facetas de la naturaleza y el hombre. Con percusión en vivo.
Idea y Dirección: Marisa Nascimento.
Música
El jueves 10 a las 20.30hs llega Subespecies. Una banda originada con diversos estilos musicales, fusionándolos en la construcción de un rock visceral, con pasajes oscuros, bases pesadas y cálidas melodías, construyendo así sensaciones que solo serán completadas con los sentimientos despertados en el público.
El viernes 11 a las 20.30hs será el turno de Luciano Fraga. El joven cantautor, poeta y compositor, cuya sensibilidad y expresión lo convierten en uno de los solistas más personales y con mayor proyección. Continua con la presentación de su primer disco «Sin prisa» acompañado por La Atípica orquesta: Emiliano Alarcón y Leopoldo Holc (percusión) y Leandro Kalén (bajo acústico) Músico invitado Eric Thiemer (Saxo).
Adicionalmente, sumarán al repertorio canciones nuevas de su autoría, y otras reconocidas por el cancionero popular latinoamericano.
El sábado 19 a las 20.30hs se presenta Zambo con su segundo álbum «Sábado Tango» donde propone una combinación de tango, música ciudadana y electrónica, con la voz, los ritmos y los sonidos del ahora. El show propone una puesta con proyecciones de video, invitados especiales y los bailarines Eber Burger y Yesica Lozano Elias. También presentarán parte de su primer material «Tangotronic».
Zambo es Mariano Zambonini en bandoneón, teclados y flauta traversa; Kako Sánchez en voz; Miguel Ángel Tallarita en trompeta; Maxi Votta en batería; Martín Almada en guitarra y Darío Dieguez en bajo.
El domingo 27 a las 15hs el Taller Escuela de Música Popular (TEMP) presenta su muestra anual de alumnos avanzados de canto.
En esta ocasión, los estudiantes seleccionados, cuentan con varios años de formación y vasta experiencia en vivo, presentando, cada uno de ellos, un repertorio basado en un género musical diferente. Los acompañan en vivo músicos profesionales que complementan así una muestra de gran nivel.
Cine
El miércoles 16 a las 19hs será el turno del Ciclo de Cine en el Microcine.
El miércoles 23 a las 18.30hs se desarrollará la Primera Muestra de Cortometrajes Argentinos y Franceses, en Buenos Aires y en París.
Una selección de cortometrajes argentinos y franceses, que tiene como objetivo promover y fomentar la cooperación cinematográfica franco-argentina, creando un intercambio cultural que resultará en un evento único por tratarse de cortometrajes que reúnan a las dos culturas en una misma proyección y en ambos países.
El evento cuenta con el auspicio de la Embajada de Francia, el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y el Instituto de Cine y Artes Audiovisuales I.N.C.A.A.
Otras actividades
El domingo 13 de 16 a 20hs llega 2º INTEGR-ARTE en los Barrios de la Ciudad. Edición 2015.
Jornadas artísticas inclusivas. Más de 30 grupos y más de 200 artistas. Música, danza, teatro, audiovisual canto y poesía. Un encuentro para darle visibilidad a las personas con discapacidad potenciando su lado artístico.
El lunes 28, martes 29 y miércoles 30 se desarrollará la muestra anual artística de los alumnos del Distrito Escolar N° 14.