En el Espacio Cultural Carlos Gardel, Olleros 3640, en el barrio de Chacarita, hay una amplia programación en agosto para grandes y chicos, con entrada gratuita o a la gorra:
El sábado 10 a las 16hs se presenta el infantil “El bosque de Gowland, un lugar para ir (colibrí con chimichurri)”.
Obra infantil apta para ser representada ante toda la familia. Trata diversos temas que conversamos en la actualidad: defensa del medio ambiente, alimentación sana, lenguaje inclusivo, compromiso comunitario para defender derechos con la participación permanente del público que interactúa y canta con los personajes de la obra.
Los personajes son extraídos de los cuentos infantiles más clásicos y conocidos, recreados y reciclados para la ocasión: Hansel y Gretel, Caperucita, el lobo, la bruja…
Las canciones son de larga data como cánones, negros spirituals, malambos a varias voces. Esto permite una inclusión amplia etaria en la que chicos y grandes cantaremos juntos obras tan antiguas como vigentes, sumadas a las nuevas creaciones de la obra.
Resulta que hay unos malos de verdad que vienen a privatizar, parcelar, talar el bosque y esto disparará aventuras inusitadas entre los personajes y los niños; entre juegos y canciones, buenos y malos. Si no hay más bosque tampoco habrá más vida ni cuentos, ni historias.
Toda la obra será animada por la intervención en vivo de un DJ que hará que los niños no paren de cantar y bailar, participando de la trama de Gowland.
El sábado 10 a las 20.30hs llega “La Conga del Buen Sufrir”.
Invita a deleitarnos con una de sus Noches Elegantes de monólogos de humor y canciones, y las apasionantes historias de una serie de personajes que irrumpen con algo para confesar y hacen catarsis a través de la música.
Te esperan las fantasías de una inquietante cantante anfitriona, un viaje excitante en un tren de madrugada, la inesperada aparición en un Casino, una heladería como escenario de un romance postergado, emocionantes recetas futboleras y los conflictos de identidad de un ¿cubano?
Seis actores en escena y un trío de piano, bajo y tumbadoras.
Idea y Coordinación General: Laura Eiranova. Dirección general: María de Cousandier. Dramaturgia: Grupo Laconga. Actúan: María de Cousandier, Hernán Carrera, Lino Díaz, Laura Eiranova, Paula Ortiz y Flavia Sinsky. Dirección musical: Marcelo Heuman.
El miércoles 14 a las 20hs se proyectará “Una especie de familia”.
Malena es una médica de clase media de Buenos Aires. Una tarde recibe el Llamado del Doctor Costas, quién le informa que debe viajar inmediatamente al norte del país: el bebé que ella estaba esperando está por nacer.
De manera súbita y casi sin pensarlo Malena decide emprender un viaje incierto, lleno de encrucijadas, en el que deberá enfrentarse a todo tipo de obstáculos legales y morales que la harán preguntarse constantemente que límites está dispuesta a cruzar para conseguir aquello que más desea.
Dirección: Diego Lerman. Reparto: Bárbara Lennie, Daniel Aráoz, Claudio Tolcachir, Yanina Ávila y Paula Cohen.
El sábado 17 a las 16hs será el turno de los chicos con “Maga Morgana: magia y humor”.
Un espectáculo ideal para público familiar, donde la sorpresa, el humor, la magia, la música, están presentes en todo momento. La maga realiza números con gran participación del público: escapismo, cartomagia, mentalismo, ilusiones ópticas, musicales y mucho más.
El sábado 17 a las 20.30hs llega la danza con “CUD con Soda”.
La desesperación le gana al cuerpo. Cae el sol y todo se tiñe de gris mientras esa música ligera que suena usa mi cabeza como un revólver. Preparo un té para tres en búsqueda de una terapia de amor intensiva y salgo a la ciudad de la furia desnudando mis pensamientos en ese constante planeador de deseos. Sueles dejarme solo y provocas que este hombre caiga al agua odiando su corazón delator. Creo que pasará el temblor, esa luna roja me lo contó.
Intérpretes: Gabriel Falci, Braian Jaime, Manuel Altamirano, Nerea Mekane, Guadalupe Coce, Nicolás Gigena, Jonatan Plaza, Carolina Auce, Facundo Clemente, Ezequiel Posse, Evelin Gamboa, Nicole Ortega Donoso, Abigail Castro, Nahuel Orellana e Ismael Garay. Idea y Dirección: Rubén Rodríguez.
El domingo 18 a las 16hs se presenta el infantil “Cuentos con danza: la verdadera explicación”.
Inspirados en las narraciones de Pablo Bernasconi relataremos a través de la danza la explicación de algunas cosas de manera ingeniosa y disparatada, nutriéndonos de las distintas técnicas que los alumnos aprenden en la escuela.
Compartiremos de niño a niño nuestras vivencias en forma de cuento, buscando despertar sonrisas, sorpresa y alegría en el espectador infantil y en la familia.
Por: Esea en Danza Aida V. Mastrazzi
Los domingos 18 y 25 a las 20hs llega la Milonga del Gardel.
El martes 20 desde las 10hs tendrá lugar la muestra “La vida es sueño”, del artista Sebastián Puentes Rivero.
Busca acercar la mirada transformadora de un artista y la magia de los sueños, que hacen del arte una disciplina milenaria, eterna pero cambiante, que tienen para ofrecer a la gente la posibilidad de una existencia agradable, de un mundo mejor.
Se podrá visitar hasta el 2 de septiembre.
El miércoles 21 a las 14hs se desarrollará el encuentro coral de escuelas.
Espectáculo coral en el que participan los alumnos de las Escuelas 14, 8, 1 y 18 del DE 14 en el que realizan un repertorio popular y nacional.
El miércoles 21 a las 20hs se proyectará “Barrefondo”.
Tavo es un piletero del conurbano bonaerense. Sus agobiantes y rutinarios días de verano, limpiando piletas de quintas y countries, son interrumpidos por la oferta del Pejerrey y su banda. A cambio de dinero, debe entregar información de las casas en las que trabaja, para que ellos las puedan robar con mayor facilidad. Las dudas iniciales de Tavo por entrar al negocio, van desapareciendo ante la posibilidad de mejorar su situación económica y familiar.
Guión y Dirección: Jorge Leandro Colás. Intérpretes: Nahuel Viale, Sergio Boris, María Soldi, Claudio Da Passano, Osqui Guzmán y Adrián Fondari.
El sábado 24 a las 16hs se presenta el infantil “Emma y el mundo detrás del Arcoiris”.
Lucio, guardián del portal mágico del arcoiris, se ve tentado y roba el grial de los sueños, cayendo en la trampa de Óscar el duende, quien toma el grial para él. Lucio es desterrado por Shimo, el líder de este mundo mágico.
Pero con el grial en manos malvadas la humanidad comienza a perder los sueños sumergida en la tristeza y desesperanza. Emma es elegida la nueva guardiana, así como lo fue su abuela cuando era chica.
Ella busca a Lucio para remediar juntos la situación que él había generado y así embarcarse en una aventura hacia el mundo mágico detrás del Arcoiris. ¿Lucio abrirá su corazón? ¿Podrán juntos devolver los sueños a la humanidad?
El sábado 24 a las 20.30hs llega la música con “Maritango”.
La mítica locutora presenta este espectáculo en el que nos deleita con un clásico repertorio de los mejores tangos.
Voz: Marita Monteleone. Guitarra: Nazareno Altamirano. Artista invitado: Antonio Grimau. Pareja de baile: Mary Souto y Juan Miguel Peyrelongue. Presenta: Malena de los Ríos.
El domingo 25 a las 16hs será el turno del circo con “Ekilibrarte”, por Circo Muss.
El payaso Birolak intentará llevar al público a un mundo de fantasías y realidades, donde a través del teatro, el humor y el circo demostrará la locura de las personas por tratar de encontrar su equilibrio.
Un espectáculo para todo público donde Birolak cautivará a grandes y a chicos para reírse y disfrutar sin importar la edad.
El miércoles 28 a las 10 y 14hs se realizará el ciclo Cine y Escuela con “Viaje a la Luna”.
El Centro Cultural Carlos Gardel propone un espacio de encuentro con la comunidad a través del cine. Invitamos a las escuelas de nivel primario y jardín a participar de un ciclo de cine organizado especialmente con el objetivo de programar y exhibir películas de calidad cultural y educativa.
El miércoles 28 a las 20hs se proyectará “Tigre”.
Una mujer visita su casa en una Isla del Delta del Tigre en un intento de reconectar con su hijo, pero descubre que los regresos y las reconciliaciones nunca son sencillos. Una niña se perdió en la selva. Máquinas fluviales buscan arrasarlo todo. El agua está creciendo.
Dirección: Silvina Schnicer y Ulises Porra.
El viernes 30 a las 20hs se realizará una charla sobre encuadre con Distrib. internacional: Patricia Primon (Aura Films) y Silvana D’angelo (Glowstar Media).
El sábado 31 a las 18hs se presenta “Esa musiquita del pueblo”, por el grupo Oigo Voces.
Un recorrido por la música popular de nuestro país en diversos estilos, pasando por el folclore de todas las regiones, producciones musicales en lenguas originarias, tangos de todas las épocas y rock nacional. Arreglos originales a ocho voces mixtas, con músicos invitados.
El sábado 31 a las 20.30hs llega “Hacelo”, de Arístides Vargas.
Un recorrido de canciones y poemas donde el ser humano intenta ser el protagonista de su propia vida. El amor es el molino que lo moviliza. Hacelo es un viaje teatral donde la palabra y la música se abrazan con el humor y con los sentimientos más profundos.
De y por Gustavo Masó.
Biblioteca Alfredo Le Pera
Vení a disfrutar un momento de lectura, o llevate el libro que más te guste. Tenemos más de 3.000 títulos para ofrecerte y distintos géneros. Asociate gratis y comenzá a disfrutar de nuestra querida Biblioteca.
Lunes a viernes de 11 a 16hs