En el Espacio Cultural Carlos Gardel, Olleros 3640, en el barrio de Chacarita, hay una amplia programación en agosto para grandes y chicos, con entrada gratuita o a la gorra:

 

El miércoles 1° a las 19hs se inaugura la muestra “Todos mis otros yo”, del fotógrafo Ricardo Castro.

Se trata de mostrar todas las posibilidades de “ser” de una misma persona. La muestra constará de un recorrido de diferentes personajes representados por un actor trascendiendo épocas, modas, estilos y profesiones.

 

El viernes 3 a las 20.30hs se presenta “En alta mar”, de Slawomir Mrozek.

Farsa sobre el poder, que ubica a tres personajes aparentemente sin víveres, hambrientos y a la deriva en el mar sobre una pequeña balsa. Sustitución intencional de la sociedad, que permite en una ráfaga dramática atravesar con una mirada crítica, las distintas variantes que tienden a mantener la hegemonía del poder de quienes lo detentan.

Pero el mensaje no se queda en el simple panfleto, profundiza sobre los móviles de los personajes y desnuda las ambiciones y miserias de cada uno.

El espectador podrá reconocer en ellos una suerte de representaciones de los distintos grupos sociales y de sus intereses. De manera metafórica y no tanto, la situación llegará hasta las últimas consecuencias y ya que en el mar se desarrolla la acción. Aquel viejo refrán sintetiza la anécdota: “El pez grande se come al chico”.

 

El sábado 4 a las 19hs llega el Primer Encuentro Nacional de Tango Fusión.

El Encuentro Nacional de Tango Fusión apunta a ser un espacio tendiente a visibilizar y a fortalecer el desarrollo de grupos musicales abocados a la experimentación que surge al combinar los acordes del tango con géneros musicales como el rock, el blues o bien incorporando instrumentos de viento.

 

El domingo 5 a las 16hs será el turno de los chicos con el infantil «Una sonrisa vale más que mil palabras».

Unipersonal de payaso que cuenta la historia de cómo el niño Martín Martínez pudo encontrar el camino para cumplir su sueño: tener su propio circo. El humor absurdo, las rutinas con objetos, las proezas y la música son el vehículo para que se desarrolle este relato poético y sensible que se completa, como sucede en el circo, con la participación del público.

Por la Compañía “Variedades Escénicas”.

 

Los domingos a las 20hs llega la Milonga del Gardel

 

El jueves 9 a las 20.30hs se presenta «Mujeres (lo que aprendí de mi mamá)”.

A través de un narrador en off, transitamos por historias de diferentes mujeres: combativas, amadas, luchadoras, guerreras, trabajadoras, sobrevivientes y esperanzadas…

Coreógrafas: Diana Carestia, Rocío Martínez y Viviana Prado.

Elenco Baires Ballet: Román Lugo, Samanta Arrigorriaga, Paula Bonino, M. Verónica Bettinelli, Aldana Caballero, Nahir Sian, M. Marta Bettinelli, Natasha Popovsky, Victoria Starza, Daniela Romero, Ana Clara Rey Silva, Mary Silva, Lucia Guemez, Sol Stuarts, Rosario Maccio, Sofía Fiumo, Adrián Rodríguez, Luis Genivetzky, Antón Romero. Cantante: Paloma Puente. Narrador: Alexis Ziebart.

Grupo Invitado: “Ballet Club”. Coreógrafas: Micaela Milanesi y Agostina Schiavi.

Dirección General: Viviana Prado.

 

El viernes 10 a las 20.30hs llega “Resiliencia”.

Es una obra que se adentra en el proceso de superar las adversidades. Un camino de movimientos constantes donde abundan los miedos y las incertidumbres, pero sobre todo la luz y la esperanza. Resiliencia invita al espectador a ser parte de ese camino hacia la luz. Una escena teñida de fracasos, alegrías, revelaciones, miedos e incertidumbres, retrato de nuestro andar en la vida. Impulsados por la idea de soltar y ser para dejar de parecer, de afrontar los miedos que nos encadenan y nos oprimen, de poder superarnos y seguir, de caer y de recuperarnos de las adversidades más oscuras y dolorosas. Resiliencia viene del término latín resilio, «volver atrás, volver de un salto, resaltar, rebotar» caer y volver, dos opuestos que componen nuestros cuerpos, porque caemos, pero nos recuperamos diferentes, todo nos atraviesa, todo nos transforma.

Dirección: Rubén Rodríguez.

 

Los sábados 11 y 18 y el domingo 19 tendrá lugar el Festival de Tango.

 

El domingo 12 a las 16hs se presenta el infantil “Nano Circo”.

Combinando circo, magia, música y humor, Nano Circo brinda un show dinámico donde el riesgo y el asombro están permanentemente presentes. la esencia de sus presentaciones reside en la conexión e interacción con los espectadores, que disfrutan de actos de manipulación de objetos, de equilibrio, destreza y magia. A través del humor despliega todas las herramientas que tiene para sorprender y divertir al público.

 

El martes 14 a las 19hs se inaugura la muestra “Pesadillas”, del artista Omar Caíno.

“Mi obra se ubica entre la figuración y la abstracción. Para crearla no utilizo modelos ni bocetos. Llego a cada dibujo elaborando los motivos que encuentro en el decurso del propio trabajo. Los motivos son ladrillos en la construcción de un espacio. Busco descubrir más que inventar o consumar un plan”.

 

El viernes 17 a las 20.30hs tendrá lugar la muestra de danza de la Escuela de Danzas N° 2 Jorge Donn, presentarán la obra “Capaj Raymi (Qhapaq Raymi)”.

En el solsticio de verano, cuando la Tierra está bien cerquita del Sol, los pueblos andinos se disponen a celebrar la época de abundancia, de generosas cosechas, el resultado de mucho tiempo de preparación y trabajo. Es así que se reúnen y comparten, no faltan las danzas, las coplas (las voces sabias de las y los mayores), los múltiples colores, los sonidos de las tarkas y las cajas viajando por los cerros.

Inspirada en el «Jueves de Comadres», esta obra cuenta acerca de una época de fiesta que inicia a partir del 21 de diciembre, donde las mujeres de toda la comunidad se reúnen para celebrarse y para seguir dando vida a una cultura milenaria.

Dirección: Nieves Carina Romero, Sergio Chávez y Natalia de la Puente.

 

El viernes 24 a las 20hs se presenta “Una clínica seria”, por el grupo Iluminados Gourmet.

Una clínica de medicina estética inicia su diaria jornada. Los pacientes ingresan, los profesionales se preparan para atenderlos y la llegada del visitador médico entabla entre todos una relación disparatada donde nada es como parece y todos dejan mucho que desear.

Elenco: Emilse Nouet, Osvaldo Rosato, Rubén Sánchez, Rubén Andrade, Sara Moreno, Humberto García, Daniela Celis y José Campana.

Dirección: Graciela Figueredo Meneses

 

El sábado 25 a las 19hs llega la danza con “Pisando Fuerte”.

Exhibición de baile de salón. Cinco parejas que llenarán la pista de baile con energía, alegría, pasión, conexión, destreza y elegancia.

El Ballroom dance o baile deportivo o baile de salón, es una disciplina de baile en pareja. Se bailará cha cha cha, samba, rumba paso doble y jive.

Dirección: María Cecilia Magariños y Sergio Vargas Arango.

 

El domingo 26 a las 16hs será el turno del infantil “Nilocos”.

Nilocos es una banda de música para chicxs, con canciones que invitan a jugar, divertirse y bailar. El estilo de la banda tiene una fuerte impronta rioplatense y latinoamericana, y su repertorio recorre una amplia variedad de ritmos y sonidos, que va desde el candombe y el chamame hasta el tango y la cumbia, pasando por el reagge y la bossa nova. La instrumentación de Nilocos, con guitarra, cuatro venezolano, bandoneón, bajo y percusión, le da un color particular a los temas, y sus letras, llenas de humor y poesía, nos trasladan a mundos fantásticos y ocurrentes.

Músicos: Enzo De Souza, Ezequiel Quinteiro, Pablo Echaniz, Esteban de León y Martín Pullol.

 

El viernes 31 a las 20.30hs se presenta “El bloqueo”, de Nicolás Chinski.

Roberto es un escritor que supo ser exitoso en otros tiempos, pero desde hace meses atraviesa una depresión, que lo paraliza. Su esposa lo dejó y se arrastra por la casa de acá para allá, diseca aves, y no escribe más de siete renglones sin tirarlos a la basura.

Todo cambia cuando un extraño irrumpe en su departamento. Juntos ambos personajes atravesaran la creatividad de esta hermosa historia. La ficción y la realidad se entrecruzarán indiscriminadamente.

Dirección: Gastón Fumo.