En el Espacio Cultural Carlos Gardel, Olleros 3640, en el barrio de Chacarita, hay una amplia programación en septiembre para grandes y chicos, con entrada gratuita o a la gorra:

 

El sábado 1° desde las 10hs tendrá lugar la muestra “Fata Morgana” de la artista Bárbara Moscoso Covini.

Es una instalación basada en el efecto óptico Fata Morgana. A través de los espacios ilusorios que contiene la obra se pone en duda la mirada, generando al espectador preguntas acerca de su propia percepción. ¿Será que todo lo que vemos es una ilusión, un efecto visual?

 

El sábado 1° a las 16hs se presenta el infantil “Soy Valiente”, por Compañía Valor Vereda.

Un grillo miedoso y una jirafa curiosa que decide explorar la ciudad son los protagonistas de una historia que se va desarrollando con canciones e intervenciones del público. Hasta que los protagonistas de la ficción, dan lugar a los temores de los actores en escena, de los chicos/as, de los adultos presentes y entre todos, arrojan luz a los miedos para soltarlos por un rato.

Integrando la música y la narración de un modo alegre y distendido, los artistas en escena atraviesan con humor y sencillez una temática fundamental para niños y niñas de ayer y hoy: el miedo.

 

El sábado 1° a las 20.30hs llega el humor con «Personajes».

Juglares Juglares y Eduardo Calvo presentan diferentes personajes cómicos donde muestran, con mucho humor, su visión del mundo. Eduardo Calvo es un reconocido referente del humor argentino que ha participado en programas de televisión y festivales internacionales y en esta oportunidad se une a Diego Segura y Mágiko del Castillo, actores emergentes de la nueva generación de comediantes nacionales.

 

El domingo 2 a las 16hs será el turno del infantil “El circo de Primavera y Chulipán”.

Dos payasos, el típico vínculo: el que sabe todo (supuestamente), y el que mete la pata. Esta relación es atravesada a través de diferentes disciplinas y destrezas circenses, y gags. Muchas veces no salen las cosas como esperaban…

Magia, malabares, acrobacias participativas, cintas, banderas, platos chinos, mini bici, show de burbujas de diferentes tamaños, y cierre a todo baile con Bombo y Platillos.

El eje de esta obra son las relaciones humanas desde la mirada de los payasos.

 

Los domingos a las 20hs llega la Milonga del Gardel.

 

El viernes 7 a las 20.30hs se presenta El Espejo, quinteto de música instrumental contemporánea.

En la fusión de diferentes estilos de la música popular, esta agrupación combina elementos del jazz, del folclore, del tango y del rock, creando un sonido y un sello particular en cada una de sus obras. Actualmente están presentando los temas de su segundo CD “Octaedro”.

 

El sábado 8 a las 20hs llega el «Ciclo Música en Movimiento”.

Encuentros donde agrupaciones corales y múltiples expresiones musicales compartirán escenario de escucha y diálogo, ofreciendo un repertorio popular latinoamericano.

 

El domingo 9 a las 16hs será el turno del infantil “Nano Circo”.

Combinando circo, magia, música y humor, Nano Circo brinda un show dinámico donde el riesgo y el asombro están permanentemente presentes. la esencia de sus presentaciones reside en la conexión e interacción con los espectadores, que disfrutan de actos de manipulación de objetos, de equilibrio, destreza y magia. A través del humor despliega todas las herramientas que tiene para sorprender y divertir al público.

 

El martes 11 a las 19hs se realizará la inauguración de la muestra “Trama”, de la artista Romina D´Andrea.

Técnica: mixta, pintura y collage.

 

El viernes 14 a las 20.30hs se presenta “Los ‘80”, varieté de música y humor del profesor Raúl Colombo y alumnos del taller de Teatro del Espacio Cultural Carlos Gardel.

 

El sábado 15 a las 20.30hs llega “Mujeres de 60”, con Liliana Pécora.

Basada en el libro homónimo de Hilda Levy.

La obra es un profundo, agudo y divertido relato de la fascinante psicología femenina. Refleja, con mucho humor, las distintas situaciones vividas por las mujeres de 60 y todas aquellas que pertenecen a su entorno con edades que van de entre los 25 a los 85 años.

Toma como eje el «shower tea» que es como se denomina al homenaje que sus amigas le brindan a la futura suegra, en este caso al personaje de Viviana. Relata los esfuerzos por sobrevivir a la batalla del envejecimiento y la lucha entre las agobiantes obligaciones y el deseo de satisfacción propia. Y por sobretodo es un himno al placer de disfrutar con alegría y optimismo cada etapa de la vida.

Adaptación teatral y dirección Liliana Pécora.

 

El domingo 16 a las 16hs será el turno del infantil “Pequeña historia de Pierrot y Colombina”, por la Compañía Artística del Arco Iris.

Esta obra cuenta el día en que el Capitán Don Juan de Escoriaza puso a prueba el amor de Colombina y despertó pájaros y agua clara…Acontecimiento teatral con un ángel y una partida no prevista en el prólogo de la comedia….

Basado en la tradición cómica del tablado y la pantomima; en el curioso impertinente de Cervantes; la curiosa muerte burlada de Rafael Dieste, Plauto, Moliere y nuestros cómicos.

Libro y dirección: Rubén Vilela.

 

El viernes 21 a las 20.30hs se presenta “ConFusión del Mundo”.

Trío de tamburá búlgara, stick y derbake.

Cinco músicos que ejecutan músicas de los lugares más remotos del mundo, Europa del Este (Bulgaria, algo de Klezmer, Albania, etc) Grecia, Turquía, Armenia, Rusia, entre otros y mixturándola con otras vertientes americanas, tanto de nuestro país (carnavalito, chamamé) como algunos temas del pop de los años 80.

Integrantes: Gabriel Mattera: tamburá búlgara, voces; Claudina Pugliese: bouzouki griego, coral sitar, voces; Germán Meira: bajo eléctrico, voces; Alejandro López Flores: percusión (derbake, bendir, daf); Lucio Koremblit: batería y Simón Rey Salazar, flautas, güiro.

 

El sábado 22 a las 20.30hs llega la “Peña del Gardel”.

Peña folclórica con baile y música en vivo.

 

El domingo 23 a las 16hs será el turno del infantil “Plush”.

Varieté de humor, circo y danza por el grupo “Los Macarlo”. Un show para toda la familia, una historia de amor contada a través de números musicales, malabares, swing, hulla hoop, cristal ball y danza.

 

El martes 25 desde las 10hs tendrá lugar la muestra “Festival Experiencias Textiles”.

Muestra de obras de pared, esculturas y piezas de indumentaria experimental y artísticas, Dentro del evento sin fines de lucro, libre y gratuito que convoca artistas, artesanos y diseñadores textiles de todo el país para promocionar la actividad textil en Argentina.

Organizadora: Ángeles Boudevin

 

El viernes 28 a las 20.30hs se presenta “Kilombo”, por el grupo de teatro “Los perros de Pavlov”.

La espera del año 2000 en una fábrica de cajas en Villa Villegas. La condición civil de nuestra sociedad sudaka. La procrastinación como la orquestación de la muerte. Y un kilombo para liberarnos de toda la herencia sistémica que viven los cuerpos jóvenes.

Dramaturgia y dirección: Elián López y Ezequiel Bianchi.

 

El sábado 29 a las 19hs llega Vientos del Sur.

La Banda Sinfónica Vientos del Sur se presentará en esta ocasión bajo la batuta de su director titular el Maestro Hernán F. Aranda. Vientos del Sur interpretará un programa compuesto por obras escritas específicamente para este formato instrumental de los destacados compositores: Carl Wittrock, Robert Sheldon y Johan de Meij entre otros. Éste será parte del primer disco de la banda.

El concierto contará con la participación de la Banda Sinfónica Resurgimiento Porteño, agrupación perteneciente al Proyecto Educativo “Vientos del Sur”, en su segunda presentación del año, bajo la dirección del Maestro Nicolás Chamorro.

 

El domingo 30 a las 16hs será el turno de “Varieté familiar”, por Raúl Verón.

Unipersonal familiar participativo de juegos, humor y magia. Raúl Berón trae en su valija juegos desopilantes que nos harán recrear en familia momentos inolvidables.