En el Espacio Cultural Julián Centeya, Av. San Juan 3255, hay distintas propuestas en junio:

 

El sábado 1° a las 21hs llega la danza con “El códice Martínez Compañón”.

El Códice Martínez Compañón constituye un extraordinario y valioso material de músicas y danzas del Virreinato del Perú del siglo XVIII. Con un  trabajo historicista de reconstrucción coreográfica la Compañía Danza Barroca de Buenos Aires  echa a volar las hermosas tonadas y cachuas que representan la voz del barroco americano.

Dirección y coreografía: Teresita Campana. Intérpretes: Sofía Romeo, Alejandra Vselko, Abril Barengo Fideleff, Rocío Casado, Teresita Campana, Francisco Román y Felipe Valentini.

 

El domingo 2 a las 17hs será el turno de los chicos con “Animalúdicas”.

Un mundo animal. Muchas especies. Una especie locamente evolucionada…»Los Payasos». Los animales le comparten a estos personajes historias magistrales de juegos asombrosos.

La historia del Perro Verde, que servía de escenario natural al famoso Ballet de Pulgas «La Rascada». Las monerías más monas, de la «Mona Moni», desafiando al equilibrio humano. Un Pez payaso, que sabía el secreto del vuelo cortito. Y la Jirafa Enruedada, enamorada de la Mona Moni.

Circo y surrealismo, todos tenemos algo divertido para compartir!!!

 

El viernes 7 a las 21hs se presenta “Globos Rojos”, de Eduardo «Tato» Pavlovsky.

Ante la inminente clausura del teatrito «Los Globos Rojos» sus protagonistas «El Cardenal» y las «Popis» van a resistir la medida. El posible cierre actúa como desahogo, a modo de confesión, de sus frustraciones, sus miedos, sus pasiones, sus amores, constituyéndose en una metáfora de la resistencia.

Esta versión es el resultado de la adaptación de la obra que lleva su nombre, pero también incluye fragmentos y escenas de otros textos del autor. Tomando momentos de “La Muerte de Margarite Duras”, “Cerca” “Paso de Dos” «Cámara Lenta» confluyen y generan una versión profunda del mundo Pavlovskiano.

Adaptación, dirección y puesta en escena: Christian Forteza.

 

El domingo 9 a las 17hs llega el infantil “Agata y la Loca Banda”.

Agata y la Loca Banda es una agrupación de rock que ejecuta canciones compuestas en colaboración con niños.

Una propuesta musical divertida, creativa y con un enfoque pedagógico.

La banda está compuesta por Ágata Papaleo en voz, guitarra y violín, Gustavo Bravo Ferme en guitarra eléctrica, Gonzalo Varela en bajo y Gonchi Palencia en batería y percusión.

 

El viernes 14 a las 21hs será el turno de Colectivo Bateristas.

La propuesta ubica al instrumento en diferentes ‘funciones’ dentro de la situación musical que crea. Lo desplaza de su sitio habitual, lo desarma y vuelve a armar, explorando su diversidad tímbrica; sin correrlo de su léxico y sus características narrativas únicas.

El repertorio incluye piezas propias y ajenas, que interpretan las siete baterías que integran el ensamble. Éstas se relacionan, fluyen a partir de conformar, a veces dúos, otras tríos y cuartetos, o ‘solista y orquesta’; creando diálogos, contrapuntos, melodías y texturas, desde su lenguaje y su identidad.

Dirección: Gustavo Álvarez. Integrantes: Leandro Javier Cherñavsky, Martín Sosa, Alejandro Liberman, Sergio Fernández, Rubén Chulo Muti, Sergio Urtubey y Gustavo Álvarez.

 

El sábado 15 a las 20hs llega la peña del Centeya.

Peña Rezabaile y el E.C. Julián Centeya invitan a la ya clásica Peña del Centeya. En esta oportunidad, nos van a estar acompañando en el escenario Walter Farías, Sentir Folklórico, Ana Castaño y la Agrupación Folklórica del Centeya. Musicaliza: Cucu Ferrando.

 

El domingo 16 a las 17hs será el turno del infantil “Soy Valiente”.

Un grillo miedoso y una jirafa curiosa que decide explorar la ciudad son los protagonistas de una historia que se va desarrollando con canciones e intervenciones del público. Hasta que los protagonistas de la ficción, dan lugar a los temores de los actores en escena, de los chicos/as, de los adultos presentes y entre todos, arrojan luz a los miedos para soltarlos por un rato.

Integrando la música y la narración de un modo alegre y distendido, los artistas en escena atraviesan con humor y sencillez una temática fundamental para niños y niñas de ayer y hoy: el miedo.

Libro y letras: Valor Vereda. Música Original: Valor Vereda. Dirección: Maxi Trento.

 

El sábado 22 a las 19hs llega la “Noche de Ritmos Latinos”.

Clase abierta con Luisinho y la presencia de Jaime López Brear y Sandra Ferreira del Centro Cultural Fortunato Lacámera, Pablo de Maro del Centro Cultural Baldomero Fernández Moreno, Agentes de la Bachata del Centro Cultural Nicolás Olivari, Noelia Santa Cruz y Juan Santa Cruz profesores del Centro Cultural Juan Carlos Castagnino, Claudia Petrone del Centro Cultural Sebastián Piana junto a Nelson, profe del Centro Cultural Alfonsina Storni.

Además, DJ Diego G. Molina.

 

El viernes 28 a las 21hs se presenta “Tierra Adentro”, por Revolución Ballet

 

El domingo 23 a las 15.30 y 17.30hs y el domingo 30 a las 15.30hs llega el infantil “Resonar”, por Circo del Sur.

Un extraño mundo, una inmensa caja musical y quienes habitan en su interior. Desarticular la inercia. Transformar el movimiento mecánico en libertad de movimiento.

Resonar, es un espectáculo de circo que sucede en un mundo algo disparatado, con entrañables personajes: El ingeniero creador, el maestro compositor, sus aprendices y Nina, la pieza fundamental que dará alma al invento. Una historia llena de música, color, acrobacia y sobre todo un testimonio de lo que somos capaces cuando salimos al encuentro del otro, creando.

 

El sábado 29 a las 20.30hs será el turno de “Cruzando el silencio”.

Versión libre de la obra “La Señora mayor”, de Carlos de Urquiza.

En el seno de una familia de clase media acomodada, la enfermedad de uno de los integrantes pone en evidencia las relaciones en el grupo. En una cultura que se esfuerza por disimular los efectos que el paso del tiempo provoca en el ser humano, ya que envejecer no es un valor y donde prima el individualismo y lo intrascendente, la situación por la que atraviesan los integrantes de esta familia  impone condiciones en sus vínculos e instala a todos en un contexto diferente. Cuando la espera se transmuta en ausencia, un nuevo ciclo estará por comenzar.

 

El domingo 30 a las 15.30hs se presenta el infantil Circo del Sur “Resonar”.

Un extraño mundo, una inmensa caja musical y quienes habitan en su interior. Desarticular la inercia. Transformar el movimiento mecánico en libertad de movimiento.

Resonar, es un espectáculo de circo que sucede en un mundo algo disparatado, con entrañables personajes: El ingeniero creador, el maestro compositor, sus aprendices y Nina, la pieza fundamental que dará alma al invento. Una historia llena de música, color, acrobacia y sobre todo un testimonio de lo que somos capaces cuando salimos al encuentro del otro, creando.