En el Espacio Cultural Julián Centeya, Av. San Juan 3255, hay distintas propuestas en septiembre. Todas las actividades son libres y gratuitas.

 

El sábado 1º a las 21hs se presenta “Ensamble Jean Piaget. Cómo Controlar a los niños sin utilizar psicofármacos”.

Obra humorística y musical que ironiza al sistema educativo e instruye sobre las nuevas maneras de convertir a los niños en obedientes sujetos sociales. Las canciones parodian el estilo de las tradicionales canciones para niños, pero se ajustan a las premisas del seminario sobre las formas de controlar a los infantes.

Elenco: Heidi Fauth, Daniel Ceriotti y Pablo Bellusci. Músicos: Sergio Blanco (guitarra), Fabio Loverso (violoncello), Aimé Constantini (flauta) y Ricardo Pereyra (piano). Autor y Dirección: Ricardo Pereyra.

 

El domingo 2 a las 17hs llega “Mariquita de Buenos Aires, el amor en tiempos de libertad”.

Mariquita es una joven muchacha vivaz e inteligente perteneciente a una familia de la alta sociedad porteña quien no acepta el destino que su padre marcó, casarse con el Capitán Don Diego del Arco, español sevillano y al servicio del Virrey.

 

Hasta el lunes 10 se podrá visitar la muestra de Fileteado Porteño, “Colores Porteños sobre Ruedas”.

Es una muestra itinerante, con trabajos de los alumnos de los talleres que dicta Cristina Lara, profesora en Artes Visuales y discípula de Ricardo Gómez, fileteador de carros y camiones que incorporo a las mujeres a este oficio.

 

El viernes 7 a las 21hs se presenta “Me quemaste las tostadas. Una comedia para morirse”.

Yoly, una ama de casa pulcra, ordenada y obsesiva, tiene un lapsus donde toda su rutina se ve alterada por un día bastante peculiar, agravado por la visita de su mejor amiga que no se percata de nada, mientras Alfredo, su marido, hace lo mismo de todos los días. Nada.

Una comedia dramática, con humor negro que nos hará pasear por distintas emociones y recorre con el público lo dramático, lo cómico, lo inesperado y lo simple de la vida.

 

El viernes 14 a las 21hs llega “Habitación 512”.

En un futuro incierto, en algún lugar; una puerta dará paso a lo más terrible. En una casa comunitaria en la que conviven 5 personas todo se vuelve caótico cuando una de las puertas de la casa aparece cerrada y nadie sabe quién la cerró, o por qué, ni quién puede estar del otro lado. Esta situación va sacando a relucir las personalidades de los habitantes de la casa.

Elenco: Eugenia Correa, Christian Aquino, Iván Zwenger, Oscar Moreno y Anabella Capellupo. Libro y Dirección: Diego Del Valle.

 

El sábado 15 a las 19hs se inaugurará la muestra de dibujos y textos ganadores para la conformación de la Primera Antología Digital NUMEN.

Podés visitarla hasta el 30 de septiembre.

 

El sábado 15 a las 20.30hs será el turno de “Manuel, la lonja!”

Es como un grito, un llamado a que Manuel no olvide su lonja, su memoria, su historia. Historia que se replica en todos nosotros, tan Manuel como él. Cada una de las canciones habla de él.

Integrantes: Gonzalo Falzari, bajo, composición y voz. Daniel Caamaño, guitarra, composición y voz. Gastón Falzari, piano, letras e imaginario. Daniel Aued, chico. Marianela Junge, repique. Músico invitado: Julio Locatelli en acordeón.

 

El domingo 16 a las 17hs se presenta “Historias de veredas y de abrazos”, infantil.

Una pareja con algunas diferencias.

Un perro, un vagabundo, sus necesidades, sus prejuicios y la lucha por quien duerme más abrigadito…

La aparición de un ser sin rostro que construye su identidad a través de la amistad y sus deseos.

Tres historias comunes para reírnos juntarnos y reconocernos.

 

El viernes 21 a las 21hs llega «Hava Naguila Tango Bar».

Cuenta la historia de una joven judía que quiere convencer a su tía Rosita de abrir las puertas de un viejo cafetín de tango en Buenos Aires.

La historia de tango que estaba faltando, se gestó con un concepto de apertura, de inclusión de las diferentes culturas judeo-porteñas, contando una divertida historia en donde la única religión que cuenta es la del amor.

Autora e Intérprete: Alejandra Wila. Dirección: Irene Rotemberg

 

El sábado 22 a las 21hs será el turno de “Cinco piezas para un espacio blanco”.

Una obra de danza teatro que aborda como tema la vulnerabilidad del cuerpo, su fragilidad y pérdida de control ante diferentes situaciones de la vida en un espacio- tiempo que se transita en la incertidumbre.

La obra compuesta sobre «5 Piezas para Orquesta» del compositor Juan D Árgenton aúna danza, música y video.

Puesta y dirección coreográfica: Gabriela Demonte. Elenco: Renaud Semper, Micaela Ghioldi, Gustavo Carvalho y Camila Orozco.

 

El domingo 23 a las 17hs se presenta el infantil “Historias de veredas y de abrazos”.

Una pareja con algunas diferencias.

Un perro, un vagabundo, sus necesidades, sus prejuicios y la lucha por quien duerme más abrigadito…

La aparición de un ser sin rostro que construye su identidad a través de la amistad y sus deseos.

 

El domingo 23 a las 19hs llega Tangódromo.

 

El domingo 23 a las 20.30hs será el turno del Cuarteto Típico Furbo.

Furbo es un cuarteto de tango argentino. Tango al “Estilo Troilo” Está compuesto por bandoneón, guitarra, guitarrón, y contrabajo, cuatro instrumentos que complementados brindan un sonido muy arrabalero, casi folclórico, pero por demás tanguero. Su repertorio abarca todos los arreglos del mítico cuarteto “Troilo-Grela”, una de las formaciones más importantes en la historia del tango.

 

El sábado 29 a las 20.30hs se presenta “Buenos Aires Gospel Soul”.

El coro Buenos Aires Gospel Soul fue creado en junio del año 2013 y cuenta con la dirección musical de Sista Lo. Es un grupo de cantantes que aman el Gospel y desean transmitir a través de la música afroamericana un mensaje que proviene de lo más profundo del alma.

 

El domingo 30 a las 17hs llega Aguafiestas Rock.

Te espera para festejar la primavera y te invita a que vengas con tu disfraz preferido.

Sin recurrir a fórmulas ni clichés de lo que tendría que ser el rock para chicos, abordan el género haciendo referencia a su historia, que tiene más de cincuenta años y ya la vivieron tres generaciones.