En el Espacio Cultural Urbano, Acevedo 460, en Villa Crespo, hay distintas propuestas en septiembre:
Los viernes a las 21hs se presenta “Certeza de una falsa profecía”.
Un grupo de personajes opulentos, de una Buenos Aires ficcional, es invitado a una cena en la mansión de la Señora Paredes. Mientras van llegando los invitados, el personal de servicio se siente impelido a abandonar la casa. Dejando todo preparado para la cena, comienzan a retirarse. Concluido el banquete los invitados descubren que, por razones inexplicables, no pueden salir de la mansión. Al prolongarse la situación durante varios días, la etiqueta, las buenas costumbres y la cordialidad poco a poco acaban perdiéndose. La cortesía en el trato deja paso al más primitivo y brutal instinto de supervivencia.
Actúan: Lorena Ascheri, Carolina Darling, Jorge Gazzaniga, Noemí Macías, Amalia Martini, Sandra Pervieux, Julián Quilaqueo, Sebastián Stanicio y Natalia Urbano. Dirección: Gonzalo Eloy.
Los sábados a las 19hs llega «Palabras en el viento», por la compañía In Dance.
Dirección: Candela Zapata.
Los sábados a las 21hs es el turno de «Amor maravilloso».
Dirección: Gabriela Romero
Los sábados a las 21hs se presenta “Divorciadas, evangélicas y vegetarianas”.
Una obra de Gustavo Ott, repleta de humor y de crítica. Meche, Gloria y Beatriz son tres mujeres en crisis, y juntas descubrirán que el sentido de la vida está lejos de las relaciones amorosas y las presiones culturales.
Actúan: Sofía García, Viviana González Castro y Andrea Maldonado. Dirección: Ivana Baldassarri.
Los sábados a las 23hs llega «Ruta».
El viento sopla fuerte, hace volar la tierra, lastima los ojos, la piel se escama para cuidarse del sol. Ahí donde la locura parece apoderarse de cualquiera, vive una sin rumbo ni prisa y otra atrapada. La libertad no puede ser para ambas al mismo tiempo.
“Ruta” es una invitación a un universo de imágenes, a otro tiempo representado que se termina de construir con la mirada del espectador. Una obra que se alimenta del movimiento, donde los cuerpos se cargan de sentido estando presentes dentro de una ficción exaltada. Nada esta dicho. El sentido es completado en ese mismo instante donde el tiempo se detiene y se cruzan la realidad cotidiana con el mundo imaginario.
Lo simple cobra profundidad en una obra que habla sobre la soledad, la vida y la muerte.
Intérpretes: Julia Biscayart y Malena Boero. Dirección: Julia Canolik.
El domingo 9 a las 16hs se presenta «De quienes miran las zarzas» de N. Zárate y A. Ibañez.
Los domingos a las 19hs es el turno de «Iyamí, mi madre», danza-teatro.
El eje de la obra está atravesado por el simbolismo de las danzas afro y potenciado por otros lenguajes, como el teatro físico, la antropología teatral, la expresión corporal, la música, el canto y la poesía.
La obra está inspirada en una leyenda que habla de la cosmovisión de pueblos originarios de África occidental esclavizados en América. Dicha historia habla de mujeres pájaros, mujeres brujas, y también envuelvo ciertos tabúes que toman la forma de mujeres temibles. A partir de estas simbologías, las mujeres que protagonizan la obra, abordan la cuestión de los estereotipos y representaciones comunes en torno a lo femenino, abriendo el análisis a distintas problemáticas referidas a la discriminación y a la violencia de género.
Intérpretes: Ana Chibán, Silvana D’Aversa, Lucía Gerszenzon, Nadia González Villarroel, Cecilia Ramírez, Patricia Sande y Lorena Tapia Garzón. Dirección: Marcela Gayoso.
Los domingos a las 21hs se presenta “Antígona, la coleccionista de muertos».
Los domingos 16 y 30 a las 17hs tendrá lugar una «Varieté».
Reservas: 4854-2257. Entradas desde $150.