
Ítaca Complejo Teatral, Humahuaca 4027, en el barrio de Almagro, tiene la siguiente programación en noviembre:
Los miércoles a las 20hs se presenta “Pedro entre páginas”.
Unipersonal que reinventa el clásico “Peer Gynt” de Henrik Ibsen, transportando al espectador a una biblioteca donde la fantasía y la realidad se entrelazan. Pedro, un bibliotecario atrapado entre las páginas de los libros, vive las aventuras del icónico personaje noruego, pero con un giro argentino y contemporáneo. Esta comedia dramática explora la búsqueda de identidad, los sueños y las ilusiones, invitando al público a reflexionar sobre la delgada línea entre la ficción y la vida real. Pedro Giménez es un bibliotecario que, cansado de su rutina y atrapado en sus pensamientos, se sumerge en una fantasía donde su vida comienza a entrelazarse con la historia de Peer Gynt. Como si emergiera de las páginas de los libros que lo rodean, Pedro se embarca en una búsqueda de aventuras sin notar que lo valioso siempre estuvo cerca. Su viaje lo llevará a cuestionarse si realmente es un hombre libre o si su destino ha estado escrito desde el principio.
Dramaturgia: Emmanuel Maximiliano Pereyra
Intérprete: Emmanuel Maximiliano Pereyra
Dirección: Mariano Terré
Los jueves a las 20.30hs llega “La moribunda”.
Dos hermanas sobreviven en un encierro delirante mientras su hermana mayor agoniza en el cuarto de arriba. Entre la guerra exterior y el deterioro interior, se refugian en un mundo de fantasía que pendula entre el grotesco, el humor y el dolor.
La Moribunda es un rito escénico. Un delirio lúcido. Una obra que expone, con el filo del grotesco y la ternura, los modos en que dos mujeres -Kara y Karen- sobreviven a una realidad devastada refugiándose en la imaginación, la risa y el deseo.
Autoría: Humberto Tortonese y Alejandro Urdapilleta
Actuación: Darío Serantes y Juan Rutkus
Dirección: Malena Miramontes Boim
Los viernes a las 20.15hs es el turno de “Cartas a mi hijo Federico García Lorca”.
Sobre cartas de Vicenta Lorca y poemas de Federico García Lorca.
Es agosto, es 1936, la guerra civil española ha comenzado. Federico García Lorca es llevado al Gobierno Civil. Después de dos o tres días, ya no está allí.
Durante ese período de incertidumbre, su madre, Vicenta Lorca, espera y busca su presencia entre sus cosas amadas. En el cuarto de su hijo encuentra una caja donde Federico guardaba sus cartas sin que ella lo supiera. Y para abrazarlo… y para abrazarse…y para volver el tiempo atrás mientras aguarda su regreso…Vicenta se entrega al mundo que crearon juntos…
Dramaturgia, actuación y dirección: María Marta Guitart
Música en escena: Daiana Moreno
Composición de música original: Mailen Ubiedo Myskow
Los sábados a las 21hs se presenta “Un narco llamado el Chueco y otros criminales”.
Fake News, post verdad, redes, Instagram, Tik Tok, Telegram.
“Cuando la mentira es la verdad” reza la letra de Divididos.
Una historia cruda inspirada en hechos reales.
Un periodista de un reconocido medio debe hacerle un reportaje a un narcotraficante preso que parece que sigue en plena actividad. La tarea no será sencilla. Para ninguno de los dos. De a poco el “verdadero” motivo de la entrevista irá dilucidando un entramado insospechado que pondrá a prueba nuestra empatía y nuestra credulidad. Porque no se trata de que sea verdad, se trata de que sea creíble…
Autoría: Guillermo Salz
Actúan: Juan Carrasco y Eduardo Poli
Dirección general: Guillermo Ghio
Los sábados a las 21hs es el turno de “Perón en Caracas”.
Perón, exiliado en Caracas en el año 1956, a un año del golpe militar, reflexiona sobre la historia argentina desde el 45, motivado por estar a punto de dar a luz su libro “Los Vendepatria”. Dicha reflexión adquiere, en estos tiempos, una vigencia que no deja de sorprender y no deja de lastimar, más allá de una inevitable esperanza que, desde siempre, acompaña al pueblo argentino.
Autoría: Leónidas Lamborghini
Versión Escénica y Dirección: Guillermo Ghio
Actuación: Marcelo Rodríguez
Los domingos a las 17hs llega “La épica de lo desconocido”.
Allí donde yo era otro ha de advenir, allí donde yo estaba ya no estaré….
“Retazos de recuerdos enfrascados van formándome, el viento se lleva algunas cosas para otro lado, el tiempo ha quedado atrapado en un recuerdo enfrascado y el viento transparente se hace fuerte y material a la vez”
Con una estética muy particular y a modo de teatro musical «La épica de lo desconocido» es un viaje hacia viaje hacia el interior de nuestras mentes, intentando llegar a ese desconocimiento que nos constituye.
“La épica de lo desconocido” es un recorrido simbólico y de ensueño que cuenta la historia de un joven que se somete a un nuevo método innovador para poder borrar su pasado, Intentando aquietar el sufrimiento mediante el olvido.
¿Acaso donde yo era ya nunca seré? ¿Acaso el pasado puede ser borrado?
¿Y si no soy mi pasado que soy? ¿Acaso mientras soy ya no estoy siendo?… Soy…
Libro – Idea Original: Nicolás Manasseri
Música Original: Nicolás Manasseri
Elenco: Marco Michienzi, Guadalupe Fiora, Christian Edelstein, Juan Manuel Besteiro, Marian Morelli, Flor Gotkin, Carolina Mainero, Jazmín Fernández y Miguel Luna
Dirección musical: Facundo Cicciu
Arreglos vocales: Nicolas Manasseri y Fernanda Provenzano
Coreografías: Fernanda Provenzano
Dirección de actors, Puesta en escena y Dirección General: Nicolás Manasseri
Entradas por Alternativa Teatral.

