En La Casa de la Lectura, Lavalleja 924, hay una amplia programación en diciembre, todas las actividades son gratuitas:

El miércoles 3 a las 19.30hs se presenta el ciclo “Ruido de palabras” coordinado por Gerardo De Brasi. Leerán: Ana Claudia Díaz, Corina Maruzza, Juana Roggero, Adela Busquet y Paula Salischiker.

Los viernes a las 19hs continúa el ciclo de cine “El despertar rumano”, una selección de las películas más representativas de una de las cinematografías más importantes del cine contemporáneo.
Programación completa de diciembre:
Viernes 5: “El concierto” (2009). Director: Radu Mihaileanu. Filipov es conserje del Bolshói, el gran teatro de Moscú. Era él un prestigioso director de orquesta, pero fue destituido por el gobierno de Brezhnev al no aceptar la expulsión de sus colegas judíos. Sin embargo, el azar le ofrece una revancha. París convoca a la sinfónica del Bolshói. Y quien recibe la noticia es Filipov. Es la oportunidad para reencontrarse con sus camaradas y de volver a dirigir una orquesta.
Viernes 12: “La mirada del hijo” (2013). Director: Calin Peter Netzer. Hay una noche que es definitiva. Un hombre que atropella a un chico de 14 años. El chico muere. El hombre entonces debe enfrentar unos cuantos años tras las rejas. Pero ese hombre tiene una madre con dinero. Una madre que va a intentar por todos los medios a su alcance evitar que su hijo vaya a la cárcel. Por supuesto, aun aquellos que no son legítimos. La película fue ganadora, el año pasado, del Oso de Oro en la Berlinale.
Viernes 19: “California Dreamin” (2007). Director: Cristian Nemescu. Sucede durante la guerra de Kosovo. Un tren de la OTAN traslada cargamento especial a Yugoslavia. Al tren lo escoltan militares norteamericanos. Sin embargo, en una aldea rumana el tren es detenido. Faltan las autorizaciones oficiales. El alcalde organiza entonces una fiesta. Piensa en los beneficios que la presencia del ejército puede provocar para el pueblo. Una película fundamental del Nuevo Cine Rumano.

El jueves 11 a las 19.30hs Mariano Mayer repasará sus dos últimos libros “Justus” (Instituto Leonés de Cultura y Diputación de León, España) y “Fanta” (Corregidor, Buenos Aires), junto a Ezequiel Alemian. Además, leerá poemas de su próximo libro, “Ir al motivo”.
 Mariano Mayer (Buenos Aires, 1971) es poeta y curador independiente. Ha publicado, entre otros, los libros Justus (Instituto Leonés de Cultura, 2009); CAFÉ (Madrid, 2009); Fanta (Corregidor, Buenos Aires, 2002) o Alguacil (Bajo la luna, Buenos Aires, 1998). Recientemente ha dictado los talleres Ejercicios de Estilo (CA2M, Madrid) y La gramática que el libro de artista inventa (Universidad Complutense de Madrid). Entre sus últimas exposiciones destacan Soy un libro que no he escrito ni he leído (Mite, Buenos Aires, 2014); Fisicismos, co–curada junto a Manuela Moscoso (Universidad Torcuato Di Tella, Buenos Aires, 2013) o June Crespo: Reverso (Have a Window, Torino, 2013). Junto a Cecilia Szalkowicz y Gastón Pérsico edita SCRIPT (Madrid – Buenos Aires). Desde 2002 vive en Madrid.

El martes 16 a las 19.30hs se presenta el libro “Obra completa” de
Joaquín O. Giannuzzi de Ediciones del Dock. Se referirán a la obra
Leonardo Martínez y Santiago Sylvester.
Joaquín O. Giannuzzi nació
en Buenos Aires en 1924 y murió en la ciudad de Salta en enero de 2004.
Ejerció el periodismo y la crítica literaria en diversos medios, entre
ellos la revista Sur y los diarios Crítica, La Nación y Clarín. Su vida
de escritor la dedicó a la poesía. Fue distinguido con el Premio Vicente
Barbieri otorgado por la SADE (1957), el Primer Premio Fondo Nacional
de las Artes (1963 y 1977), el Gran Premio de Honor Fundación Argentina
para la Poesía (1979), el Segundo Premio Nacional de Poesía (1981), el
Primer Premio Municipal de Poesía (1980-1982), el Primer Premio Nacional
de Poesía (1992) y el Premio Esteban Echeverría (1993).

El  miércoles 17 a las 19hs se presentan los libros de poemas “Filtros”, de Marisa do Brito Barrote; “Equilibristas”, de Valeria Cervero; y “Breves”, de Jorge Santkosvky de Colectivo Semilla Editorial, de Bahía Blanca.

El jueves 18 a las 21hs será el turno del Encuentro coral de fin de año, organizado por el Grupo vocal Amadeus y dirigido por Silvia Skiliansky.