En La Paternal Espacio Proyecto, Espinosa 2672, hay distintas actividades en mayo:

El viernes 6 a las 19hs tendrá lugar “Street Organ Ritornellos”, proyecto itinerante Alexis Paul.
Con ocasión de su proyecto itinerante «Street Organ Ritornellos», y de su Residencia en Buenos Aires / La Paternal, Alexis Paul / Saudaá Grouppresentará Faustine, una pieza de órgano mecánico, acompañada de los músicos argentinos Eugenia Brusa (voz), Pan Del Indio (flautas) y Nicolás Ávila (Bandoneón).
“Street Organ Ritornellos” busca poner en tensión las dimensiones culturales específicas locales con el imaginario del órgano mecánico, para crear asociaciones y contenidos fuera del tiempo, que dejen ver no solamente el instrumento, sino también algunos temas sociales y/o poéticos de los países atravesados. El instrumento es utilizado como una herramienta mágica.
En Buenos Aires, el proyecto se inspira en la novela “La invención de Morel” del escritor argentino Adolfo Bioy Casares y en el personaje de Faustine. La música creada junto a músicos argentinos, se nutre libremente de dicho contexto, integrándose de fragmentos de vida a través de un trabajo de grabación en exterior.
Tocan: Cecilia Quinteros (violonchelo), Nicolás Melmann  (música electroacústica).
Interpretan Faustine: Saudaá Group en colaboración con Pan Del Indio, Eugenia Brusa y Nicolás Avila.

El sábado 7 a las 17hs se realizará la presentación de La Red del Tiempo.
La Red del Tiempo es un sistema económico democrático y emancipador que funciona en paralelo al capitalismo. Invitamos especialmente a cooperativas y colectivos productivos a participar de su construcción.
Esta charla forma parte de la Semana de la Economía Colaborativa 2016. En colaboración con el colectivo GoPacífica.
Plataformas de financiamiento colaborativo, traslados compartidos, aprendizaje y difusión de contenidos libres, producción conjunta, intercambios sin dinero y préstamos entre pares -entre otros nuevos y no tan nuevos sistemas colaborativos- se suman a experiencias específicamente cooperativas y solidarias, iniciativas para el rescate de los bienes comunes y la protección de un ambiente sustentable. Con el objetivo de visibilizar experiencias a nivel nacional e internacional y de reflexionar sobre los desafíos de la economía colaborativa y la cultura libre, este encuentro propone conferencias, debates, talleres, proyecciones de cine, presentación de experiencias y reuniones libres.

Entrada libre y gratuita.