
Machado Teatro, ubicado en Antonio Machado 617, en el barrio de Caballito, tiene la siguiente programación en septiembre:
Los viernes a las 20.30hs se presenta “Perimetral”.
Investiga sobre el cuerpo femenino como territorio en donde se enmarca la violencia patriarcal. Esta tragedia contemporánea juega en los límites del género flamenco resignificando los estereotipos de la pasión y la sangre.
Idea y Dirección: Natalia Riopedre
Performers: Damián Lois, Tatiana Portalupi y Natalia Riopedre
Entrada $2500
Los sábados a las 20.30hs llega “La fiesta del hierro”.
Roberto Arlt, define a su obra “La fiesta de hierro” como una “farsa dramática”. Nuestra versión musical, se propone darle un giro más a la farsa al punto que el disparate desborde de contradicciones, proponiendo una poética de «teatro de variedades. La apuesta asumida en este nuevo montaje, pretende ser “una farsa de la farsa”, operación que prefiere arriesgar en pos del desparpajo, en pos de un humor que nos impida solemnizar nada, ni el tema, ni la forma.
Cualquier gesto escénico debe ser sacrílego en cuanto a su referente literario, en tanto no toma de las escrituras su dogma, sino que le sirve de excusa para dar cuenta de su tiempo y de las contradicciones que ofrece cualquier representación de su referente.
Se ha escuchado a un especialista nombrar a la farsa como un «género bastardo de la comedia», hermosa expresión para describir la búsqueda de una poética que no encontrará un origen preciso ni un destino buscado.
La «bastardía» es nuestra identidad, ningún crisol; nada de fundir culturas en ningún metal noble, somos de origen bastardo, como país, como cultura. Ese debería ser nuestro orgullo. Hijos no reconocidos por la cultura europea, y negadores de nuestros antepasados, los pueblos originarios. Nada mejor que ser hijos de todas las literaturas, como alguien definió a la literatura de Arlt. Este gran dramaturgo encontró en el teatro, de la escuela “independiente”, el lugar más directo para hablarle a la gente, para contarle sus historias de seres fantásticamente reales, que confían al esoterismo, el destino de sus vidas tragicómicas.
«La fiesta del hierro», cuenta la historia del rey del hierro, quién encuentra en sus fundiciones la mejor ecuación para el poder absoluto, el dinero y la destrucción masiva de los otros. Ese poder cotiza en bolsa y se paga con vidas humanas, cuanto más jóvenes, mejor. Lo que no sabe es que su pequeño hijo, ha declarado la guerra a su joven concubina, lo que traerá consecuencias inesperadas.
Escrita poco antes de su muerte y ya iniciada la segunda guerra mundial, nos deja el testimonio de una sociedad moralmente hipócrita, que por negarse a envejecer y morir como corresponde, se fagocita el futuro de sus hijos.
Estamos en una nueva era, con una nueva guerra que enfrenta nuevamente a las potencias mundiales; la especie humana encuentra, una vez más, en el genocidio, la «mejor» forma de tramitar la posesión del globo, hasta que explote.
Con «La fiesta del hierro», buscamos ofrecer un espectáculo que sólo anhela la risa del público, frente al drama de una civilización que goza con el hambre y la sangre de sus prójimos.
Intérpretes: Mailen Crudo, Martina Galli, Gabriel Jacubowicz, Ricardo Lovera, Marcos Luquin, Osvaldo Malizia, Pedro Nigri, Ayelén Peres Eisemberg y Daniel Rocchia
Dirección: Diego Ernesto Rodríguez
Composición: Martina Galli
Entrada: $ 3.500
Los domingos a las 20hs será el turno de “Una zanja en el campo”.
Una vieja chacra familiar agoniza en el corazón de la pampa argentina. El campo es una acumulación de tiempos que implosionan en el presente de esta familia. En un caluroso verano, dos hermanas, Marita y Celia, y algunos de sus jóvenes hijos se disputan los sentidos del pasado. Todos viven en la ciudad y no pertenecen a este lugar que, sin embargo, contiene parte importante de sus memorias. En un rincón de esas tierras, hay restos de lo que fuera la zanja que Adolfo Alsina ordenó cavar en 1876 para fijar la frontera con las poblaciones indígenas y combatir los malones. Poco tiempo más tarde, Roca llevaría adelante la sangrienta Conquista del Desierto.
¿En qué medida acciones, omisiones y deseos de quienes nos antecedieron configuran la trama de eso que llamamos “destino”? En el presente, los personajes se cuestionan qué hacer con el campo del abuelo: explotar un emprendimiento turístico o vender para resolver pronto los asuntos pendientes. Las hermanas dejan que broten lentamente amarguras y secretos del pasado familiar, mientras el viejo casero es testigo fantasmal de las elucubraciones sobre la chacra a la que dedicó su vida.
Autoría: Marcelo Pitrola
Actúan: Marcos Ayala Ortiz, Cinthia Guerra, Montserrat López, Osvaldo Malizia, Valentina Plantey, Paula Prada y Dante Tealdi
Dirección: Claudio Méndez Casariego
Entrada $3000
Reserva de entradas por Alternativa Teatral.