En Machado Teatro, ubicado en Antonio Machado 617, en el barrio de Caballito, en septiembre tiene la siguiente programación:

 

Los miércoles a las 21.30hs se presenta “En boca de culpa”.

La culpa, como la resaca, serán cosas de otro día

¿A dónde van las vergüenzas de una velada, de toda una vida? ¿Dónde fugan nuestros miedos cuando el brindis nos exige vernos alegres y fuertes? En boca de culpa es una invitación al cumpleaños sorpresa de Felipe, un hombre joven de clase alta, felizmente comprometido, que se reencuentra con sus íntimos amigos de la infancia. Las reglas de una fiesta son simples -Martinis, cerezas y abstracción-, las reglas del deseo no. Y en este juego, cuando la moral no forma parte, ganan los impulsos más impunes. La culpa, como la resaca, serán cosas de otro día.

Actúan: Gina Daffonchio, Fabián Fuentes, Catalina Fusari, Axel Hahn, Nahuel Agustín Monasterio, Facundo Naves Poggi, Lena Candelaria Passini, Camila Rabinovich y Christian Chen Serna. Dirección: Daiana Alicia Fernández.

Entrada $250

 

Los viernes a las 20.30hs llega “Rec”.

Comienza siendo una reposición, pero es imposible. Su directora no es la misma, sus intérpretes no son las mismas. Se recicla un material anterior y se devela algo nuevo: la posibilidad de recordar. ¿Cómo llegan los recuerdos y se hacen imagen, cuerpo? ¿Cómo se recuerda en escena? La obra se reconstruye de a pedazos, como diapositivas. Se desarrolla en saltos, tal como vienen los recuerdos a la mente. El olvido aparece como parte del recuerdo, el vacío aparece como parte de la imposibilidad de hacer algo que ya no es.

Actúan: Pamela Juri, Belen Monteverde, Marisol Moreira y Angie Tellarini. Dirección: Aimé Ibaldi.

Entrada $200.

 

El viernes 7 a las 22.30hs será el turno de “Docentes artistas”.

El objetivo del ciclo es visibilizar y promover las propuestas artísticas que muchxs docentes llevan a cabo como complemento de su labor en las escuelas.

Obras que forman parte de esta función:

“Así como así”, Frola y Ay se hicieron amigas y decidieron emprender un viaje juntas. Durante el espectáculo de estas dos payasas tiernas pero empoderadas nos invitan al público a acompañarlas en esta travesía. A través de cantos y diálogos nos llevan a recorrer con ellas los hermosos paisajes de nuestro sur y nuestro norte y comparten las aventuras y desventuras allí vividas. Chacarera, cuarteto, cumbia y otras músicas nos pasean por los más variados estados emocionales. Y queda espacio para la improvisación y el juego con el público. En medio del espectáculo, una de ellas sorprende a la otra con un inesperado regalo, para continuar luego el relato… Un itinerario en busca del amor y los encuentros, signado por los desencuentros…

Elenco: Inti Caporale y Andrea Bohus.

“¿Hay alguien ahí?”, por el Colectivo Panambí.

Este proyecto comienza a desarrollarse a partir de cuestionarnos acerca de la convivencia de las personas en esta gran ciudad ¿Qué espera cada unx de lxs demás? ¿Una palabra, un gesto, un silencio? ¿Qué no nos miren? ¿Qué nos genera esto a cada unx? ¿Cómo convivivmos con estas interferencias y estos desencuentros?

Intentamos reflexionar, de la mano de la danza, acerca de los modos de vincularnos (y no vincularnos) entre las personas: qué nos distancia, porqué y cómo nos acostumbramos a estas distancias, qué modos podemos encontrar para salirnos de la alienación que nos empuja a no mirarnos, a no tener tiempo de sentir ¿Qué ocurre cuando el peso de la rutina nos toma el cuerpo y dejamos de empatizar, de sentir el mundo alrededor, de resistir ante la opresión?

Sin proponérnoslo desde un principio, pero no por casualidad, arribamos a una perspectiva de género en la que como mujeres nos cuestionamos sobre los pesos que cargamos, la necesidad hacer oír nuestra voz, las violencias con las que convivimos día a día y qué genera la desobediencia a ciertos mandatos.

Elenco: Maira Annoni, Ariana Barriga, Florencia Cozzi, Julia Kilberg, María Pilar Martin Pereyra, Vanesa Odetti, Lara Poloni, Agustina Valerio y Leila Valls. Dirección: Julia Kilberg.

Entrada $150

 

Los sábados a las 20hs se presenta “Boite”.

Tres jóvenes y un proyecto en común. Fines de los ’60. La necesidad de cambiar el mundo. Y la urgencia del amor que los enreda y los trasciende, como una canción interminable. Un deseo que aún hoy no se hizo realidad.

Actúan: Cristian Aguirre, Daniela Godoy, Agustín Meneses y Nayla Noya. Dirección: Mercedes Jacobo.

Entrada $200.

 

Los domingos a las 19hs llega “Risas rusas”.

Cuatro breves comedias rusas de Chejov, que despiertan risas no tan breves.

«Escriba una novela. Escríbala durante un año entero, luego acórtela durante medio año y después publíquela. Un escritor, más que escribir, debe bordar sobre el papel”, le enviaba por carta a un amigo el famoso dramaturgo Anton Chéjov. Y así, bordadas primorosamente sobre el papel, dio a luz estas cuatro breves comedias rusas que despiertan risas no tan breves.

Actúan: Mónica Benzoni, Ariel Cáceres, Antonia González, Liliana Maddalena, Marisa Maggiorino, Graciela Marcet, Susana Melfi, Miguel Recalde, Jorge Santángelo y Nora Simón. Dirección: Laura Raggio.

Entrada $250

 

Reservas: 15-7033-2344 / www.machadoteatro.com.ar