En Machado Teatro, ubicado en Antonio Machado 617, en el barrio de Caballito, en mayo tiene la siguiente programación:

 

Los sábados a las 20.30hs se presenta “Mujeres panfletarias”.

Micro-obras realizadas por mujeres artistas, con contenido político explícito y escenas que dejan el patriarcado al desnudo.

Estas obras tienen por objeto promover la reflexión sobre la relación entre política y arte, desmitificar el supuesto antagonismo entre ellos, y desmontar la connotación negativa que ciertos sectores del poder le han sabido imponer a la palabra política y derivadas.

 

“María Magdalena: el machismo, tu condena”

María Magdalena es de Los Toldos y se dice que predica en una secta secreta y espiritual. También parece que es la amante del líder de la secta y que él la rescató de la calle porque se enamoró perdidamente. Se sospecha que tienen hijes juntos pero algunes dicen que es imposible porque ella no es mujer.

Dirección: Emilia Rebottaro. Dramaturgia: Emilia Rebottaro, Luciana Martin y Celia Iribarne. Intérpretes: Luciana Martin, Laura Costoya y Rocío Velazco.

 

“Alicia no es ficticia”

¿Podría decirme por favor qué camino debo tomar?

Lo cierto es que a Alicia no le importa demasiado a dónde ir. Sin embargo, quiere saber si va a llegar a algún lado. ¿Cuál es la dirección correcta? No quiero rodearme de gente loca.

Alicia inicia un viaje sin retorno, en el cual cada pregunta pondrá en jaque las supuestas verdades sobre la mujer.

Tres mujeres, un cuento infantil y una realidad cruel serán el escenario de búsqueda hacia la igualdad y la libertad.

Yo estoy loco y tú estás loca, ¿pero sabés qué? Las mejores personas lo están.

Intérpretes y creación: Francina Adeff, Carla Peze Di Carlo y Paloma Zaremba.

 

“Seguimos siendo malones”

Desde la llegada del hombre europeo al Abya Yala, cuestiones raciales y de clase se han entrecruzado en un entramado de relaciones de dominación que se continúa hasta nuestro días. La civilización que se construyó aquí, que tomó forma de estado moderno y que hoy llamamos Argentina, todo lo que hoy somos, se hizo sobre las tumbas ancestrales. Se forjó con la sangre de nuestros antepasados, los originarios de estas tierras y los traídos a la fuerza desde el continente africano. Sangre que aún se sigue derramando, en una Argentina pretendidamente blanca y europea, donde los pueblos originarios y sus descendientes, lxs negrxs, lxs mestizxs, lxs pobres, lxs villerxs, lxs piqueterxs, y el pueblo organizado en general, representamos una amenaza que acecha la “Paz Social” que implicaría el silencio de lxs oprimidxs. Existimos. No nos conformamos ante la injusticia histórica. Somos como un fantasma que los persigue y no los deja ser tan prósperos como quisieran, porque “este país está lleno de negros de mierda”.

Dirección: Laura Pastorini. Intérpretes: Tatiana Adamo, Edurne de Lasuen, Belén Gómez, Lucía Olivo, Laura Pastorini y Guiomar Peñafort.

 

Entrada $250. Reservas por Alternativa Teatral.

 

El viernes 31 a las 20hs llega “Rayito de sol, un amor sin tiempo”.

Una travesía femenina de amor. Una mujer que a través de una ventana imagina la vida de las otras y refleja la propia. Relata con humor y dulce melancolía sus peripecias amorosas en las que se cuelan su cotidianidad como mujer, iluminando con crudeza poética el derrotero que supone superar los miedos y los obstáculos para vivir su propio deseo.

Dramaturgia: Natalia Villamil. Actúa: Leticia Torres. Dirección: Cintia Miraglia.

Entrada $300. Reservas por Alternativa Teatral.