
Moscú Teatro, Juan Ramírez de Velasco 535, en el barrio de Villa Crespo, tiene la siguiente programación en marzo:
Los viernes a las 22.30hs se presenta “Mil ciento veintitrés”.
Dos adolescentes conversan por teléfono de madrugada, mientras una tormenta une territorios alejados. Los separan mil ciento veintitrés kilómetros. Los une todo lo demás.
Antes de terminar sus estudios secundarios, Lautaro fue convocado a las inferiores del equipo de fútbol Querandíes, por lo que tuvo que viajar e instalarse en otra ciudad, lejos de su familia y su mejor amigo Víctor.
Mil ciento veintitrés es el devenir de un vínculo partiendo de su separación física, y la búsqueda de estrategias para que el contacto y la amistad permanezcan en tiempo presente.
Dramaturgia y Dirección: Ana Schimelman
Intérpretes: Felipe Ramusio Mora y Manuel Caponi
Músico En Escena: Ana Schimelman, Ana Sofía y Débora Toranzo
El viernes 8 de marzo a las 20.30hs se estrena “Tu escena no es la mía”.
Dos historias distintas y un final que las une.
Un músico que enviudó recientemente se relaciona con una vecina que curiosea por su ventana. Un director de teatro que espera a una actriz para conversar sobre su nuevo proyecto. Planes entusiastas que proyectan un futuro próximo mientras la nostalgia del pasado asoma a cada instante. Pero la sonrisa siempre acompaña. “La sonrisa de una lágrima”, podría llamarse esta obra, dice uno de sus personajes.
Dramaturgia y Dirección: Gabriela Izcovich
Actúan: Mercedes Fraile, Daniel Goglino, Gabriela Izcovich y Mauricio Minetti
Dirección: Gabriela Izcovich
El sábado 9 de marzo a las 21hs se estrena “La vida sin ficción”.
“La vida sin ficción” es una novela sin final porque su autor muere repentinamente. Lucas, su hijo, encuentra el borrador y consigue publicarlo. El libro se vuelve un récord de ventas.
Esta obra de nueve personajes para tres actores presenta historias entrecruzadas: un grupo de amigos trata de filmar un documental sobre sus impresiones del libro, una actriz que está filmando una película basada en la novela se reencuentra con su hermano y Lucas intenta terminar su nueva obra de teatro en una cabaña frente al mar.
Fantasmas, imitaciones de Sandro, juegos en red y las ficciones como la única verdad posible frente a la muerte.
Dramaturgia y Dirección: Francisco Lumerman
Actúan: Ignacio Gracia, Francisco Lumerman y Rosario Varela
Música original: Agustín Lumerman
Dirección de actores: Jorge Eiro
El domingo 10 de marzo a las 18hs se estrena “Nora”.
– ¿Por qué decís eso? Cada cual hace lo que puede, algunos podemos más, otros menos, y otros muy poco…
– Tenés razón, algunos podemos muy poco. Sabemos que hace millones de años en algún recóndito lugar de África, apareció una nueva especie animal, el homo sapiens y desde entonces no ha parado. En el siglo XX, desentrañamos el ADN, que son los ladrillos de la vida. Hoy nos encontramos con otras nuevas revoluciones; el enfrentamiento con el patriarcado, el resurgimiento del feminismo, revolución femenina unida junto a la inteligencia artificial y genética. ¿Alguien sabe a dónde nos derivará todo esto?
Nora es una versión libre de Casa de Muñecas de Ibsen.
Un matrimonio joven, a poco tiempo de haber nacido su primera hija, celebra el nombramiento de él como director de un Banco. Aparentemente son felices hasta la aparición de Clara Krogstad, un prestamista
Autoría y Dirección: Adriana Roffi
Sobre textos de: Henrik Ibsen
Actúan: Manuela Amosa, Daniel Begino, Jose Escobar, Lucila Garay y Maite Velo
El viernes 29 a las 22.30hs se estrena “Limbo”.
La familia muerte se dedica a llevar a cabo las órdenes de Dios. Cuando llega un fax deben acudir adonde se les manda para cumplir con su trabajo eterno.
Pero de pronto el fax empieza a fallar, alguien viajó en la dirección contraria, alguien que debería morir anda vivo por ahí. Los números no cierran.
En un juego entre lo efímero y lo eterno estos personajes-clowns intentarán darle orden a este limbo.
Actúan: Ximena Munguia, Emiliano Maitía, Bárbara Naveira, Mariana Eramo, Pablo Cano, Emilio Ramón y Cristian Ishiguro
Dirección y coordinación de dramaturgia: Lisandro Penelas