Moscú Teatro, Juan Ramírez de Velasco 535, en el barrio de Villa Crespo, tiene la siguiente programación en junio:

Los viernes a las 20.30hs se presenta “Somos Familia, retrato de un domingo”.  

«Somos Familia» narra la historia de una familia argentina de tres generaciones en el conurbano bonaerense. La trama aborda la disolución de la unidad familiar debido a la crisis económica y a la emigración al extranjero. La obra reflexiona sobre la búsqueda de oportunidades y el deseo de un mejor futuro. A través del humor, el amor, la pérdida y la quietud, Carla Giurastante, presenta este biodrama en un almuerzo cualquiera que se ve afectado por la noticia más temida.

Dramaturgia: Carla Giurastante

Actúan: Mariana Del Pozo, Jorge Fernández Román, Carla Giurastante, Tamara Rocca y Guido Veneroni

Dirección: Carla Giurastante y Julieta Timossi

El viernes 7 a las 22.30hs llega “Mil Ciento veintitrés”.

Dos mejores amigos chatean de madrugada, mientras una tormenta une territorios alejados. Los separan mil ciento veintitrés kilómetros. Los une todo lo demás.

Antes de terminar sus estudios secundarios, Lautaro fue convocado a las inferiores del equipo de fútbol Querandíes, por lo que tuvo que viajar e instalarse en otra ciudad, lejos de su familia y su mejor amigo Víctor.

“Mil ciento veintitrés” es el devenir de un vínculo partiendo de su separación física, y la búsqueda de estrategias para que el contacto y la amistad permanezcan en tiempo presente.

Dramaturgia y Dirección: Ana Schimelman

Intérpretes: Felipe Ramusio Mora y Manuel Caponi

Músicos en Escena: Ana Schimelman, Ana Sofía, Sebastián Sonenblum y Débora Toranzo

Los sábados 1° y 8 a las 18.30hs será el turno de “Caribe”.

Años 90. Cinthia y Fiorella son cajeras del supermercado Caribe. Una tarde, bajan al depósito para fumar a escondidas. A medida que pasa su descanso hacen su rutina de burla hacia la dueña del súper, quien las maltrata y las explota, las enoja y las encandila. Ellas, definitivamente la odian, y absolutamente la aman. La adoración, cuando se convierte en delirio es más peligrosa que el fuego. Caribe es un homenaje a Las Criadas de Genet en clave de comedia, y a la vez, un gran disparate, una representación vil que terminará en tragedia, o simplemente la década de los 90

Autoría: Yanina Gruden

Actúan: Yanina Gruden y Brenda Kreizerman

Voz en Off: Marina Bellati

Dirección: Katia Szechtman

Los sábados 15, 22 y 29 a las 18.30hs se presenta “El amor es un bien”.

A partir de Tío Vania, de Anton Chejov.

Sonia y su tío Iván viven en Carmen de Patagones, un pueblo del sur del país. Tienen un hostel en el que viven y trabajan, y además ensayan para sus recitales. El único huésped se llama Pablo, un médico joven que no sabe hasta cuándo va a quedarse.

Con la llegada de Alejandro -padre de Sonia- y su nueva mujer Elena, la convivencia empieza a incomodar.

Cinco vidas a la deriva entre canciones, dulces caseros y fracking; y una pregunta implícita: ¿Pueden hacer otra cosa? ¿Podemos hacer otra cosa del mundo?

Que las generaciones futuras alcancen la felicidad: pero, eso sí, sin dejar de preguntarse qué ideales tuvieron sus antepasados, en nombre de que sufrían.

Cuaderno de notas, Anton Chejov.

Dramaturgia y Dirección: Francisco Lumerman

Actúan: Manuela Amosa, Jose Escobar, Jorge Fernández Román, Ignacio Gracia y Julieta Timossi

Los sábados a las 21hs llega “La Vida sin Ficción”.

“La vida sin ficción” es una novela sin final porque su autor muere repentinamente. Lucas, su hijo, encuentra el borrador y consigue publicarlo. El libro se vuelve un récord de ventas.

Esta obra de nueve personajes para tres actores presenta historias entrecruzadas: un grupo de amigos trata de filmar un documental sobre sus impresiones del libro, una actriz que está filmando una película basada en la novela se reencuentra con su hermano y Lucas intenta terminar su nueva obra de teatro en una cabaña frente al mar.

Fantasmas, imitaciones de Sandro, juegos en red y las ficciones como la única verdad posible frente a la muerte.

Dramaturgia y Dirección: Francisco Lumerman

Actúan: Ignacio Gracia, Francisco Lumerman y Rosario Varela

Dirección de actores: Jorge Eiro

El domingo 2 a las 18hs será el turno de “La Filo del acantilado (Agujetas cantaoras)”

“Matilde nosotras las artistas debemos aferrarnos a la inspiración creativa y dejar huellas imborrables porque otra no nos queda”, Aurora Venturini, Las amigas.

“Tantos aplausos, tantas flores, que sola estoy”, Lola Flores, en LOLA miniserie de TV

Una famosa bailaora desnuda las luces y sombras de su historia en una entrevista que la lleva al filo de la pregunta por su identidad. ¿Es hija de una leyenda gitana? ¿Es una mujer o una niña? ¿Es una sombra o una muñeca? ¿Un pájaro? ¿Un vestido?

Dramaturgia: Ana Lidejover

Intérpretes y Coreografía: Mariana Astutti y Victoria Herrera

Dirección: Mariana Astutti, Ana Lidejover

El domingo 9 a las 17.30hs se presenta “Limbo (familia muerte)”.

La familia muerte se dedica a llevar a cabo las órdenes de Dios. Cuando llega un fax deben acudir adonde se les manda para cumplir con su trabajo eterno.

Pero de pronto el fax empieza a fallar, alguien viajó en la dirección contraria, alguien que debería morir anda vivo por ahí. Los números no cierran.

En un juego entre lo efímero y lo eterno estos personajes-clowns intentarán darle orden a este limbo.

Actúan: Ximena Munguia, Emiliano Maitía, Bárbara Naveira, Mariana Eramo, Pablo Cano, Emilio Ramon y Cristian Ishiguro

Dirección y coordinación de dramaturgia: Lisandro Penelas

Los domingos 16, 23 y 30 llega “Qué hermoso era todo antes”.

Hay una famosa frase que dice que “La comedia es tragedia más tiempo”. El tiempo es un tema fundamental en “Que hermoso era todo antes”, la vida pasa y los sueños no se cumplen, las elecciones que toman llevan a los personajes por caminos no deseados, nadie está feliz con su presente, todos se sienten víctimas de un destino que les hace burla… Gabriel quiere cambiar el cine, quiere subir la vara del arte y ama a Nina. Nina quiere ser una actriz reconocida, y se enamora de Boris. Boris es un aclamado director de cine, pero quiere ser “pescador”, está en pareja con la famosa actriz Irina, la madre de Gabriel. Irina, quiere ser eternamente joven, reconocida y deseada. Su hermano, Nicolás, quiere vivir en la ciudad, nunca supo que hacer de su vida, y vive en el campo con su sobrino Gabriel y María, la casera. María está enamorada de Gabriel, que está enamorado de Nina, que se enamora de Boris, que está en pareja con su suegra Irina y que es odiado por Gabriel, ya que hace un cine berreta, según él… Nina no piensa lo mismo, Irina tampoco. Boris en el fondo sí. Y el tiempo sigue pasando y nadie puede hacer nada… Solo nos queda sonreír siendo espectadores de estas vidas incómodas e infelices… y desearles lo mejor.

«Que hermoso era todo antes» de Lisandro Fiks

«Versión libre de La gaviota» Como dice Chéjov Comedia en cuatro actos

Dramaturgia y Dirección: Lisandro Fiks

Actúan: Guillermo Aragones, Catherine Biquard, Romina Fernandes, Lisandro Fiks, Francisco Lumerman y MartIna Zalazar

Los domingos a las 20hs será el turno de “No me muero”.

Sandra es empleada de una aseguradora de riesgo de trabajo, pero no puede asegurar nada. Su vida se transformó en una incomunicación constante, donde lo único seguro son sus ganas de desplegar gestos, decir poesías, actuar. Actuar como una forma de evitar el olvido. Actuar para no morir.

“No me muero” es un espectáculo hecho de fragmentos, pedazos de un existir.

Trabajo riesgoso el desear actuar, sin embargo, abre camino para vivir otras vidas, para olvidar el presente que agobia, para jugar a ser otra, otras.

“Yo no soy yo si no puedo vivir la otra vida”

No me muero. Si actúo. No me muero.

Dramaturgia: Julieta Carrera

Actúan: Julieta Carrera

Coaching actoral: Luciano Ledesma

Coach Vocal: Mariana Garcia Guerreiro

Dirección: Julieta Carrera