Moscú Teatro, Juan Ramírez de Velasco 535, en el barrio de Villa Crespo, tiene la siguiente programación en noviembre:

Los viernes a las 21hs se presenta “Los huesos del mapuche”.

Facundo le pidió a Pablo y a Javi verse un momento. No les dijo lo que quiere, pero dice que es importante. Hace más de 20 años que no se reúnen y no es noche para juntarse -llueve como nunca vieron llover en el pueblo- pero hay ríos dispuestos a desenterrar secretos que se creían olvidados.

Dramaturgia: Víctor Borràs Gasch

Adaptación: Lisandro Penelas

Actúan: Daniel Begino, Roberto Monzo y Lisandro Penelas

Dirección: Ana Scannapieco

Los sábados a las 19hs llega “Esmeralda incandescente”.

Un relato policial sobre los secretos y crímenes que se esconden en un barrio residencial de la Ciudad de Buenos Aires. Amatista recibe un llamado enigmático que la motoriza a investigar sobre la historia de su familia. La aparición del fantasma de su abuela inicia un diálogo constante entre el mundo de los muertos y el de los vivos, destapando un secreto que ha sido guardado durante años: quién es realmente su abuelo.

Dramaturgia: Julieta Timossi

Actúan: Lucía Dantin, Isabel La Rosa, Graciela Mangani y Florencia Rosemblit

Dirección: Lucía Márquez

Los domingos a las 17hs será el turno de “Hermética”.

Mirna vive atrapada en una casa donde los límites están constantemente presentes. Atrapada por sus obsesiones mentales y sus fantasmas, ha desarrollado un gran imaginario para sobrevivir. Mirna siente con intensidad pero ¿Para qué sentir? ¿Para quién sentir?

Por supuesto, también está atrapada en el amor… Sólo tiene una válvula de escape: sus fantasías… a veces musicales, a veces sexuales… Su propia vida es un frasco cerrado que algún día tendrá que destapar.

Dramaturgia: Virginia Kaufmann

Actúa: Virginia Kaufmann

Piano: Alejandro Piedis y Leonardo Stefoni

Voz en Off: Ariel Pérez De María y Pilar Rodríguez Rey

Coreografía: Hernán Carbón y Virginia Kaufmann

Dirección musical: Leonardo Stefoni

Dirección: Hernán Carbón

Los sábados 8 y 22 a las 21.30hs se presenta “No me muero”.

Sandra es empleada de una aseguradora de riesgo de trabajo, pero no puede asegurar nada. Su vida se transformó en una incomunicación constante, donde lo único seguro son sus ganas de desplegar gestos, decir poesías, actuar. Actuar como una forma de evitar el olvido. Actuar para no morir.

“No me muero” es un espectáculo hecho de fragmentos, pedazos de un existir.

Trabajo riesgoso el desear actuar, sin embargo, abre camino para vivir otras vidas, para olvidar el presente que agobia, para jugar a ser otra, otras. “Yo no soy yo si no puedo vivir la otra vida”

No me muero. Si actúo. No me muero.

Dramaturgia y Dirección: Julieta Carrera

Actúa: Julieta Carrera

Supervisión dramatúrgica: Fabián Díaz

Coaching actoral: Luciano Ledesma

El sábado 15 a las 21.30hs llega “La que limpia”.

La que limpia es un personaje más del paisaje urbano, de la vida cotidiana. ¿Qué piensa? ¿Qué mira?

Laura limpia casas para sobrevivir, aunque está cansada. Entre casa y casa recorre el paisaje del conurbano bonaerense. Para matar las esperas nos cuenta de sus trabajos, de las señoras de esos trabajos, en sus pensamientos se cuela el dolor de su pérdida mientras alarga el momento de tomar una decisión.

Esta obra está inspirada en el universo de Lucía Berlin

Dramaturgia: Mariana Del Pozo y Lali Fischer

Actúa: Mariana Del Pozo

Música original: Santiago Ascaso

Dirección: Lali Fischer

El sábado 29 a las 20hs será el turno de “La heladería”.

Ana -nieta del fundador de la heladería Scannapieco- está buscando la receta del helado de limón que comía en su infancia. En un viaje onírico y teatral entre frutas, chocolate y dulce de leche, descubrirá el legado que la une a esa forma de hacer helado, que es en el fondo una manera de mirar la vida: la pasión, la importancia de los vínculos y el valor de lo auténtico en lo que uno hace.

Dramaturgia: Ana Scannapieco

Actúan: Pablo Fusco, Boy Olmi y Ana Scannapieco

Dirección: Lisandro Penelas

Entradas por Alternativa Teatral.