
En MOVAQ Aquelarre en Movimiento, Malabia 852, en el barrio de Villa Crespo, hay distintas propuestas en noviembre:
El sábado 1° a las 22hs y domingo 2 a las 19hs se presenta “Lxs Hijxs de Olga”.
Una obra performática que se crea en el momento, pero se practica toda la vida. Una hora de improvisación en escena.
Un grupo de performers confluyen en una trama espacio – temporal, creando paisajes, relaciones e intensidades diversas desde la danza y la música. Una propuesta que desafía lo acabado y busca en lo efímero y en el azar su juego de experimentación.
Invitamos a presenciar éste juego de composiciones instantáneas desde la resonancia y las sensaciones que se componen entre lxs improvisadorxs y el público que observa.
Creando una escena viva en tiempo presente.
Intérpretes: Analía Slonimsky, Leonardo Cullari, Lionel Orellano, Ricardo Del Grosso, Mar Padilla, Miguel Yanover y Violeta Lubarsky
Dirección: Violeta Lubarsky
Entrada $12.000
El sábado 1° a las 20hs llega “Bamap( ) Bajo el agua Map”.
Bamap( ) es un biodrama multimedial en clave futurista que sigue el viaje emocional de una mujer decidida a darle una vida mejor a su hija en un mundo devastado por una catástrofe climática. Tras una gran inundación, la protagonista se somete a un exigente examen aptitudinal para ingresar a una eco aldea, enfrentándose no solo a desafíos físicos y mentales, sino también a sus propios miedos y dudas. El público, actuando como jurado a través de sus teléfonos, evalúa su desempeño, mientras la obra reflexiona sobre el cambio climático y la importancia de la actitud en un presente que requiere de un despertar de conciencia.
Autoría y Dirección: Checha Petrilli
Performer: Checha Petrilli
Dirección actoral y asistencia en escena: Silvana Paludi
Voz en off personajes digitales: Romina Propato
Entrada $16.000
El viernes 28 a las 21hs y el sábado 29 a las 20hs será el turno de “Sobre culos, coños y bailecitos”.
Mujeres, movimientos de cadera, culos, sensualidad, pechos y danza. ¿Qué pasa cuando todo eso se une con músicas que son éxito entre las clases populares, como el funk y la cultura pop contemporánea? Para las mujeres del Grupo Três em Cena, la sexualización del cuerpo femenino y la vulgaridad que se le atribuye a las danzas populares urbanas no está exclusivamente en los gestos, sino también en la mirada de quienes ası ́ las perciben.
Autoría: Lanna Martins, Taynnã Oliveira y Vanessa Voskelis
Dramaturgia: Rafael Guarato
Entrada $15.000

