
En MOVAQ Aquelarre en Movimiento, Malabia 852, en el barrio de Villa Crespo, hay distintas propuestas en abril:
Los sábados 1° y 8 a las 20hs se presenta “Albúfera”.
“Albúfera” es la historia de un amor como no hay otra igual. Un romance de telenovela de las cuatro de la tarde entre un artista y su obra. Es un espejo de agua dulce y agua salada dañado, en cuyo dolor se filtran imágenes líquidas y disociadas de una playa dantesca de papel y utilería barata. Una ilusión absurda donde somos famosos, rodeados de fans y periodistas que nos persiguen con sus lapiceritas Bic tinta azul por un calle Corrientes con cortes de luz. Albúfera es una Bristol de pasión donde los intérpretes y espectadores podrán mojar sus patas entre risas y lágrimas blancas.
Intérpretes: Ignacio Cerbino Loza, Maité Galarza y Jerónimo Búffalo
Textos: Sergio De Loof
Idea: Jerónimo Búffalo e Ignacio Cerbino Loza
Dirección: Jerónimo Búffalo
Entrada $1500. Reserva: movaqentradas@gmail.com
El viernes 14 a las 21.30hs será el turno de Ciclo Metamorfo.
Poesía – Música – Jam de dibujo experimental
Edición Lo Frágil.
Un encuentro con la posibilidad del quiebre. Ponemos lo roto y lo entero arriba de la mesa. Ponemos los martillos, las lágrimas, los pedacitos de porcelana, los nudos en la garganta, las ganas irrefrenables, las copas medio llenas, el miedo, el aburrimiento y un poquito de piel. ¿Te consideras una persona frágil?
Maité G.: lecturas introductorias
Martina Cruz: poesía
Zalo Ariel: música
Toki y Vic: modelos
Tomás Boque: música
Entrada en rango entre $1800 y $2500. Reserva vía DM: @ciclometamorfo
Los sábados 15, 22 y 29 a las 20hs llegan Manada y Matka.
Manada: Situaciones relacionales que cambian sutilmente los lugares de poder, de digitar, de accionar y modificar voluntades. Es una propuesta interdisciplinaria en la cual la iluminación, la música y el movimiento confluyen para crear el universo estético de la obra. Es una investigación de los mecanismos sobre la construcción del “poder” y cómo a partir de él se establecen relaciones, cómo se definen y redistribuyen los roles.
Intérpretes: Lucas Coria, Matías Goldín, Michel Capeletti, Nicolás Baroni, Paulo Salvador Jiménez.
Idea y dirección general: Julieta Rodríguez Grumberg
Matka: es la segunda obra de la Trilogía Manada en la cual se toma como punto de partida la investigación de los mecanismos sobre la construcción del “poder” y cómo a partir de él se establecen relaciones, cómo se definen y redistribuyen los roles y cómo estos procesos hacen cuerpo.
Matka al igual que Manada, es una propuesta interdisciplinaria en la cual la iluminación, la música y el movimiento confluyen para crear el universo estético de la obra. Interpretada por un elenco netamente de mujeres que ponen en escena las tensiones de poder del universo de lo que culturalmente configuramos como femenino.
Intérpretes: Carolina Fallat, Georgina Forconesi, Florencia Belén Santillo, Lola Capua, Lucila Shmidt y Sofía Pozzati.
Dirección general: Julieta Rodríguez Grumberg
Entrada: de $1200 a $2000. Reserva por Alternativa Teatral.
Los domingos a las 19hs, a partir del domingo 9, será el turno de “Caen lluvias suaves”.
“Caen Lluvias Suaves” es una selección de imágenes y estados que brotan de la intención de dar visibilidad a la realidad post-pandémica. Lleva a embarcarnos en un viaje de imágenes contundentes de un mundo resquebrajado, tras el simbolismo de refugios que comienza a disolverse y que rugen al pedido de transformación. “Caen Lluvias Suaves”, es una oda a la realidad. Es una invitación a aceptar para sanar.
Intérpretes: Carla Amado, Renata Barca, Cecilia Dorrego, Victoria Fia, Melani Lentini, Lorena Martínez, Agustina Samaniego, Juana Samperi, Mailen Sardella, Lucía Valls y Victoria Vespa.
Idea, Dirección coreográfica y Dirección general: Marcos Chaves.
Entrada en rango: $1500 a $2200. Reserva por Alternativa Teatral
El viernes 21 a las 21hs llega la Varieté Movaq.
Artes Escénicas en estado efímeras. Llega la 6ta edición de la varieté local. Insistiendo en la diversidad escénica, fomentando encuentros y celebrando la oportunidad de ver en una sola noche un grupo de artistas que la rompen.
En estado de varieté, para todos los gustos y atravesando lenguajes escénicos. Asistir a una Varieté es mucho más que ver una función. Es ir a encontrarse, a descubrir el quiebre de un lenguaje, el surgimiento de algo nuevo, el riesgo de une artista. Es estar ahí antes de que se convierta en un hit o quizás nunca lo sea, pero la escena está viva y despierta.
Que los lenguajes de las arte vivas se encuentren en una misma escena, independiente y arriesgada!
Espectáculo a la gorra. Reservas en movaqentradas@gmail.com