Poncho Club Cultural, Leopoldo Marechal 1219, en el barrio de Villa Crespo, tiene la siguiente programación en septiembre:

Los viernes a las 21.30hs se presenta “Los hombres no lloramos”.

El paso del tiempo no lo podemos controlar, ni tampoco lo podemos recuperar. Sólo nos queda atravesarlo de la mejor manera posible. Pero, ¿Quién nos dice cuál es esa manera?

«Los hombres no lloramos». El destino de un hombre, condicionado por sus solitarias decisiones.

Autoría y Dirección: Diego Pugliese y Mauro Tomasone

Actúa: Diego Pugliese

Los sábados a las 17hs llega “El lápiz no se borra”.

Basada en “La noche de los lápices”.

La Plata, 1975… Un grupo de adolescentes se embarcarán en la misión de luchar contra un sistema corrupto.

Pablo Díaz, sobreviviente de La noche de los lápices, dijo: «me vi reflejado en sus conversaciones, en sus diálogos, con sus pesares, preguntándose si lo que hicieron estaba mal».

Idea original, Libro y Dirección: Santino Santos Laya

Actúan: Julieta Billaud, Franco Fernández, Micaela Gottig, Lucia Guttfleisch, Thiago Imoberdoff, Santiago Martínez, Homero Moreno, Victoria Noller, Santino Santos Laya, Jana Scippo, Mateo Taguada, Nicolás Urbina

Coreografía: Julieta Billaud

Los domingos a las 20hs será el turno de “Distorsión en el país de las maravillas”.

En esta versión libre del clásico cuento de Lewiss Carroll, Alicia deberá adentrarse una vez más en el País de las Maravillas y confrontar la alteración que el mismo sufrió, en una nueva aventura llena de acertijos y adivinanzas.

Dramaturgia: Gabriel Praticó

Actúan: María Lujan Alfonso, Clara Moliné, Sasha Pilatti, Suray Pilatti, Valeria Praticó y Alejandro Zapata

Música: Gabriel Praticó y Franco Salemme

Coreografía: Suray Pilatti

Puesta en escena: Sasha Pilatti y Gabriel Praticó

Dirección general: Gabriel Praticó

Los sábados 14, 21 y 28 a las 21hs se presenta “La noche de los perros”.

¿Qué pasa cuando lo paranormal irrumpe la escena? Carla, una joven psicóloga, comienza sus prácticas en un antiguo hospital psiquiátrico. Su primera noche de guardia se convierte en una experiencia inolvidable. Mientras intenta familiarizarse con las excentricidades de la institución y los métodos de tratamiento poco convencionales, se enfrenta a una jauría de perros que rodea el hospital y a sucesos paranormales que desafían su cordura. Basada en hechos reales, en esta comedia dramática siniestra y satírica, Carla y sus colegas se ven envueltos en eventos desconcertantes y absurdos. Lo paranormal y lo animal golpean la puerta, deseando entrar y sembrar el caos en un lugar ya de por sí extraño.

Dramaturgia y Dirección: Emanuel D´Aloisio

Actúan: Pablo Drigo, Gerardo Gerez, Ligüen Pires y Paula Rubinsztein

El domingo 8 a las 17hs llega “Magia”, teatro para bebés.

“Magia” es un espectáculo interactivo especialmente diseñado para niños de 0 a 3 años inclusive. Una propuesta que los convoca a explorar, descubrir y experimentar creando un espacio de ilusión donde todo es posible. A través de canciones, imágenes, colores y formas se van creando y recreando las diferentes escenas. Dentro de este marco bebés y adultos se ven implicados en una aventura ficcional. El compartir los pone en acción y les permite conectarse con los aspectos más puros de la infancia: las emociones, las acciones, la imaginación y la simbolización. Es allí donde cada bebé, como protagonista de lujo, termina de definir y darle valor a esta propuesta. La obra está interpretada por 3 personajes que a través de la actuación, canto y danza van utilizando distintos estímulos que por su atractivo visual, sonoridad o movimiento tienen el objetivo de atraer la atención de los bebés y despertar todo tipo de sensaciones. La obra y todo su proceso creativo han sido acompañados y asesorados por un equipo de profesionales relacionados a las ciencias de educación y psicopedagogía procurando de esta forma una propuesta artística acorde y respetuosa en relación a nuestros destinatarios.

Un espectáculo de gran impacto visual, estético, cuidado y sobre todo pensado en los más pequeños y en sus familias.

Idea y Dirección: Daniela González