En el Teatro El Ojo, Perón 2115, se presenta la siguiente programación en septiembre:

 

Los viernes a las 20.30hs llega “¿Qué hacemos con estos tipos?”

A partir de un hecho real sucedido en una comunidad mapuche del sur en la década del 70 en donde hubo varios homicidios, se desarrolla un juicio con argumentaciones contrapuestas: humanas, psicológicas, religiosas, culturales, jurídicas e históricas para determinar si son culpables o inocentes. ¿Cuál es la verdad? ¿Cuáles son sus causas? ¿Cuál es una sentencia justa? ¿Qué hacemos con estos tipos?

Autoría: Eduardo Raúl Aste. Actúan:  Teresa Abdala, Nicolás Aranda, Eduardo Raúl Aste, Pablo Faletti, Mabel López, Julio López Villarroel,  Rodolfo Mondini y Cintia Zaraik Goulu. Dirección: Francisco Rogido.

Entrada $230. Jubilados $180.

 

Los sábados a las 18hs se presenta “Detalles de Autor”.

Un policial tan falso como la verdad…

Sergio Rissatti ha sido acusado de cometer un crimen pasional y su caso es cosa juzgada. Condenado al encierro, divaga entre la culpa y revisiones alucinadas de los hechos. Tiempo después, y como una figura reivindicatoria, aparecerá Elvira Ramírez, la fiscal que, decidida a desempolvar el caso, intentará descifrar sus enigmas no resueltos. En un cruce dialéctico entre ella y quien estima es el responsable impune del delito, aparecerán personajes que irán otorgando densidad a la trama. Traición, complicidad, incesto y locura se irán entrecruzando a lo largo del relato hasta llevarnos a una resolución inesperada. “Quién es el autor?” es la pregunta que resuena una y otra vez tanto entre los implicados como entre los espectadores. Un detalle inesperado abrirá, finalmente, otras lecturas posibles.

Actúan: Ludmila Checheli Piluso, Malala Covello, Sergio Gramajo, Pablo Oliaro, Carolina Andrea Proto, Patricia Sánchez y Diego Timonel. Dirección: Patricia Sánchez.

Entrada $ 200. Jubilados $ 150.

 

Los sábados y domingos a las 20hs es el turno de “Claveles Rojos”.

Un drama testimonial basado en una historia real. Una familia tradicional, movida por oscuros intereses económicos, inicia juicio contra una de sus integrantes intentando declararla incapaz por insuficiencia mental; la joven, pese a sus limitaciones, es defendida por un abogado combativo, que pone en cuestión el concepto mismo de normalidad, el criterio esencial de la saludable vida humana.

Obra controversial, de tensa discusión y sólidos argumentos, que a la vez devela las inconductas familiares y sociales del poder económico, y las inconveniencias y contradicciones del sistema judicial, en la esfera pública y privada. El humor, la emoción, y la pintura de los caracteres acompañan todo el transcurso de la acción.

Actúan: Julieta Bermúdez, Teresa Solana, Constanza Fosatti, Paula Sáenz, Yamila Mayo, Santiago Rapela, Pablo Contartese, Christian Bellomo, Natalia Fantini, Ricardo Levy y Miguel Lumi. Autor y Director: Luis Agustoni.

Entrada $280. Jubilados $230.

 

Los sábados 8 y 15 a las 22hs llega “Se me murió entre los brazos y pasó lo peor”.

Esta obra escrita en un momento particular de la historia argentina, 1977, refleja la vida de dos protagonistas de clase media y todos sus conflictos puertas adentro.

Ellos aparecen como resultantes de un descalabro familiar, las mujeres fracasadas consuman rituales cotidianos en los que sus fantasías se traducen en actos crueles y perversos, en los que lo escatológico no está ausente. Los encuentros interpersonales resultan fallidos y los personajes terminan aún más sumergidos que en la situación inicial.

Una historia de víctimas y victimarios, de sexo y violencia, de mentiras y mitos paralizantes como la del país.

Actúan: Marisa Barrios, Sandra Barrios y Marcelo Marquéz. Dirección: Javier Bravo.

 

Los domingos a las 18hs se presenta “El aislamiento compartido”.

Asunción y Claudio son dos acompañantes terapéuticos que trabajan en una institución de residencia para discapacitados mentales. Atrapados en una rutina que los ahoga y los sumerge en la desidia, deben enfrentar el reclamo de una madre preocupada por el presente y por el futuro de su hijo. ¿Será capaz la institución de hacerse cargo de él? Asunción y Claudio no tienen respuesta, solo intentan, como todos allí, salvarse a sí mismos.

Actúan: Luciano Crispi, Marita Llorens y Vivina Millano. Dirección: Sebastián Benenzon.

Entrada $230. Jubilados $180.

 

Reservas: 4953-1181 / teatroelojo@hotmail.com