
El Teatro El Popular, Chile 2080, en el barrio de Balvanera, tiene la siguiente programación en noviembre:
Los sábados a las 19.30hs llega el ciclo «Jazz en la antesala», de la mano de Claudio Di Risio.
Actividad gratuita
Los sábados a las 20.30hs se presenta «Los invisibles», comedia satírica, con el espíritu de la risa.
En “Los Invisibles”, Laferrere aborda con lúcido sarcasmo la práctica del espiritismo. Se vale para ello de un drama familiar en donde todos sus integrantes se someten con docilidad al padre de familia, quien resulta ser el legítimo intermediario con los espíritus que vagan por esta vida. Esa ceguera colectiva trae aparejada la ruina económica de la familia y la definitiva pérdida de la cordura. La sinrazón se apodera sin piedad de todos los personajes, y los hechos de carácter fantástico se suceden sin continencia alguna. Ramón, el padre de familia, intenta frustrar el casamiento de su hija al afirmar que él mismo, en otra vida, asesinó al ilusionado novio. El hijo mayor intenta suministrar la cordura que perdió la familia al enfrentar duramente a sus padres, pero ningún argumento resulta válido para tal fin. La sugestión y las falsas creencias ya captaron las emociones de los personajes y las acciones consecuentes llevan a todos a la locura y a la irracionalidad.
Autor: Gregorio De Laferrere
Elenco: Rubén Ramírez, Laura Dantonio, Laura Wich, Anabella Valencia, Miranda Bruckner, Charlie Lombardi, Mauro Pelle, Miguel Vallcaneras, Juan López, Alejandra López Molina, Lucas Ghiglione y Atilio Farina
Dirección: Eleonora Maristany
Reserva de entradas por Alternativa Teatral.
El domingo 5 a las 18hs será el turno de «Encuentro de cantoras» con Roxana Hollosi y amigas.
Entrada al sobre. Reservas: 11-4408-5011
El domingo 5 a las 20.30hs se presenta «Trifulca trío» con Marita Hermo (voz), Emilio Solodkow (piano) y Fito Carnevale (percusión)
Entrada al sobre. Reservas: 11-4408-5011
El domingo 12 a las 20hs llega «Ordoñez y la libertad».
Un centro clandestino de detención.
Un preso político condenado a muerte interpela y provoca a su verdugo.
No quiere aguardar obedientemente su destino final, su salud física y mental están notablemente deterioradas.
Entonces, ¿que más importa?
Un último llamado.
Un último mensaje.
Imágenes que se suceden en forma de síntomas psicóticos:
Delirios y alucinaciones.
La justicia con la venda floja, el encierro, los derechos vulnerados y un plan infalible para obtener la ansiada libertad.
Dramaturgia y Dirección: Mauricio Viviani
Actúa: Alejandro Alonso
Reserva de entradas por Alternativa Teatral.
El viernes 17 a las 21hs será el turno del Ciclo de a dos con “Lucy o l’ énseignant de Prainó” y “Soy Concha»
Dos mujeres invisibilizadas: Concha, por su nombre femenino que no puede pronunciar sin ser y sentirse estigmatizada socialmente, y Lucy por el exilio sufrido durante la última dictadura cívico-militar argentina.
“Lucy o l’enseignant de Prainó”
Dramaturgia y actuación: Anabella Valencia
Dirección: Laura Dantonio
Producción: Marilú Diz – Grupo Estable El Popular
“Soy Concha”
Dramaturgia, actuación y puesta en escena: Sandra Silveyra
Entrada gratuita. Reserva por Alternativa Teatral
El jueves 23 a las 21.30hs llega Walter Soria presentando «Miradas».
Walter Soria presenta su 3er álbum “Miradas”, una propuesta conceptual donde confluye lo musical con imágenes de artistas visuales y video clips, desde una perspectiva interdisciplinaria.
Este nuevo álbum de canciones propias es un recorrido por diferentes miradas, cada una con su matiz, lo social, el amor en pareja, el recuerdo que lleva a recorrer un hecho feliz de la infancia, un paisaje, otro país, el poder y no poder y el mirarse para dentro para fortalecer la mirada hacia afuera.
El grupo que lo acompaña, La Suma, con presencia primordial de amigos, es una formación variable, ya que juega sobre la base que en cada concierto se pueden modificar sonidos, timbres, matices manteniendo la esencia de cada tema.
Reserva de entradas por Alternativa Teatral.
El viernes 24 a las 23hs se presenta «Homosexualización».
La Banda de Humor «Zirujas» vuelve a la cartelera porteña para despedir el año con “Homosexualizacion”.
Este espectáculo se sumerge sin temor en el vibrante universo de la homosexualidad, explorando sus facetas con descaro y pasión.
«Homosexualizacion» adopta el formato de varieté, con una potente dosis de singularidad al teñir cada número con la misma temática. Los sketches son un torbellino de expresiones artísticas que abarcan el absurdo, el grotesco, la comedia física, el sarcasmo, la poesía, la performance y mucho más.
Este no es un espectáculo de humor común y corriente. «Homosexualizacion» se alza como un acto disruptivo, desafiando los límites de lo establecido y provocando a su público. Su objetivo es claro: sacudir los cimientos de las creencias arraigadas en los espectadores, invitarlos a cuestionar su propio sistema de valores y embarcarse en un viaje de autodescubrimiento y reflexión.
Idea y Dirección: Juan Vautista
Actúan: Juan Manuel Caligiuri, Lucas Ghiglione, Manuela Molina, Juan Rosano, Yami Támola y Juan Vautista
Reserva de entradas por Alternativa Teatral.