El Teatro El Popular, Chile 2080, en el barrio de Balvanera, tiene la siguiente programación en marzo:

El sábado 1° a las 20.30hs llega el Ciclo «El Teatro Argentino celebra su público» con “Memorias en Escena».

Se presentarán «Lucy o l’enseignant de Prainó», «Strudel» y «La búsqueda» de Anabella Valencia.

Elencos: Anabella Valencia, Mauro Pelle y Lalu Munizaga

Directoras: Laura Dantonio, Florencia Bendersky y Marxela Etchichury

El domingo 9 a las 18hs será el turno de «Retazos de Evita».

Relatos, recuerdos y canciones se reúnen para dialogar con una estatua imaginaria.

Unipersonal con dramaturgia y actuación de Felisa Cura, basado en textos de Erminda Duarte y Cátulo Castillo.

Retazos de Evita es una obra de teatro documental que aborda la historia de Evita desde diferentes miradas.

La obra parte de investigaciones histórico-antropológicas en torno a la cultura popular del peronismo, sus representaciones y producciones culturales, y transcurre como diálogo poético entre una estatua viviente y diferentes voces y situaciones que se articulan para contar la historia desde una perspectiva intimista y popular. Luego de la obra compartiremos un bloque de Tangos en Homenaje a Evita y las mujeres de nuestra Patria.

Música en vivo: Miguel Barci

Asesoría en dirección y puesta en escena: Guadalupe Lombardozzi

Cantora invitada: Camila Verón

Los sábados a las 21.30hs llega Impro especial x la memoria con “Euforia cabaret»

Actúan: Alejandro Ruiz Díaz, Diego Gallardo, Mirta Israel, Fabio Mosquito Sancineto y Gabriel Villalba

Músicos: Raúl Peña y Laura Vallaco

Dirección: Fabio Mosquito Sancineto

Entrada a la gorra

El viernes 21 a las 20.30hs será el turno de «Teatro x la identidad itinerante» con la presentación de “El poncho” y “Flavia”.

“El poncho”

Autora: Patricia Zangaro

Intérprete: Mónica Felippa

Dirección: Éstel Gómez

“Flavia”

Autora: Araceli Arreche

Actriz: Julieta Halac

Dirección: Mauro Simone

Música: Paco Fontana y Kike Trova

Entrada a la gorra

El sábado 22 a las 18hs se presenta «Se hace o se hace».

Rubén lleva diez años queriendo concretar su ansiado proyecto de estrenar “La tempestad”. Finalmente, ha logrado armar un elenco un tanto particular y heterogéneo para lograr su objetivo. Falta poco para el estreno pero las cosas empiezan a complicarse.

Autoría y Dirección: Martin Ortiz

Actúan: Macarena González, Nicolás Martuccio, Violeta Ortiz Laski, David Páez, Mauro Pelle, Luciana Procaccini, Mariano Terré y Anabella Valencia

El domingo 23 a las 19hs llega «CONADEP, el valor de la democracia” y “La búsqueda».

Celebrando y defendiendo los 40 años de la Democracia, María Eugenia Lanfranco comparte en un monólogo testimonial su propia experiencia y la de sus compañeros y compañeras de la CONADEP (Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas), que fue creada en diciembre de 1983, por el presidente Raúl Alfonsín. María Eugenia, que comenzó su trabajo teniendo 20 años, nos relata la dificultosa organización inicial, el trabajo cotidiano y el proceso que permitió sacar a la luz pública nacional e internacional el método de secuestro, tortura y desaparición de personas, que quedó registrado en el informe Nunca Más y luego demostró el Juicio a las Juntas Militares. Durante el monólogo, se intercalan relatos de cómo era el día a día en la Comisión, breves escenas de ficción y material audiovisual especialmente seleccionado, algunos desconocidos para el gran público.

Recomendado como un recordatorio necesario e imprescindible para todos los que quieren vivir en un estado de derecho más vital y más fuerte. Porque es nuestra memoria la que mejor defiende, protege y fortalece la democracia.

“La Búsqueda”: La búsqueda incansable de una abuela a quien le arrebataron a su nieta en la última dictadura militar.

Autora: Anabella Valencia

Actúa: Gaby Minardi

“CONADEP, el valor de la democracia”

Autora actriz y relatora: María Eugenia Lanfranco

Supervisión dramática: Jorge Huertas

Supervisión: artística: Irene López

Entrada a la gorra

El domingo 30 a las 18hs se presenta «El visitante».

Omar y Elisa son hermanos y viven en la misma casa con su madre, una señora mayor que espera desde hace cuarenta y un años que su hijo Enrique regrese de la guerra de Malvinas. La llegada de un vecino nuevo, llamado también Enrique y de una edad parecida a la de ese hijo, alterará la cotidianeidad de la familia. ¿Enrique es el sobreviviente que regresa de la guerra? ¿Es un impostor? ¿Es un recuerdo? ¿O es un nombre en la lista de bajas, tipeado en una carta por un oficinista militar?

La obra aborda la temática de la guerra de las Malvinas de una forma original, cercana y misteriosa. La ficción se centra en un hogar argentino, en su cotidianidad robada por el dolor que persiste a pesar de los 41 años transcurridos desde el 2 de abril de 1982. La pieza pone en evidencia que miles de chicos y hogares fueron destruidos supuestamente en nombre de todos nosotros. Un mundo poético de la desolación, la pérdida y el dolor.

Autor: Marcelo Galliano

Actúan: María Laura Dantonio, Charlie Lombardi, Rubén Ramírez y Anabella Valencia

Puesta en escena y Dirección: Anabella Valencia

Entradas por Alternativa Teatral